Tesis

— Ise, María Alejandra Hacia la sostenibilidad energética argentina: territorios pampeanos al amanecer solar.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Maria Cecilia Carrizo

— Codirector

--

— Año de admisión

2020

— Fecha de defensa

03.07.2024

— Jurado

Daniel Egler, Alejandro Benedetti, Gustavo San Juan

— Resumen

En la Argentina del siglo XXI, transitar hacia un sistema energético más sostenible se devela una necesidad ambiental, económica y social. La falta de servicios energéticos en forma suficiente y confiable obstaculiza el bienestar de las poblaciones y el logro de objetivos de producción e inclusión. La transición implica aprovechar los recursos renovables locales, y habilitar la participación de las poblaciones en el diseño y ejecución de los proyectos energéticos. Argentina ha comenzado a recorrer un camino de transición hacia la sostenibilidad energética. En consonancia con tendencias globales, la energía fotovoltaica se hace presente en la matriz de generación y en proyectos locales, y así un sistema menos centralizado comienza a desplegarse. El campo de acción de la tecnología se expande y gana terreno en distintas geografías. Los territorios pampeanos de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba son testigos y artífices de la transición. Intentan beneficiarse de marcos legales nacionales, mientras implementan programas propios, en pos de mejorar sus servicios. Se desarrollan diversos proyectos a distintas escalas en los que actores públicos y privados articulan sus capacidades buscando aprovechar un recurso local y participar de la generación de energía.
Esta investigación doctoral parte del objetivo de comprender la transición argentina hacia la sostenibilidad, analizando el despliegue de iniciativas de aprovechamiento fotovoltaico y las transformaciones que, en torno a ellas, emergen en los territorios. Se plantea la hipótesis de que los territorios pampeanos se insertan en la transición argentina mediante el desarrollo de proyectos fotovoltaicos diversos, viabilizados por la conjunción de estímulos públicos e iniciativas privadas, con base en la cooperación multi-actoral. Así, los territorios se transforman, con actores locales participativos, (re)posicionados en la gestión de los recursos y configurando nuevos vínculos con la energía. La estrategia metodológica, de corte cualitativo, incluye análisis documental y acercamiento empírico.
a través de trabajos de campo. En ellos se optó por realizar entrevistas semi-estructuradas a informantes clave y observación directa. La elaboración de cartografía y el tratamiento de datos estadísticos completan el abordaje de las problemáticas energéticas.
Tres fases fotovoltaicas han sido reconocidas en las tesis: una para población aislada, otra como apoyo al Sistema Interconectado, y otra de solarización de usuarios en red. Éstas se complementan en los procesos de transición a un sistema sostenible. En los territorios pampeanos, la transición se despliega bajo distintas modalidades, con proyectos: 1. de gran escala, en el sistema nacional y con lógica tradicional; 2. para resolver problemáticas locales; y 3. que innovan al alentar la participación ciudadana, favoreciendo una gestión inclusiva de la energía. Las Provincias de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba los alientan con estrategias de promoción, articulación y cooperación, respectivamente. En la transición pampeana, los actores locales ganan protagonismo y reconocen en la energía fotovoltaica una alternativa para contribuir al crecimiento y la mejora de la calidad de vida de las poblaciones. En la Argentina del siglo XXI, un sistema energético más distribuido, inclusivo y participativo comienza a tomar forma en los territorios pampeanos, de la mano de la energía fotovoltaica.

+ Descargar resumen

— Santiago, Jaquelina ESPACIO DE LA VIDALIDAD INTERURBANA. Un patrón diferencial en la dinámica de expansión del área metropolitana Santa Fe- Paraná en las dos primeras décadas del siglo XXI

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

Picco, Alicia

— Codirector

Soijet, Mirta

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

26.04.2024

— Jurado

Héctor Floriani; Andrea Gutiérrez; Laura Alcalá

— Resumen

La presente investigación parte de la expansión urbana, como problemática urbanística generalizada de las ciudades contemporáneas, y toma a la movilidad como enfoque, para centrarse en el estudio de la configuración de la red viaria en relación a los tejidos urbanos del Área Metropolitana Santa Fe-Paraná (AMSF-P).

El objeto de estudio se centra en la conceptualización de las múltiples dinámicas y relaciones, tanto materiales e inmateriales como funcionales y simbólicas, surgidas a partir del reconocimiento de un patrón diferencial, donde afloran las interferencias entre la escala regional (red viaria metropolitana) y la escala local (áreas urbanas) de los asentamientos humanos que habitan la vialidad de forma cotidiana.

El problema de investigación parte de desentrañar la propia esencia de la vialidad interurbana, no solo como infraestructura, sino también como espacio que absorbe dinámicas de diferentes escalas, desarticuladas y poco desarrolladas, reconociendo un vacío de conocimiento a completar. Para ello se plantea una estrategia metodológica mixta de abordaje interescalar, que se propone, por un lado, desarrollar una categorización conceptual a partir de la identificación de “patrones de configuración espacio-funcional entre infraestructuras viales y expansión urbana” en el AMSF-P, a través de la aplicación de técnicas urbanísticas tradicionales. Y, por otro lado, desde una escala urbana y humana abordada a través del desarrollo de técnicas cualitativas, explicar el fenómeno del patrón diferencial que se define como “espacio de la vialidad interurbana”. Para ello, se seleccionan como casos de estudio, los tramos aglomerados de las rutas provinciales N°1 (Santa Fe) y N°11 (Entre Ríos), siendo los de mayor representatividad para el objeto de estudio. Se concreta un aporte teórico con respecto a la construcción conceptual propuesta y una contribución metodológica en términos de la interpelación de metodologías tradicionales y experimentación con diferentes técnicas de registro.

 

— Montoro, Claudia SANTA FE, CIUDAD REAL – CIUDAD IMAGINADA (1908-1945). Visiones de la modernización urbana en las revistas de arquitectura y de actualidad de circulación local. Aproximaciones, intersecciones y  divergencias

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

Ledesma, María del Valle

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

08.03.2024

— Jurado

Margarita Gutman; Marta Mirás; Vicente Medina

— Resumen

El presente estudio aborda el período de modernización en la ciudad de Santa Fe, Argentina, en la primera mitad del Siglo XX, a través de un conjunto de publicaciones periódicas de circulación local. Se parte del reconocimiento, en ese momento, de una presencia notable tanto de revistas especializadas en arquitectura como de diversas publicaciones de actualidad que compartieron y expresaron el concepto de modernidad a través de artículos y reseñas que se ocuparon tanto del tratamiento de la ciudad construida como de las propuestas para una ciudad futura.

En virtud de estos supuestos, se propone un análisis del material gráfico y escrito publicado en el período 1908-1945, para examinar el modo en que estas revistas anticiparon, interpretaron, transmitieron u omitieron las transformaciones que se iban sucediendo durante el proceso de modernización, mostrando aproximaciones, intersecciones y divergencias entre las publicaciones disciplinares y de actualidad.

La investigación examina la construcción del horizonte de expectativas del futuro urbano de la época desde las categorías de ciudad real-ciudad imaginada, a la luz de la caracterización propuesta por Beatriz Sarlo –ciudad real, ciudad real potencial y ciudad soñada–, de tal manera que la ciudad real se corresponde con la efectivamente existente, mientras que la real potencial y la soñada, constituyen su imaginario. De un universo de 120 revistas –tanto disciplinares, como culturales y de actualidad–, se analizaron 88, distribuidas en tres episodios, organizados siguiendo las etapas de gran transformación urbana en Santa Fe, previamente identificadas por la
historiografía local.

La tesis de carácter interpretativo pone especial énfasis tanto en los temas tratados como en las modalizaciones –lingüísticas o maquínicas– con las que se abordaron dichos tópicos, a lo largo de los tres episodios temporales, en los que se reconocieron los imaginarios disciplinares, las ideas e imágenes recurrentes, convertidos en atributos o emblemas urbanos, los espacios cualificados y la autopercepción de sus protagonistas del ritmo de la modernización.

En la conclusión se destacan dos aspectos: la progresiva aparición de la ciudad real a medida que avanzan los episodios y la lenta transformación que experimentan los imaginarios durante ese proceso.

— Di Croce Garay, Andrea Mejoramiento habitacional y acción colectiva en el hábitat popular urbano. Partido de La Plata, 2000-2015.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Carla Rodríguez

— Codirector

Helena Carriquiriborde

— Año de admisión

2018

— Fecha de defensa

16.02.2024

— Jurado

Ma. Cristina Cravino, Miguel Ángel Barreto, Jorge Karol

— Resumen

Este proyecto de Tesis propone indagar en procesos colectivos desarrollados desde los sectores populares y organizaciones sociales, con objetivo en abordar aspectos del mejoramiento habitacional (seguridad de tenencia, mejoramiento de la vivienda y mejoramiento barrial), entre los años 2003 y 2015 en barrios informales del partido de La Plata. Asumiendo el potencial aporte que las prácticas colectivas gestadas “desde abajo” pueden brindar en los procesos de mejoramiento habitacional, se buscará registrar los sucedidos en los últimos 15 años en La Plata, periodo en el que se registra una doble lectura sobre lo sucedido entre las políticas públicas y los sectores populares. A partir de esta indagación, se propone conformar una genealogía de los procesos autogestivos en el hábitat informal, mediante un enfoque metodológico que combine instrumentos de las metodologías cuantitativa, la cualitativa y la arquitectura, atendiendo a que se propone una tesis para el Doctorado en Arquitectura, con un fuerte componente sociológico. Para ello se usarán herramientas de la metodología cualitativa, principalmente entrevistas, a partir de las que indagar sobre formas de organización, repertorios de reclamo, relaciones con diferentes estamentos del Estado, fines alcanzados, y posibles procesos que se hayan derivado de las experiencias. Por otro lado, se utilizarán herramientas propias de la arquitectura, tales como mapeos colectivos, análisis de croquis, planos, cartografías que permitan analizar los procesos y los resultados. Se combinará además con el uso de fuentes secundarias a partir de las cuales caracterizar los escenarios, analizar los casos jurídicamente, etc. El objetivo del trabajo es poder reconocer estas experiencias, analizarlas, y evaluarlas como posibles aportes a políticas públicas participativas de mejoramiento integral barrial; así como convertirlas en aportes a otros procesos de organización barrial que puedan desarrollarse a partir de retomar las experiencias analizadas.

+ Descargar resumen

— Acosta, María Martina BARRIO CENTENARIO: ENTRE LAS IDEAS Y LAS PRÁCTICAS. El debate teórico en la cultura arquitectónica argentina a fines de la década del ´70

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

Silvestri, Graciela

— Codirector

Kawano, Roberto

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

11.12.2023

— Jurado

Fernando Aliata; Horacio Caride; Luciano Alonso

— Resumen

En 1978, en el marco de las políticas de vivienda llevadas adelante por el Fondo Nacional de la Vivienda, Miguel Baudizzone, Jorge Erbin, Jorge Lestard, Antonio Tony Díaz y Alberto Varas ganan, en asociación con la empresa Dragados y construcciones S. A., la licitación para el proyecto y construcción de un barrio en la ciudad de Santa Fe.

La historiografía ubica al mismo en una especial doble condición: exhibir los frutos de una política industrial ligada al pensamiento desarrollista y, al mismo tiempo, poner de manifiesto la crisis de los postulados de la arquitectura moderna. En esta encrucijada confluyen problemas típicos de las políticas habitacionales como ser la masividad, la promoción de la industria, la utilización del suelo urbano con otros de específica índole disciplinar.

Una figura conceptual privilegiada recorre las interpretaciones sobre el barrio: la tipología. Y con ella, un vínculo entre dos arquitectos a ambos lados del Atlántico: Tony Díaz y Aldo Rossi. Esta relación supone suscribir una ruptura en la trayectoria de un estudio profesional formado en el optimismo de los años 60, revelando diversos intereses de un debate de la disciplina que emergería con fuerza en la segunda mitad de la década del 70. Esta tesis se pregunta por las condiciones de producción del proyecto, los desajustes entre la teoría y las condiciones reales de la obra construida (en el desgarrado escenario de la dictadura militar), las diversas trayectorias intelectuales e intereses, y plantea una conjetura: la existencia de otras voces en la conversación, otras posibles interpretaciones de la cultura arquitectónica internacional, otras resonancias, que confronten con las miradas habituales sobre el Barrio
Centenario y habiliten otros enfoques para su comprensión.

— Bausero, Cristina Arquitectura y Cine. La modulación del espacio doméstico en su representación cinematográfica entre 1960 y 1990

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

Pantaleón, Carlos

— Codirector

Collado, Adriana

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

07.12.2023

— Jurado

Hugo Segawa; Eduardo Maestripieri; Gloria Camarero Gómez

— Resumen

El objeto de estudio de la tesis es explicar las diferentes formas de representación de la modulación del espacio doméstico en la narrativa del cine de ficción. Para ello fue necesario evaluar las diferentes posibilidades de articulación que los directores han establecido entre dos disciplinas: la arquitectura y el cine.

En telecomunicaciones, la modulación es un procedimiento que implica variar temporalmente los valores de una onda portadora en función de una señal de audio (voz, música, etcétera). Acá se usa metafóricamente para interpretar las modificaciones que se producen en los diferentes espacios domésticos representados en un film como consecuencia de la variabilidad conflictiva del personaje a lo largo de la narrativa.

En la analogía, la onda portadora -que al final del proceso de modulación se mantiene constante- representaría a la totalidad de los espacios domésticos utilizados (puede ser uno solo) mientras que la señal de audio (que es variable) correspondería a los diferentes momentos conflictivos que vive el personaje y que se expresan en dichos espacios. Como se trata de una investigación que no se reduce a una mera descripción de las diferentes formas de representación de la arquitectura en el cine, fue sustancial introducir el concepto de modulación como expresión hermenéutica que sirvió para evaluar el sentido preciso que asumirá la letra “y” como conjunción entre ambas
disciplinas.

El espacio burgués de la casa, especializado según sus destinos, funciona como espacio de intimidades donde afloran los conflictos individuales y vinculares de los diferentes personajes que se presentan a lo largo de un film y que son representados a partir de la particular visión del mundo del director. En ese sentido se consideró que la escenografía de la casa funciona como uno de los soportes medulares de la tensión expresada por la narrativa cinematográfica con su lenguaje específico. Es por ello que en el corpus de películas seleccionado, el espacio doméstico cinematográfico es resultante de una particular imbricación entre el espacio arquitectónico y la escenografía definida por el diseño de arte.

A su vez, esta imbricación está determinada por las diferentes formas expresivas que adopta la modulación como dispositivo conector. Este estudio se acota al cine moderno y posmoderno, períodos que se sitúan a partir de la segunda posguerra. En estos períodos encontramos la elaboración creativa del director/autor en relación a la modulación del espacio doméstico en su representación cinematográfica de acuerdo a la variabilidad de la conflictividad del personaje.

— Berger, Nicolas El tiempo-proceso en la Obra de Paulo Mendes da Rocha. A propósito de la fragmentación en el hacer arquitectónico

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Arq. Ángela Sánchez Negrette

— Codirector

Co-Directora Mgter. Arq. Anna Lancelle

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

07.11.2023

— Jurado

Dra. Ana Maria Rigotti, Dr. Renato Anelli, Dra. Catherine Otondo

+ Descargar resumen

— Pezza, Agustina Los ciudadanos, el patrimonio y el espacio público. Propuesta de participación infantil en el centro histórico de Córdoba.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Gnemmi Bohogú, Horacio José

— Codirector

Bonicatto Virginia

— Año de admisión

2019

— Fecha de defensa

19.10.2023

— Jurado

Fernando Gandolfi, Bibiana Cicutti, Isabel Lopez

— Resumen

Dentro de la dimensión patrimonial es donde se pretende trabajar en la investigación, especialmente con el centro histórico de la ciudad de Córdoba, sobre el cual, será necesario primero rediscutir el concepto, su carácter, valor y significado en el contexto de nuestra realidad histórico-cultural. Dentro del centro histórico serán los espacios públicos, sobre los cuales la tendencia aún vigente es la de tratarlos autónomamente, cuando, en cambio, una relación estrecha con el patrimonio edificado y cultural y el centro histórico les daría otro carácter y tal vez también otra significación, a más de integrarlos.
Patrimonio cultural, patrimonio edificado específicamente y centro histórico, constituyen, un eje de la investigación.
El desarrollo, en este caso a partir del patrimonio, entendido este como memoria edificada y, por lo tanto, con una importante carga histórica, constituye la otra dimensión desde la cual se pretende enmarcar el trabajo de investigación que se propone, ya que en términos de espacio público y en nuestro país, la consideración de la dimensión patrimonial no siempre cuenta, un poco debido a la vieja concepción de lo patrimonial sólo en tanto monumento único y notable.
El desarrollo y la participación ciudadana constituyen el segundo eje de trabajo que abrazará al anterior, comenzándose por el desarrollo, siguiendo por el patrimonio y los espacios públicos, para concluir con la participación ciudadana.

+ Descargar resumen

— Rizzo La Malfa, Ana María Estrategias sustentables para controlar la contaminación acústica en espacios urbanos y residencias. Tecnologías de naturación urbana aplicadas a fachadas.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Gustavo Basso

— Codirector

Patrizio Fausti

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

16.05.2023

— Jurado

Alfredo Benassi, Jorge Czajkowski, Ernesto Accolti

— Resumen

En el último siglo, el crecimiento acelerado de las ciudades  ha generado un conjunto de problemáticas ambientales entre las que se encuentra el aumento de la contaminación acústica. Dicha situación a futuro, presentará un escenario más complejo, ya que la ONU estima para el año 2050 un crecimiento poblacional en las áreas urbanas cercano al 70%.

El aumento de los niveles de ruido exterior afecta de modo creciente la calidad de vida dentro de las viviendas  así como la salud psicofísica de sus habitantes, razón por la cual resulta de gran importancia el tratamiento de la cuestión.

En el contexto planteado, uno de los puntos más sensible y críticosfrente a la contaminación acústica,está representado por la envolvente del edificio ya que esa vía se introduce el ruido proveniente del exterior.

En el contexto planteado, el trabajo de tesis  propone un estudio más profundo sobre la envolvente arquitectónica y plantea como hipótesis inicial la disminución de la contaminación acústica en zonas críticas mediante la integración del diseño arquitectónico y las tecnologías de naturación urbana.

El objetivo principal de la investigación es el de diseñar e implementar estrategias que permitan la reducción del ruido percibido dentro de las viviendas. Las propuestas resolutivas buscan ofrecer una nueva organización de los espacios interiores de las viviendas en relación a la calle, así como la incorporación de envolventes basadas en tecnologías sustentables mediante los muros y techos verdes.

La propuesta metodológica para alcanzar el objetivo indicado anteriormente, se basa en incluir la visión holístico-sistémica de las problemáticas ambientales  postulando un nuevo enfoque en el diseño del hábitat a partir de considerar al ruido como una condición inherente a la ubicación del terreno que busque la armonización entre ambiente natural y construido.

En el transcurso de la investigación se propone reflexionar y responder algunos interrogantes que presenta la problemática planteada, tales como:

¿Qué importancia tiene la morfología urbana en el ruido percibido dentro de las viviendas?

¿Qué rol cumple el diseño y la elección de la tecnología constructiva en el ruido percibido?

¿Existen en la actualidad pautas de diseño diferenciadas para zonas con altos niveles de ruido?

¿Qué importancia tiene el diseño de la envolvente?

¿Qué elementos constitutivos de la fachada resultan críticos frente a la contaminación acústica?

¿Cuánto disminuye el ruido incorporando las tecnologías de naturación?

¿Cómo se puede implementar la tecnología de “naturación” urbana en los edificios construidos y cuáles son los límites y alcances?

El testeo de la propuesta se realizará mediante la medición in situ en alguna de las viviendas representativas dentro de las zonas con mayores niveles de contaminación acústica de la Ciudad de La Plata

La postulación de las propuestas resolutivas, buscarán rescatar los principios higienistas que le dieron origen a su trazado a través del tratamiento de la envolvente con  la naturación urbana.

El trabajo de investigación se inserta dentro de las líneas de investigación referida al “Hábitat, energía y medio ambiente” del Instituto de Estudio del Hábitat IDEHAB de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (UNLP).

+ Descargar resumen

— Costa, Camila Arquitectura e infraestructura para el desarrollo. La construcción del territorio argentino en la segunda fase del proceso de industrialización (1960-1975)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

Bertuzzi, María Laura

— Codirector

Müller, Luis

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

09.03.2023

— Jurado

Osar Bragos; Cecilia Raffa; Hernán González Bollo

— Contacto

cami.costa@gmail.com

— Resumen

En el auge de la planificación desarrollista promovida por organismos internacionales, los gobiernos argentinos que se sucedieron entre los golpes de Estado de 1955 y 1976, estuvieron en sintonía al impulsar la industrialización.

Esta tesis hace foco en la obra pública suscitada en esos años, ligada a sectores económicos fundamentales para el proceso de industrialización pesada que, por su escala, impactó en la configuración del territorio argentino. Más específicamente, este estudio se focaliza en el periodo 1960-1975, delimitado por el tratado interprovincial para la construcción del Túnel Subfluvial y el proyecto para la fábrica de Papel Prensa.

Las obras incluidas en ese lapso de tiempo manifiestan que la arquitectura hizo eco de las demandas específicas del modelo económico. La investigación se propuso: (1) explicar las condiciones de producción de la obra estatal desarrollista en Argentina; (2) identificar coincidencias y divergencias entre las políticas de planificación y la efectiva ejecución de obras para industria, energía y transporte, y sus implicancias sobre el territorio; y (3) caracterizar las
arquitecturas e infraestructuras resultantes.

A través del registro de obras y la construcción de mapas que las localizan, este estudio constata, por un lado, que a pesar de que las políticas de planificación se propusieron abastecer equitativamente el territorio, su efectiva materialización en obras para los sectores de industria, energía y transporte no fue consecuente. El abastecimiento se circunscribió a las regiones del país que ya contaban con recursos, redes de comunicación y actividad productiva plena (Región Centro) y sólo en algunos casos a regiones que cobraron protagonismo (Comahue).

Por el otro, características como nuevos programas constructivos, saltos de escala, diferentes modos de gestión de la obra pública, actores extranjeros involucrados, experimentaciones estructurales y constructivas, dinamización territorial, y tendencias disciplinares específicas, posibilitan establecer cierta representatividad del modelo desarrollista en cada obra. En este sentido, su localización en el mapa permite visualizar en las provincias las desigualdades de receptividad del desarrollismo, tal como se lo entendía en aquellos años. Estudios de este tipo
permiten seguir problematizando la arquitectura desde el campo de la historia, repensar el rol del Estado como planificador de obra pública y aportar al debate vigente sobre el desarrollo de la industria nacional.

— Toscano, Susana Nuevo orden y regulación en la configuración espacial de la arquitectura compleja. Red de variables constitutivas del proyecto.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Fernando Gandolfi

— Codirector

Javier Fernández Castro

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

04.10.2022

— Jurado

Claudio Schifini, Nathalie Goldwaser Yankelevich, Fernando Aliata

— Resumen

Interacciones entre variables constitutivas del hecho arquitectónico, en el contexto de la arquitectura generada desde el paradigma de la complejidad.

¿Existe algún elemento abarcativo e identificatorio de la producción arquitectónica actual?

Ante la diversidad en la producción arquitectónica actual, esta tesis intenta hallar un elemento abarcativo e identificatorio de tal multiplicidad productiva.

Analizar una producción del paradigma de la complejidad implica volcar la mirada en las interrelaciones de variables constitutivas del hecho analizado, por lo que en base a ello se ha establecido el objeto de estudio.

OBJETO DE ESTUDIO

Interacciones entre variables constitutivas del hecho arquitectónico, en el contexto de la arquitectura generada desde el paradigma de la complejidad.

El plantear el hecho arquitectónico actual como una construcción epocal del paradigma de la complejidad, tal como se formula en la hipótesis, supone entenderlo como un sistema complejo, por lo cual se han considerado las obras desarrolladas a partir del año 2000 y las antecesoras aparecidas en las dos últimas décadas del siglo XX que dejaron su impronta en la arquitectura compleja.

HIPOTESIS PRINCIPAL

En la Arquitectura generada desde la Complejidad, existe un orden establecido por una estructura geométrico – matemática, subyacente al hecho arquitectónico.

Esta estructura está constituida por  una red de interrelaciones entre variables intrínsecas al proyecto y de construcción epocal.

La configuración de esta estructura geométrico-matematica , solo fue posiblitada por la utilización de las herramientas surgidas en el actual paradigma, la informática

Es imposible desarrollar esta hipótesis en el ámbito de una tesis doctoral, por la amplitud temática que ello implica, por lo que la hipótesis a demostrar es:

HIPÓTESIS A DEMOSTRAR

Existe un orden establecido por una estructura geométrico – matemática subyacente a la terna:

Configuración espacial / Geometría / Estructura Resistente,

posiblitada por la utilización de las herramientas surgidas en el actual paradigma, la informática

La selección de las variables integrantes de la terna obedece a las siguientes razones:

  • La significatividad de la espacialidad como expresión de un paradigma determinado
  • Las geometrías, euclidiana y no euclidianas, por haber constituido, históricamente, una variable indispensable para la configuración espacial respondiendo a la cosmovisión de cada sociedad
  • La incidencia de las lógicas newtonianas y no-newtonianas en la determinación estructural; el papel que ésta juega en la determinación espacial y la incidencia de la geometría en su materialización

Demostrar esta hipótesis, implica demostrar dos hipótesis complementarias que he denominado, Hipótesis Auxiliar 1 (H.A.1) e Hipótesis Auxiliar 2 (H.A.2):

H.A.1 las variables geométrico – matemáticas, intrínsecas al proyecto, no actúan aisladamente de las variables constitutivas de construcción epocal del espacio

H.A.2. Las estrategias de abordaje del proceso de diseño desde la complejidad, han permitido una nueva configuración espacial debido a que:

  • Permiten establecer dependencia sensible entre variables cuantitativas y cualitativas del proyecto
  • Permiten materializar arquitectónicamente, el modelo científico biológico, independizando al diseño de la lógica newtoniana.
+ Descargar resumen

— ROTMAN, Sofía El espacio educativo moderno. Ideas, concreciones y debates en arquitectura, 1932-1953

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

Collado, Adriana

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

07.06.2022

— Jurado

Ferraz-Leite, Alejandro; Vela Cossío, Fernando; Aliata, Fernando

— Resumen

Esta tesis se origina en el interés por las teorías que definieron las transformacionesde la arquitectura moderna, las cuales se articulan con la dimensión pedagógicadel espacio educativo; el objetivo principal de la investigación es indagar acerca delos procesos de conformación, desarrollo y concreción de ideas en torno del espacioeducativo moderno (EEM) y la definición de los cánones esgrimidos para la modernaarquitectura escolar.

El recorte cronológico está dado por el lapso que transcurre entre dos exposicionesde arquitectura para la educación: la del año 1932, Der neueSchulbau, preparada porel bloque suizo de los CIAM en el Kunstgewerbemuseum de Zúrich, y la del año 1953,Das neueSchulhaus, organizada por Alfred Roth en la misma institución, la que a suvez fue corolario de su libro homónimo, publicado en 1950. Estos episodios se involucraroncon los principios de la escuela nueva y evidenciaron la escala transcontinentaldel EEM, en el contexto de difusión de las ideas de la cultura arquitectónica.

En su conjunto, las exposiciones y el manual de Roth, articularon una interpretacióncanónica de la arquitectura escolar de la modernidad; para investigar losmencionados procesos y la definición de los cánones para el EEM, se estudiaron lasexposiciones y el libro de Roth y se analizaron comparativamente otros manuales dearquitectura educativa, proyectos y edificios construidos.A partir de esta hipótesis, los argumentos de la tesis identifican la decantación deun canon formal, coincidente con una modernidad arquitectónica maquinista, en elcontexto de entreguerras y un canon funcional, heredero del anterior, que mutó hastadefinirse con mayor precisión en el contexto de una modernidad arquitectónicahumanista, propia del espíritu de época de la Segunda Posguerra.

El contenido de esos cánones fue esgrimido por la crítica y la teoría disciplinares,en las exposiciones, a la manera de principios y en los manuales, como reglas generales;las transformaciones del EEM se analizan teniendo en cuenta la definición delaula como célula que estructura el organismo escolar y el problema de la monumentalidad,asociada al lenguaje arquitectónico de una institución educativa.

— Ucedo, Javier Arquitectura pública. Formas de las relaciones recientes entre Arquitectura y Estado. Santa Fe, 1991-2011.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Javier Fedele

— Codirector

Daniela Cattaneo

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

19.04.2021

— Jurado

Dra. Anahí Ballent, Dra. Jimena Cutruneo, Dra. Cecilia Raffa

— Aón, Laura Cristina Racionalidad no económica de la movilidad urbana.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Irene Martini

— Codirector

Olga Ravella

— Año de admisión

2018

— Fecha de defensa

30.03.2021

— Jurado

Ramiro Segura, Isabel López, Jorge Blanco

— Contacto

laura.aon@gmail.com

— Resumen

El uso de la energía por parte de los edificios representa una de las principales causas del Los estudios cuantitativos y espaciales de transporte, utilizados en la planificación tradicional, asumen hipótesis de racionalidad económica para la explicación de los comportamientos de movilidad de la población y los generalizan a personas y hogares de muy diferente origen, cultura y composición social. Los estudios cualitativos de movilidad, explican de maneras más diversas los comportamientos de movilidad de las personas, pero lo hacen sin propósitos de planificación, trabajando en casos particulares no generalizables.

A partir de lo expuesto, es que en este plan de tesis se propone integrar conceptos e ideas de las ciencias sociales a la teoría clásica del transporte, a partir de una exploración en trabajos de geógrafos, antropólogos, sociólogos y trabajadores sociales, para un reconocimiento de las dimensiones no económicas que explican la movilidad de las personas. El trabajo incluye una integración metodológica cuantitativa-cualitativa y su aplicación a un caso de estudio. Se espera que esta investigación conduzca a una mejor explicación de los comportamientos de movilidad urbana, lo cual permitirá avanzar en la construcción de mejores instrumentos de planificación, con mayor poder explicativo, extendiendo y completando la teoría clásica del transporte, integrando conceptos seleccionados, provenientes de las ciencias sociales y vigilando la consistencia epistemológica de dicha integración.

+ Descargar resumen

— Yuln, Melina Geohistorio del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires: territorios, frontera, región.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Silvina Cecilia Carrizo

— Codirector

Graciela Silvestri

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

11.03.2021

— Jurado

Silvia Dócola, Marie Forget, Guillermo Tamarit

— Resumen

Durante el siglo XIX la pampa bonaerense fue un ámbito de transformación, en el cual las políticas estatales se orientaban a consolidar los territorios a través del asentamiento de estancias y pueblos. A medida que esos asentamientos productivos y poblacionales se fortalecían, se marcaba el camino hacia una des-territorialización indígena, es decir, a la pérdida de poder y de control del espacio por parte de las tribus que habitaban en el ámbito pampeano.

En el periodo de entresiglos XIX-XX, en el noroeste bonaerense (NOBA[1]) se perfilaron trayectorias territoriales que redefinieron el espacio y fueron generando una nueva territorialidad. Esas trayectorias se entienden como el devenir de los espacios a lo largo del tiempo, por su apropiación social y su valorización político-económica. De este modo, el espacio de frontera dio paso a territorios de transición y en base a ellos se construyó una nueva territorialidad. La conflictividad de la frontera pampeana había desembocado en un proceso de des-territorialización indígena. Ese espacio en disputa sería el escenario del conflicto por la tierra entre el Estado y los indígenas. Los territorios de transición, caracterizados como espacios de consenso, promovieron la co-construcción territorial en base a negociaciones con los distintos actoresde los espacios productivos rurales y la red urbana en crecimiento. Con la diseminación y/o extinción de las tribus de pampa y nor-patagonia, nuevas redes y dinámicas transformaron esos territorios.La nueva territorialidad se apuntaló con una serie de intervenciones estatales que se encauzaron en torno al ordenamiento del territorio, a la expansión de las redes de transporte y al tendido de infraestructura, en un proceso que involucró actores y políticas nacionales y provinciales.

La región NOBA abarca áreas de poblamiento con diferente grado de antigüedad y consolidación, y ofrece un abanico de casos entre los cuales se puede seguir el devenir de su proceso de transformación. Se trata además de una región omitida por los estudios históricos y geográficos, en favor de otras regiones que han concentrado gran variedad de estudios –de diversos enfoques- como el hinterland cercano a Buenos Aires, el centro-sur de la provincia o la región nor-patagónica.El objetivo de este trabajo es estudiar las trayectorias territoriales que redefinieron el espacio del noroeste bonaerense y generaron una nueva territorialidad, entre finales del siglo XIX y principios del XX.

[1] Para su estudio, la región se ha delimitado en los actuales partidos de Pergamino, Rojas, Salto, Arrecifes, Colón, Gral. Arenales, Leandro N. Alem, Junín, Bragado, Chivilcoy, Alberti, Chacabuco, 9 de Julio, Lincoln, Gral. Viamonte, Gral. Pinto, Ameghino y Gral. Villegas.

+ Descargar resumen

— Moreno Flores, Osvaldo El paisaje como infraestructura para la adaptabilidad y resiliencia de territorios en riesgo de desastres. El caso de los Parques de Mitigación en localidades de borde costero del centro-sur de Chile post tsunami 2010

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Fernando Aliata

— Codirector

Müllhausser Hermann

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

11.12.2020

— Jurado

--

— Goenaga, María Victoria «José M. F. Pastor y la planificación argentina a mediados del Siglo XX»

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Fernando Aliata

— Codirector

Carrizo Silvina

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

17.11.2020

— Jurado

--

— Contacto

vicgoenaga@yahoo.it

— Resumen

La investigación doctoral, comprueba una problemática desdoblada entre la biografía situada del Arquitecto José M. F. Pastor, Arquitecto y Urbanista egresado en 1944 de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y el contexto disciplinar del planeamiento en Argentina a mediados de siglo xx.

Mediante la sistematización reflexiva de planes y proyectos -que como fuentes primarias inéditas permitieron dar  testimonio  de  un  camino  innovador desde lo teórico e instrumental-  se define un momento en el proceso de construcción de las ideas de planeamiento en la Argentina.

Asi mismo, se corrobora a lo largo de la tesis, que Pastor se había vuelto un producto del contexto, como tambien emergente de las inflexiones que subyacían a los debates sobre los que se construía la historia –por demas compleja- de la realidad latinoamericana.

A fines de la década de 1930, se consolidaba en la Argentina un movimiento de opinión comprometido con resolver el desequilibrio urbano, producto de la metropolización en contraste con la despoblación y el empobrecimiento del interior del país. Ensayistas, literatos y profesionales del urbanismo caracterizaban un país disociado y promovían un sostenido debate institucional en torno a una serie de ideas encuadradas en la planificación democrática.

En este contexto, nos interesó examinar la obra del arquitecto José M. F. Pastor como catalizador de estos debates, editor y difusor de un repertorio disciplinar alternativo, en la traducción de un conjunto de factores locales tensionados por la recepción de teorías externas en torno a la renovación disciplinar del urbanismo.

Los criterios humanísticos y ecoéticos que desplegó Pastor, poseen una vigencia particular, ya que son hoy – 60 años despues- parte de las mismas discusiones que problematicas actuales han acelerado exponencialmente sin solución.

— ALÍAS, Herminia EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA CLIMATIZACIÓN DEVIVIENDAS DE PRODUCCIÓN ESTATAL DEL NORDESTEARGENTINO: modelo metodológico para su evaluaciónintegral y calificación en el clima muy cálido – húmedo

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

--

— Codirector

Fedele, Javier

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

14.10.2020

— Jurado

Gonzalo, Guillermo; Kuchen, Ernesto; Ranea, Guillermo

— Resumen

El objetivo de la tesis fue definir criterios de adaptación, integración y contextualización deun modelo conceptual para evaluar la eficiencia energética para climatización de viviendasurbanas de producción estatal de la zona muy cálida y húmeda del nordeste argentino, conla premisa de orientarse a un esquema metodológico simplificado para su aplicación. Seconsideraron viviendas individuales producidas durante el período 2004-2014 enResistencia, Corrientes, Posadas y Formosa, constituyendo un universo de análisis deveintiún “prototipos”. Se definió una muestra de cinco casos de viviendas, que representan alos grupos tipológicos principales detectados. Se realizaron cien encuestas a habitantes deviviendas de dichos grupos, indagando en sus preferencias, sensaciones y actividades. Endos de las viviendas se realizaron monitoreos (térmicos y ocupacionales). Las cincoviviendas fueron evaluadas en cuanto a su desempeño térmico y su consumo de energíapara climatización mediante métodos tradicionales, configurándose un diagnóstico de susituación habitual e identificándose variables significativas incidentes. Mediante losresultados se definieron indicadores y correlaciones que aportaron las bases de un modelointerpretativo de evaluación de eficiencia energética.Éste se plasmó en un esquema metodológico que integra tres dimensiones: la delentorno, la del diseño arquitectónico de la vivienda, y la del uso y gestión de sus habitantes,cada una con un porcentual relativo de incidencia en el consumo para climatización: 10%,30% y 60%, respectivamente. Esto plantea que, más allá de ciertas cualidades básicas de lavivienda, su desempeño energético depende principalmente del accionar de sus habitantes,por lo que una evaluación de consumo de energía no es ni será exacta. Entonces, el modelodesarrollado propone una interpretación del comportamiento del sistema y la posibilidad deestimar el impacto de aplicar mejoras, sin pretender precisiones cuantitativas. Cadadimensión se definió mediante ciertas variables, de las cuales las más significativasdetectadas fueron: gestión de la climatización electromecánica (preferencias de termostato,tiempo de uso); criterios de ventilación selectiva; protección solar; aislación térmica; eintensidad de uso (habitantes, cocción, actividades económico / productivas).La evaluación se define por comparación entre el porcentual de energía que requierela vivienda que se evalúa (sumatoria de valores de estado de cada variable) respecto a unareferencia: la situación de la vivienda habitual construida. Se evaluaron las viviendas de lamuestra aplicándoles distintas combinaciones de mejoras, obteniéndose rangos posibles dereducción del consumo, que constituyeron una escala de referencia para la calificación.

— Rocca, María Elisa Co-lugar. Hacia una arquitectura de lo común. Análisis y conceptualización de los espacios de uso común en edificios de vivienda colectiva en las ciudades de Buenos Aires, Barcelona y Viena

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Zaida Muxi Martínez

— Codirector

Dr. Claudio Guerri

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

21.09.2020

— Jurado

Arq. Ana María Falú (UNC), la Dra. Arq. Inés Moisset (UNC) y el Dr. Arq. Damián Sanmiguel (UBA) como jurados titulares y el Dr. Arq. Fernando Martinez Nespral (UBA) como Jurado suplente

— Contacto

merocca@gmail.com

— Resumen

Defensa de tesis: https://youtu.be/qEWS4ncQCFI

— Sanguinetti, Marco Diseño de la dimensión sonora de los objetos. Propuestas para la incorporación del sonido en la enseñanza del diseño industrial

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Patricia Muñoz

— Codirector

--

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

18.09.2020

— Jurado

Dr. Alan Neumarkt (UNLP), Dr. Gustavo Costantini (UBA) y Prof. Eduardo Naso (UBA) como Jurados Titulares y la Dra. María del Valle Ledesma (UBA) como Jurado suplente

— Resumen

Defensa de tesis: https://youtu.be/al9Hj8frELo

— Montoya Flores, Olga Lucía La arquitectura del aula para el trópico. Principios de diseño pasivo para edificaciones eficientes.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Gustavo Alberto San Juan

— Codirector

Carlos Herrera

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

21.08.2020

— Jurado

Carlos Gustavo Cremaschi, John Martin Evans, Sara Lía Ledesma

— Resumen

En la actualidad en la ciudad de Cali, los establecimientos educativos, tanto públicos como privados, presentan algún grado de deficiencia en las condiciones de confort y habitabilidad, desde hacinamiento, deficiencia en los servicios, fallas en el sistema estructural, hasta niveles inadecuados de confort.Así mismo, es posible observar situaciones en donde se desaprovechan los recursos energéticos, bien sea por bajos niveles en el ahorro o por la poca implementación de estrategias que permitan generar ahorros en los recursos de agua y luz.

Los estudios sobre las condiciones de confort y comodidad generalmente se realizan de manera pre-vista y pocas veces se realizan pos-ocupación, asumiendo al habitante como un actor secundario, a la vez que una carga térmica, que juega un rol pasivo frente a las condiciones de confort generadas. Estos conceptos más cercanos a una vertiente tradicional del confort,  guardan relación con la postura de algunos arquitectos que delegan las soluciones en relación con el confort, a los ingenieros que desarrollan medios mecánicos para complementar la arquitectura.

Es en este escenario problemático en donde se hace pertinente indagar no solo al edificio bioclimático, sino también al proceso de diseño que deriva en las condiciones reales, vividas por los habitantes, posibles de ser estudiadas pos-ocupación con un potencial valioso para la enseñanza  y el aprendizaje.

Como objetivo general se propone establecer las condiciones de confort integral –higrotérmico, lumínico y acústico- presentes en las aulas de edificios representativos en Cali, para ser contrastadas  con el proceso de diseño bioclimático y con las estrategias de diseño más efectivas, frente al confort y al ahorro energético del edificio; para finalmente ser trasladarlas tanto en la enseñanza como en la proyectación de edificios educativos.

La investigación  propuesta es de naturaleza  exploratoria, basada en el estudio de caso para  el análisis a profundidad de las categorías propuestas. Para este análisis se propone el trabajo de observación del comportamiento de los habitantes, entrevistas a profundidad, semi-estructuradas y grupos focales con los actores claves, los cuales se complementan con el registro de datos (mediciones) en terreno tanto de las condiciones ambientales del entorno físico y de confort en los espacios, de manera paralela, se realizará el análisis planimétrico  y fotográfico,  y la simulación de las condiciones de confort a través del uso de herramientas computacionales.

Por lo general los estudios relacionados con el confort se presentan de manera de informes técnicos estadísticos, dificultando la aplicación a personas no técnicas o expertas en el tema, por esto la presentación de los resultados de la presente investigación, a manera de recomendaciones para el diseño, tiene la pretensión de ser un material de fácil comprensión, lectura y aplicación para arquitectos no expertos en los temas ambientales y que por primera vez se aproximan al tema del clima y la arquitectura.

+ Descargar resumen

— Montoya Florez, Olga Lucía La arquitectura del aula para el trópico. Principios de diseño pasivo para edificaciones existentes.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Gustavo Alberto San Juan

— Codirector

Carlos Herrera

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

21.08.2020

— Jurado

Carlos Gustavo Cremaschi;John Martin Evans;Sara Lía Ledesma

— Resumen

El objetivo principal de la tesis es el de valorar el diseño arquitectónico, específicamente de las aulas en relación con el confort integral (higro-térmico, visual y auditivo) en las regiones tropicales, para generar estrategias de diseño bioclimático que promuevan condiciones de confort en edificaciones eficientes.

La metodología empleada para el abordaje del problema es de tipo analítica-empírica a través del estudio de casos, evaluados exhaustivamente a través de la Auditoría Ambiental de Percepción del Usuario (AAPU), la cual integra dos componentes: objetivo (mediciones a través de equipos especializados) y subjetivos (encuestas a estudiantes).  Como casos de estudio se escogieron  8 aulas de 4  colegios públicos de Cali construidos bajo la Norma Técnica Colombiana NTC 4595: Ingeniería Civil y Arquitectura. Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares, del año 2000. En el estudio participaron en total 535 estudiantes de los niveles 5 y 6, en dos momentos del año: lluvioso y seco, trabajo de campo realizado en el año 2017.  Las recomendaciones bioclimáticas se diseñaron y verificaron a través de modelos virtuales para la simulación, con softwares especializados en cada uno de los temas.

Entre los principales hallazgos están las condiciones deficientes en algunos de los temas térmicos, visuales y auditivos. También se pudo evidenciar que el proceso de diseño es aún tradicional y, la débil relación entre la aplicación de la norma NTC 4595 para el diseño de los colegios y las condiciones de confort generadas en las aulas, con efectos en el  confort, en la atención de los estudiantes y en la salud de los docentes, problemas relacionados con la salud y bienestar físico y emocional.

— Montoya Florez, Olga Lucia La arquitectura del aula para el tropico. Principios de diseño para edificaciones eficientes.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Gustavo Alberto San Juan

— Codirector

Carlos Herrera C.

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

21.08.2020

— Jurado

Carlos Gustavo cremaschi

— Resumen

La tesis propone una serie de estrategias bioclimáticas pasivas enfocadas en el confort para aulas en el trópico, enmarcadas en las normas técnicas encargadas de la definición de recomendaciones de diseño para los colegios. El objetivo principal es el de valorar el diseño arquitectónico, específicamente de las aulas en relación con el confort integral (higro-térmico, visual y auditivo) en las regiones tropicales, para generar estrategias de diseño bioclimático que promuevan condiciones de confort en edificaciones eficientes.
Por lo anterior, la hipótesis planteada es:
Las condiciones de confort presentes en las aulas de los colegios en situación tropical, presentan deficiencias en uno o varios aspectos del confort integral (higro-térmico, visual y auditivo), como consecuencia de un diseño arquitectónico con baja exploración en las estrategias bioclimáticas que mejoren la interacción entre ventilación natural, ruido e iluminación, propias de los climas cálidos.
La metodología empleada para el abordaje del problema es de tipo analítica-empírica, a través de las variables intervinientes (estructurales y críticas). La estrategia central de la investigación es el estudio de casos, evaluados exhaustivamente a través de la Auditoría Ambiental de Percepción del Usuario (AAPU), diseñada y utilizada en la auditoria energética y de confort en establecimientos educativos. Esta, integra dos componentes: objetivo (mediciones a través de equipos especializados) y subjetivos (encuestas a estudiantes).
Como casos de estudio se escogieron las aulas de los colegios públicos de Cali construidos bajo la Norma Técnica Colombiana NTC 4595: Ingeniería Civil y Arquitectura. Planeamiento y Diseño de Instalaciones y Ambientes Escolares, del año 2000, norma que define las condiciones de comodidad térmica, visual y auditiva. Son nueve (9) aulas, de cuatro (4) colegios públicos construidos en la ciudad de Cali después de la aparición de la norma, en su mayoría en zonas marginales y de alta vulnerabilidad social y económica. En el estudio participaron en total 535 estudiantes de los niveles 5 y 6, en dos momentos del año: lluvioso y seco, trabajo de campo realizado en el año 2017. Como trabajo complementario, se desarrollaron entrevistas y grupos
focales con actores claves, para el análisis del proceso de diseño y de las condiciones determinantes del resultado final en las aulas.
Las recomendaciones bioclimáticas se diseñaron y verificaron a través de modelos virtuales para la simulación, con softwares especializados en cada uno de los temas, es así como para el térmico se usó el EnergyPlus; para el visual el DIVA (del inglés Design Iterate Validate Adapt) y para el auditivo el EASE (del inglés Enhanced Acoustic Simulator for Engineers).
Entre los principales hallazgos están las condiciones deficientes en algunos de los temas térmicos, visuales y auditivos. En el confort térmico se verificó la poca aplicabilidad de la norma nacional, heredada de otras internacionales diseñadas para otros contextos climáticos. También, se contrastaron los resultados con los dos modelos teóricos, determinando finalmente que el método analítico resulta poco aplicable y, que el método adaptativo, resulta amplio y poco útil al momento de definir estrategias de diseño.
En el confort visual y auditivo se encontraron fuertes deficiencias en las aulas, dada la permeabilidad de las envolventes de los colegios, las que privilegian aspectos térmicos como la protección de la fachada y la ventilación cruzada, en detrimento de estos dos aspectos del confort. También se pudo evidenciar que el proceso de diseño es aún tradicional y, la débil relación entre la aplicación de la norma NTC 4595 para el diseño de los colegios y las condiciones de confort generadas en las aulas.
En cuanto a las recomendaciones de diseño, la norma NTC 4595 debe ser revisada en profundidad desde las nociones de confort en la condición local y tropical, mientras el proceso de diseño debe pasar de estados convencionales hacia el diseño energético/ambiental/optimizado. Sin lo anterior, las aulas continuarán presentando no solo deficiencias en el confort, sino en la alteración del rendimiento cognitivo, la atención de los estudiantes y los docentes, problemas relacionados con la salud y bienestar físico y emocional.
El trabajo se enmarca en la línea de Hábitat, Energía y Ambiente, desarrollada en el Instituto de Investigaciones y políticas del Ambiente Construido (IIPAC), en la Universidad Nacional de la Plata, Argentina.

— Guerra Martinez, Valeria Soledad Investigación proyectual y estrategias alegóricas. Conexiones entre el arte reciente y la arquitectura como práctica cultural

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC (Argentina)

— Director

Fraenza, José Fernando

— Codirector

Barseghian, Eduardo

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

29.07.2020

— Jurado

Hugo Daniel Peschiutta-Cecilia Irazusta-Olga Paterlini

— Contacto

sole.guerra@unc.edu.ar

— Resumen

En la investigación abordamos la arquitectura poniendo énfasis en su plano cultural, asumiendo al arte y a la técnica como aspectos vinculados al saber -geocultural (Kusch)- y al conocimiento disciplinar. El eje central de nuestra Tesis, la investigación proyectual (Sarquis, Fernández), radica en reconocer en el proyecto arquitectónico un objeto y un instrumento de conocimiento. Nos preguntamos desde allí cuáles son los aportes que hace el proyecto -en éste contexto de giro- al propio campo. Profundizamos  en su condición transdisciplinar y abordamos cómo el arte reciente, de gran densidad en la teoría y la praxis, otorga instrumentos de reflexión y de crítica a la propia esfera cognitiva de la arquitectura como disciplina.

Revisamos la figura retórica alegoría desde la perspectiva benjaminiana y sus derivas en el contexto del arte de las últimas décadas (Owens, Bürger, Buchloh, Brea). Desde este lugar, generamos algunas postulaciones respecto de aquello que denominamos estrategias alegóricas en el campo de la investigación proyectual en arquitectura. En consecuencia, formulamos  tres familias: i) la apropiación y la cita (el palimpsesto), ii) lo inespecífico y iii) la serie. Bajo esa lupa describimos y analizamos algunos casos, señalando diversos modos de concebir el proyecto de investigación y múltiples maneras -posibles- de desplegar sus estrategias alegóricas. Nos detenemos principalmente en el estudio de la casuística arquitectónica latinoamericana, la que ponemos en diálogo con discursos de otras latitudes. El límite temporal se ciñe entre 1980 y 2010, un contexto geopolítico de interdependencia y de vinculaciones en red (global-local).

De nuestras reflexiones decimos que el arquitecto que investiga, en nuestro caso el proyectista alegorista, trasciende el campo. Es por lo tanto, un arquitecto preocupado en generar discusiones crítico-dialógicas apostando a una práctica reflexiva y revisionista de las postulaciones académicas del presente.

— Rodríguez, Lucas Gastón La evaluación formativa en arquitectura. Aportes para la enseñanza desde la formación integral en los talleres FAU-UNLP.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Carlos Giordano

— Codirector

María Cristina Domínguez

— Año de admisión

2018

— Fecha de defensa

03.07.2020

— Jurado

Emilio Tomás Sessa, Ana María Romano, Alina Del Castillo

— Resumen

La compleja y exhaustiva tarea que demanda la Docencia en Nivel Superior tensiona con la escasa formación pedagógica que caracteriza a los docentes universitarios de temprana experiencia. La promoción de la profesionalización docente, las crecientes demandas de personal, junto al perfil propuesto por la Ley de Educación Superior (que promueve la formación en perspectiva crítico-reflexiva (L.E.S., 1995, Art. 3)), refuerzan esta realidad de nuestros recursos humanos actuales en las Facultades de Arquitectura. Situación que pareciera reducir las prácticas de evaluación a su carácter de acreditación. A partir de lo cual nos preguntamos: ¿Cómo se podría ampliar el concepto de evaluación desde la mirada docente, en beneficio de las prácticas de enseñanza?

En respuesta a esta pregunta problema, es motivación de la presente tesis el difundir competencias significativas desde el campo de la Arquitectura con apoyo en las Ciencias de la Educación (definiciones, variables y dispositivos) como complemento a nuestra formación disciplinar, en promoción de la mejora de las prácticas de evaluación.

Guiados por este posicionamiento, es que se determina como objeto de estudio a la producción, validación y/o resignificación de dispositivos didácticos de evaluación, en promoción de los procesos de enseñanza en Arquitectura, a fin de proponer alternativas viables a nuestro contexto de actuación como aporte, principalmente, a la formación de docentes de temprana experiencia. En consecuencia, se trabajará en el análisis de las prácticas de evaluación del aprendizaje, en tanto evaluación de los procesos de formación y apropiación del alumnado en relación a criterios preestablecidos (requiriendo paralelamente de la indefectiblemente reflexión y evaluación de nuestro accionar docente).

Metodológicamente, se propone analizar y describir las variables intervinientes en dispositivos didácticos de evaluación utilizados en la enseñanza de la arquitectura, desde los Talleres de Arquitectura de la FAU, UNLP, en aporte hacia la ampliación de su significación y uso como práctica holística de formación; integrando las lógicas disciplinares con las ciencias de la educación, a partir de la autoevaluación posactiva sumado a la capacitación en aspectos pedagógicos y didácticos clave. Se parte de la complementariedad de enfoques cualitativos y cuantitativos (metodología mixta o de triangulación), abordando diversas herramientas metodológicas (registro posactivo, diagnóstico participativo, focus-group y entrevistas semiestructuradas) para avanzar desde el trabajo empírico (fase sincrética) hacia las definiciones conceptuales y operacionales (fase analítica) y las síntesis e integraciones (fase sintética). Todo lo cual es sometido a reflexión colectiva, análisis y validación desde el punto de vista didáctico metodológico, hacia el refuerzo y redefinición de nuestras prácticas de evaluación cotidianas; fortaleciendo la idea de que el conocimiento y dominio de aspectos pedagógicos clave por parte del docente promueve el abordaje de las prácticas de evaluación en promoción de la formación cuantitativa y cualitativa de los actores; y que la evaluación abordada desde un sentido integral, promociona la reflexión conjunta, el pensamiento y posicionamiento crítico, el crecimiento individual y el crecimiento colectivo de estudiantes y docentes.

+ Descargar resumen

— Rodríguez, Lucas La evaluación formativa en Arquitectura. Aportes para la enseñanza desde la formación integral en los talleres FAU – UNLP.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Giordano, Carlos.

— Codirector

María Cristina Domínguez

— Año de admisión

2018

— Fecha de defensa

03.07.2020

— Jurado

Emilio Tomás Sessa;Alina Del Castillo;Ana María Romano

— Resumen

La tesis propone aportes en la temática de la evaluación en los talleres de Arquitectura FAU UNLP, partiendo desde su reducción a la calificación y acreditación -problema de investigación-, para analizar, describir y sistematizar las características y variables intervinientes en las prácticas de evaluación en los talleres de Arquitectura, en aporte hacia su resignificación y uso como lógica integral formativa -objetivo general-. Para ello, se definen las herramientas teórico-conceptuales, la metodología, el marco referencial, las modalidades didácticas destacadas en Arquitectura. Se establece una propuesta de instrumentación para la evaluación formativa, describiendo las características de las dimensiones, criterios, escalas e indicadores de evaluación; aspectos sintetizados en fichas de registro de los procesos cognitivos y los productos de diseño. A su vez, se presenta una propuesta para la autoformación docente desde la evaluación de la enseñanza y la capacitación pedagógica desde la Arquitectura. Y se concluye con menciones en relación a las ventajas que presentan nuestra tradicional lógica de taller para la evaluación y la formación integral de los sujetos estudiantes y docentes; a la vez que se presentan reflexiones en torno a la necesidad de estimular y producir capacitación docente en aspectos pedagógicos clave hacia la formación integral para la mejora de nuestras prácticas en docencia universitaria.

— Villalba, María Sofía Hidrocarburos no convencionales en la Argentina del siglo XXI: transformaciones y desafíos en el territorio neuquino.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Silvina Cecilia Carrizo

— Codirector

Guillermina Paula Jacinto

— Año de admisión

2019

— Fecha de defensa

29.05.2020

— Jurado

Sebastian Velut, Isable Lopez, Alejandro Schweitzer

— Resumen

En el siglo XXI, los hidrocarburos no convencionales cobran valor. En Argentina, su explotación comienza en la década de 2010. Los avances tecnológicos y el precio internacional del petróleo, a escala global; la abundancia de recursos y las necesidades energéticas a escala nacional, impulsan su desarrollo. Este contribuiría a que el país, recupere el autoabastecimiento energético. El Estado con nueva regulación, recuperando la participación pública en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), otorgando incentivos a la actividad y concretando acuerdos de inversión con otras empresas petroleras, respalda el avance de las actividades. Actores nacionales y extranjeros, despliegan su juego a distintas escalas y viabilizan la explotación. Con YPF liderando las actividades, la producción nacional de petróleo y gas no convencional aumenta. La región Vaca Muerta se convierte en pionera en el desarrollo de los recursos no convencionales. Las dinámicas hidrocarburíferas y territoriales movilizan flujos materiales e inmateriales por diversos espacios. Las redes se expanden con nuevos proyectos de infraestructura. Las demandas de recursos naturales y servicios generan nuevas interacciones locales. Añelo se convierte en el epicentro de estos cambios, que provocan tensiones y sinergias territoriales. El Estado, en sus roles de inversor y planificador, trabaja para responder a las crecientes demandas socio-económicas y para reorientar el desarrollo territorial. Con las metamorfosis emergentes, el territorio neuquino se complejiza.
Esta investigación plantea un acercamiento integral y multiescalar a los cambios en las redes energéticas y las transformaciones territoriales en Neuquén, a partir de la valorización de los hidrocarburos no convencionales en la década de 2010, en Argentina. Con un diseño descriptivo explicativo, se avanzó en análisis cualitativos, cuantitativos y espaciales. La recolección de información en trabajos de campo fue central, así como la explotación de sistemas de información geográfica y la confección de gráficos sintetizadores.
La valorización de los hidrocarburos no convencionales en Argentina impacta en múltiples escalas y dimensiones. Comienza a revertir la curva de decrecimiento de la producción nacional de hidrocarburos, cubre déficits energéticos y se impulsan proyectos de exportación. Regionalmente obras de infraestructura, acompañan la redinamización de flujos. En el territorio neuquino, priman transformaciones socio-espaciales que hacen emerger disputas,
RESUMEN
a la vez que crean oportunidades. La construcción de un territorio equilibrado y sostenible a largo plazo se encontraría entre los desafíos pendientes.

+ Descargar resumen

— Villalba, Sofía Hidrocarburos no convencionales en la Argentina del siglo XXI. Transformaciones y desafíos en el territorio neuquino.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Silvina Carrizo

— Codirector

Guillermina Jacinta

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

29.05.2020

— Jurado

Sebastien Velut;Isabel López;Alejandro Schweitzer

— Resumen

En el siglo XXI, los hidrocarburos no convencionales cobran valor. En Argentina, su explotación comienza en la década de 2010. Los avances tecnológicos y el precio internacional del petróleo, a escala global; la abundancia de recursos y las necesidades energéticas a escala nacional, impulsan su desarrollo. Este contribuiría a que el país, recupere el autoabastecimiento energético. El Estado con nueva regulación, recuperando la participación pública en la empresa Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), otorgando incentivos a la actividad y concretando acuerdos de inversión con otras empresas petroleras, respalda el avance de las actividades. Actores nacionales y extranjeros, despliegan su juego a distintas escalas y viabilizan la explotación. Con YPF liderando las actividades, la producción nacional de petróleo y gas no convencional aumenta. La región Vaca Muerta se convierte en pionera en el desarrollo de los recursos no convencionales. Las dinámicas hidrocarburíferas y territoriales movilizan flujos materiales e inmateriales por diversos espacios. Las redes se expanden con nuevos proyectos de infraestructura. Las demandas de recursos naturales y servicios generan nuevas interacciones locales. Añelo se convierte en el epicentro de estos cambios, que provocan tensiones y sinergias territoriales. El Estado, en sus roles de inversor y planificador, trabaja para responder a las crecientes demandas socio-económicas y para reorientar el desarrollo territorial. Con las metamorfosis emergentes, el territorio neuquino se complejiza.

Esta investigación plantea un acercamiento integral y multiescalar a los cambios en las redes energéticas y las transformaciones territoriales en Neuquén, a partir de la valorización de los hidrocarburos no convencionales en la década de 2010, en Argentina. Con un diseño descriptivo explicativo, se avanzó en análisis cualitativos, cuantitativos y espaciales. La recolección de información en trabajos de campo fue central, así como la explotación de sistemas de información geográfica y la confección de gráficos sintetizadores.

La valorización de los hidrocarburos no convencionales en Argentina impacta en múltiples escalas y dimensiones. Comienza a revertir la curva de decrecimiento de la producción nacional de hidrocarburos, cubre déficits energéticos y se impulsan proyectos de exportación. Regionalmente obras de infraestructura, acompañan la redinamización de flujos. En el territorio neuquino, priman transformaciones socio-espaciales que hacen emerger disputas, a la vez que crean oportunidades. La construcción de un territorio equilibrado y sostenible a largo plazo se encontraría entre los desafíos pendientes.

— Birche, Mariana El sistema de espacios públicos como factor estructurador de la calidad del paisaje y el ambiente urbano. El caso de la ciudad de La Plata.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Olga Ravella

— Codirector

Juan Carlos Etulain

— Año de admisión

2018

— Fecha de defensa

08.05.2020

— Jurado

Marta Mirás, Fernando Tauber, Ma. Laura Betuzzi

— Resumen

La investigación se propone confrontar las últimas teorías y prácticas en el campo del paisaje (1990-2017) con el espacio público en la ciudad de La Plata con el fin de realizar aportes sobre el diseño del mismo que contribuyan a una mejora del paisaje platense. Entendiendo que la ciudad es ante todo relaciones, se postula al espacio público como lugar clave para el estudio y contemplación del paisaje urbano. De esta forma, se pretende verificar que el diseño actual de los espacios públicos no ha podido absorber los avances que se presentan en el campo teórico, asumiendo que el paisaje constituye un tema de abordaje interdisciplinario que el urbanismo tiene junto a las ciencias sociales. Respecto a las cuestiones prácticas, se busca contrastar la situación entre los proyectos de referencia (con su base teórica asociada) y la producción local en espacio público. Asimismo, al abordar la situación desde una perspectiva espacial, se busca comparar la situación del casco urbano de la ciudad (diseñado ex novo) y la de la periferia, entendiéndola como soporte cotidiano de la vida del hombre contemporáneo y disparando la necesidad del estudio de sus carencias a nivel de paisaje.

+ Descargar resumen

— Birche, Mariana Título: El sistema de espacios públicos como factor estructurador de la calidad del paisaje y el ambiente urbano. El caso de la ciudad de La Plata.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Olga Ravella

— Codirector

--

— Año de admisión

2018

— Fecha de defensa

05.05.2020

— Jurado

Fernando Alfredo Tauber; María Laura Bertuzzi; Marta Mirás

— Resumen

En escenarios urbanos de crecientes conflictos sociales, el paisaje como categoría de análisis se configura como una herramienta que permite desarrollar nuevos criterios para la mejora de los espacios públicos en la ciudad. La presente tesis se propone indagar sobre el espacio público platense desde la mirada del paisaje con el fin de analizar las distintas tipologías que componen el sistema de espacios públicos de la ciudad. Así, analizando las categorías de espacios verdes, espacios viales y centralidades, se construyen nuevas estrategias de gestión y de diseño orientadas hacia la mejora de la calidad del espacio público y el paisaje de la ciudad. Para esto, la metodología propone un abordaje sistémico que concibe a la ciudad como un sistema complejo e integran métodos cuantitativos, cualitativos y espaciales. De esta manera, la tesis se estructura para responder al interrogante ¿Cómo pueden elaborarse estrategias que tiendan a la mejora del sistema de espacio público de La Plata a partir de comprender sus tipologías y su relación con el paisaje?

— Briend, Pedro Augusto La relación con aquello que preexiste en obras de rehabilitación de Enric Miralles en contextos urbanos históricamente comprometidos

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Ángela Sánchez Negrette

— Codirector

Mg. Anna Lancelle Scocco 

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

11.12.2019

— Jurado

Dra. Arq. Marta Mirás (UBA), Luis Müller (UNL), el Dr. Arq. Rodrigo Martín Iglesias (UBA) y el Dr. Arq. Eduardo Maestripieri (UBA)

— Resumen

— PILAR, Claudia INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS CONECTADOS A LA RED EN BARRIOS DE VIVIENDAS DE LA CIUDAD DE RESISTENCIA, CHACO. UN ENFOQUE SOCIO-TÉCNICO

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UNL (Argentina)

— Director

--

— Codirector

Zarate, Marcelo

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

08.11.2019

— Jurado

Ajmat, Raúl; Busso, Arturo; Córica, Lorena

— Contacto

capilar@yahoo.com

— Resumen

La presente tesis aborda la incorporación de Sistemas Fotovoltaicos Conectados a Red (SFCR) en la envolvente arquitectónica de barrios de vivienda de la ciudad de Resistencia, provincia del Chaco, como caso de innovación sociotécnica. Los SFCR son dispositivos mediante los cuales es factible generar energía renovable de tipo distribuida, a partir de la luz solar, para consumo propio o de cualquier usuario conectado a la red, disminuyendo la facturación de energía, sin emisiones de gases de efecto invernadero, sin ocupar espacio adicional, modificando la relación del consumidor con la energía (que pasa a ser un prosumidor) y desafiando las prácticas del diseño arquitectónico. Si bien las condiciones ambientales son favorables en el ámbito de aplicación propuesto, las cuestiones técnicas se encuentran aparentemente resueltas, se promulgaron normativas nacionales que permiten la generación distribuida y económicamente son cada vez más competitivos, la implementación de estos sistemas es nula en el ámbito de estudio. Esta situación es explicada generalmente como un problema “sólo técnico”, siendo el propósito de la presente tesis su comprensión como una innovación “sociotécnica” desde una perspectiva relacional de factores de diversa índole, a partir de los aportes de la Teoría del Actor Red (Latour, 2008). La metodología de carácter hipotético inferencial responde a la complejidad del objeto de investigación y combina instancias cualitativas y cuantitativas. Se abordan casos de estudio y de aplicación haciendo foco en la relación vivienda – usuario y sus variables contextuales. El concepto “integración arquitectónica de los SFCR” se construye en un proceso de complejización creciente partiendo de la visión técnica dominante, pasando por la arquitectónica, para llegar a su comprensión como un caso de innovación sociotécnica. Desde esta perspectiva ampliada se evidencian los obstáculos de implementación como un entramado relacional débil en el que interactúan paradigmas antagónicos. Como instancia propositiva de la tesis se delinea un “Modelo de Implementación Sociotécnico Situado” frente a un posible escenario de mayor uso de esta tecnología.

— Campodónico, Horacio Dickens, Griffith, Chaplin y la representación del habitar urbano. Impacto de la institucionalización del cine en las estrategias de puesta en forma

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. María del Valle Ledesma

— Codirector

--

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

01.11.2019

— Jurado

Dr. Miguel Ángel Cannone (UBA) Dr. Eduardo Russo (UNLP) y Dra. Margarita Gutman (UBA)

— Contacto

rhcampo@yahoo.com.ar

— Resumen

— López Goyburu, Patricia Formas de pensar, regular y ocupar el borde metropolitano. Buenos Aires: 1972, 1992 y 2012

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Joaquín Sabaté Bel

— Codirector

Dra. Alicia Novick.

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

21.10.2019

— Jurado

Dra. Margarita Gutman (UBA), Dra. Ana María Rigotti (UNR) y el Dr. Fernando Murillo (UBA)

— Liborio, Miriam Gladys La ciudad bajo el signo del liberalismo, privatopía, extraterritotialidad y extractivismo urbano.El caso del megaemprendimiento Manantiales. Córdoba,Argentina

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC (Argentina)

— Director

Marengo, María Cecilia

— Codirector

--

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

07.10.2019

— Jurado

Ana Cravino-Diego Fonti -Miguel Barreto

— Resumen

La tesis plantea una serie de interrogantes que, a modo de hipótesis concatenadas, dan respuesta a la pregunta principal: ¿Es la actual producción residencial, en la ciudad de Córdoba, un fenómeno emergente de prácticas neoliberales sobre el territorio urbano? Todas las preguntas de investigación que hacen a la problemática central, giran en torno a tres cuestiones que consideramos esenciales para comprender el estado actual de las cosas. Nos referimos a los conceptos de priovatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. Estos constructos son centrales para avanzar en la respuesta al problema de investigación: la influencia de los procesos de neoliberalización en la dimensión de los megaemprendimientos urbanos. Para la construcción del estado del arte tomamos autores nacionales, locales e internacionales, ya que consideramos que el proceso de neoliberalización de los territorios urbanos es un fenómeno global que puede verificarse con diferentes matices en cada ciudad. Para dar cuenta de cómo la ciudad adquirió dichas matices particulares bajo el signo de las políticas neoliberales echamos mano a procesos metodológicos heterodoxos: que van desde el cartografiado de casos a la interpretación hermenéutica de los procesos de crecimiento y configuración de los territorios urbanos. El caso de estudio es el megaemprendimiento "Manantiales: Ciudad Nueva". Que fue leído a la luz de los tres conceptos clave mencionados: privatopía, extractivismo urbano y extraterritorialidad. A partir de relevamientos fotográficos y de internet fichamos y cartografiamos los distintos productos residenciales.

— Aversa, María Marta Transformaciones territoriales y reestructuración portuaria en áreas metropolitanas: El puerto de Buenos Aires entre 1990 y 2018. Análisis, construcción y valoración de escenarios para las reconversiones puerto-puerto

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Juan Carlos Etulain

— Codirector

Jorge Abramian

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

26.08.2019

— Jurado

Mg. Luis Domínguez Roca (UBA); Dr. Ing. Raúl Cáceres (UNLP); Arq. María Beatriz Rodulfo (UBA)

— Contacto

mma_arq@yahoo.com.ar

— Resumen

La investigación concentra el interés en el estudio de las transformaciones de territorios portuarios, entendidos como infraestructuras geoestratégicas insertas en áreas metropolitanas, contemplando al puerto como unidad económica-productiva, estructura técnica y social de alcance local y regional y dinamizador del desarrollo. Por consiguiente, implica advertir las debilidades y fortalezas que atraviesa el puerto en su condición dialógica con la ciudad y sobre ello avanzar en el análisis y valoración de escenarios futuros sobre las reconversiones portuarias.

Considerando a la infraestructura portuaria un sistema complejo interdependiente con otros, como la ciudad que la contiene, el objetivo El objetivo de la investigación consiste en estudiar las posibilidades de reconversión puerto-puerto, en correlato con las transformaciones territoriales del puerto en (y con) la ciudad, contribuyendo al conocimiento en la interpretación de las transformaciones territoriales en las denominadas reestructuraciones portuarias evaluando los escenarios alternativos para el Puerto de Buenos Aires a mediano plazo.

La investigación se inscribe en el análisis de las transformaciones de territorios portuarios insertos en áreas metropolitanas, cuya actividad predominante es la carga contenerizada, con las complejidades que se asocian a problemáticas territoriales propias de su operativa y las del entorno, en el período 1990 – 2018. Para abordar el escenario reciente a modo de diagnóstico se toman como variables principales de análisis los usos del suelo, la movilidad y logística, la relación puerto-ciudad y los actores sociales; las mismas conducirán al abordaje y valoración de escenarios exploratorios.

Para ello, se propone como caso de estudio el Puerto de Buenos Aires correspondiente al área de Puerto Nuevo y Puerto Sur y las correspondientes dársenas), localizado en la trama urbana de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (en adelante CABA) e inserto en la Región Metropolitana de Buenos Aires (en adelante RMBA). El recorte temporal abarca la incorporación intensiva del contenedor como elemento fundamental de su operativa desde la década del ´90, hasta la actualidad y en vistas de futuro; en coincidencia con la desregulación portuaria que se promovió en esa época y la sustanciación de la creación del Mercado Común del Sur (en adelante Mercosur) en el proceso de integración regional.

El caso de estudio se justifica en la complejidad de la escasez y compromiso territorial que mantiene su inserción, al mismo tiempo que demuestra fortalezas significativas (justificadas en la introducción). Contexto que conduce a cubrir un vacío en el conocimiento, desde la disciplina con el enfoque de la planificación territorial, respecto de la carencia de estudios que centren su análisis en el puerto como dinamizador económico dentro de las transformaciones que sufren los territorios urbano-metropolitanos que los contienen. En este sentido, la hipótesis de trabajo plantea que el puerto de Buenos Aires puede reconvertirse en sus sitio actual, de un modo sostenible e integrado a la ciudad, en un desarrollo que suponga estrategias de ordenamiento del territorio urbano-portuario, considerando las principales problemáticas según las variables de usos del suelo, movilidad y logística, relación puerto-ciudad y actores sociales, integrando las dimensiones física-funcional y económica-productiva de la planificación territorial.

En consideración, se observa el contexto regional y nacional de modo exploratorio, fundando un diagnóstico de situación en el cual se desarrolla el actual puerto respecto de su contexto local-metropolitano. El análisis de las transformaciones territoriales urbano portuarias a través de las variables y la construcción de los escenarios alternativos permite debatir la permanencia del puerto, profundizando en las posibilidades de reconversión puerto-puerto -sea con la misma actividad, la incorporación de nuevos usos o la combinación de ambos- en la coexistencia con la ciudad, advirtiendo las problemáticas que ambos sistemas presentan en el territorio actual.

Se ha detectado una fragmentación en el análisis territorial portuario que involucre y relacione sistémicamente las múltiples variables que intervienen en ambas dimensiones en conjunción con otras. Asimismo, se reconoce que desde la disciplina (arquitectura y planificación territorial) el tema portuario ha sido abordado desde la ciudad portuaria, pero no desde el puerto como infraestructura territorial. En este sentido, el aporte de la investigación centraliza el análisis en las reconversiones del tipo puerto-puerto como oportunidad para el ordenamiento territorial urbano-portuario de modo sistémico e integrado.

La estructura metodológica consta de tres partes, la primera corresponde a un abordaje descriptivo y exploratorio del contexto nacional y macro regional, la segunda de abordaje analítico de variables en la escala local-metropolitana, para plantear en la tercera parte los escenarios alternativos bajo el método prospectivo aplicado al ordenamiento territorial con la técnica de escenarios; el método permite construir alternativas y prefigurar imágenes ofreciendo una perspectiva de valoración y anticipación para corroborar la hipótesis planteada; aun con cierto grado de incertidumbre es una herramienta de planificación válida para anticipar impactos o direccionar objetivos dentro del ámbito de políticas de Estado.

Conceptos Claves: Transformaciones Territoriales - Reestructuración Portuaria - Reconversión Puerto-puerto - Territorio Metropolitano.

+ Descargar resumen

— Velazco, Evangelina Zona Costera en Riesgo. Implicancias de la urbanización asociada al turismo de sol y playa en el noreste atlántico bonaerense

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Isabel López

— Codirector

--

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

26.08.2019

— Jurado

Dr. Fernando A. Tauber (UNLP); Dr. José R. Dadón (UBA); Dr. Ramiro Sarandón (UNLP)

— Resumen

La valoración de las playas de la Provincia de Buenos Aires como atractivo turístico desde finales del siglo XIX motivó la urbanización de la zona costera, esto demandó importantes transformaciones para adecuar el soporte natural y hacerlo apto, según el conocimiento de la época, para la ocupación urbana. En la segunda mitad del siglo XX, se masifica el turismo y se acelera el proceso de urbanización con el uso y la explotación intensiva de los bienes y recursos costeros sin considerar las limitaciones del sistema, lo cual produjo su degradación y la construcción de riesgo.

Esta tesis se centra en los partidos turísticos de la zona costera marítima del noreste bonaerense que se extienden desde Punta Rasa, al sur de la Bahía de Samborombón, hasta el norte de la laguna Mar Chiquita. Puntualmente, la franja seleccionada comprende los partidos de La Costa, Pinamar y Villa Gesell.

La hipótesis sostiene que los procesos de urbanización desarrollados para el aprovechamiento y para el uso de la zona costera noreste del atlántico bonaerense con fines turísticos se produjeron de manera incompatible con las dinámicas naturales costeras; en consecuencia, se expusieron estos territorios al riesgo a partir de la posible pérdida de los recursos necesarios para mantener el turismo de sol y playa que, junto con otras actividades complementarias, se constituye como el principal sustento económico.

El objetivo general propone identificar y evaluar el riesgo al que está expuesta la zona costera del noreste atlántico bonaerense, producto de los procesos de urbanización que acompañaron el desarrollo turístico, desde los años 60 hasta hoy, promovidos, principalmente, por actores privados.

Se identificaron amenazas ambientales producidas por la interacción de la urbanización con el sistema costero, diferenciadas según la delimitación de la zona costera: en la costa se reconoce la erosión costera por ocurrencia de tormentas marinas y el posible aumento del nivel del mar y, en la zona contigua, la salinización, la disminución y la contaminación del acuífero de agua dulce. La vulnerabilidad se analizó identificando la susceptibilidad de la población de ser afectada por esas amenazas desde la dimensión física o espacial, ambiental, socio-económica e

institucional como así también, reconociendo la exposición de bienes y de personas al riesgo. El mapa de riesgo resultante expresa que la costa tiene más riesgo que la zona contigua y que, de los tres casos estudiados, La Costa es el que tiene mayor riesgo respecto de los otros dos municipios.

Las políticas implementadas tienen una estrecha relación con la forma en la que los actores de los ámbitos de gestión perciben el riesgo y con los resultados obtenidos en el mapa de riesgo, con un foco principal en el manejo de la costa. Sin embargo, no todas responden a las medidas recomendadas para la gestión del riesgo costero ni se encuadran en procesos de abordaje integral.

+ Descargar resumen

— Fernández Laffont, Luciana Biomimética Proyectual. Aproximaciones a la enseñanza del proyecto en Diseño Industrial

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Mario Mariño 

— Codirector

Dra. Mónica Miralles

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

26.08.2019

— Jurado

Dra Cecilia Mazzeo (UBA), el Dr. Rodrigo Martín Iglesias (UBA) y el Dr. Eduardo Alfredo Favret (INTA)

— Contacto

luflaffont@gmail.com

+ Descargar resumen

— Fernández Meijide, Enrique Residuos domiciliarios en Buenos Aires. Historia de un conflicto y propuesta de una agenda interdisciplinaria para la planificación de mejoras

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Francisco Suárez 

— Codirector

Dr. Jorge Codignotto

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

09.08.2019

— Jurado

Dr. Roberto Doberti (UBA), la Dra. Marcela Vio (CONICET) y el Dr. José Dadon (UBA)

— Contacto

ensameiji@gmail.com

— Resumen

— Alvite, Silvia Mariel Espacio, región, paisaje, organicismo e historia en el itinerario de Enrico Tedeschi. Arquitectura y urbanismo en Argentina (1948-1978).

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Liernur, Jorge Francisco

— Codirector

--

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

24.07.2019

— Jurado

Mario Sabugo, Bibiana Cicutti, Jorge Nudelman

— Contacto

salvite@hotmail.com

— Resumen

A través del estudio del itinerario intelectual del arquitecto Enrico Tedeschi, esta investigación se propone examinar la articulación entre un conjunto de tópicos que nutrieron la cultura arquitectónica y urbanística en la segunda posguerra y que surgieron como líneas conceptuales alternativas y en tensión con aquellas que habían sido promovidas por los movimientos de modernización arquitectónica en las décadas del veinte y treinta -prioridad de la técnica, abstracción, reproductibilidad, colectivismo, universalismo, creación ex-novo-. Las nociones que estructuran esta tesis -región, paisaje, organicismo, espacio e historia operativa- han sido seleccionadas por encontrarse necesariamente unidas en las inquietudes intelectuales de Enrico Tedeschi, y examinadas para realizar un análisis particularizado del pensamiento proyectual durante tres décadas en Argentina (1948-1978).

Palabras Claves

espacio, región, paisaje, organicismo, historia, Enrico Tedeschi.

— Bianchi Lastra, Fabián Sistemática morfológica de la tensión y la precisión. Nexos y fronteras entre la fragmentación y la continuidad formal

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Roberto Doberti

— Codirector

--

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

21.06.2019

— Jurado

Dr. Mario Mariño (UBA), Dra. Diana Rodríguez (UNMDP) y el Dr. Alan Neumark (UBA)

— Resumen

— Ursino, Sandra Valeria Vivir y representar la ciudad desde el trabajo. Experiencia urbana, imaginarios y construcción de identidad de los trabajadores y ex –trabajadores de la refinería YPF – La Plata (1993-2015)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Helena Carriquiriborde

— Codirector

Mariana Versino

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

18.06.2019

— Jurado

Prof. Arq. Isabel López (UNLP); Dr. Ramiro Segura (UNSAM); Dr. Ariel Gravano (UBA)

— Contacto

sandraur@hotmail.com

— Resumen

La Refinería YPF-La Plata es una de las refinerías de petróleo más importante de Latinoamérica. Su instalación y puesta en funcionamiento, en el año 1925 en la ciudad de Ensenada, marcó la impronta territorial de la región contribuyendo a la conformación de un paisaje industrial que ha alimentado la construcción de un imaginario urbano sobre el lugar.

La dinámica económica e industrial de la refinería condicionó considerablemente la estructura urbana del lugar donde se instaló -Ensenada de Barragán- como también la de Berisso. A este componente físico espacial se le agregó la importancia de la fábrica en la estructura social de la región, dado que su actividad demanda aún en la actualidad abundante mano de obra y recursos humanos para su funcionamiento.

Desde su instalación hasta mediados de los años 1970, la empresa estuvo gestionada por el Estado nacional, mientras que a fines de los años 1980 se inicia la venta de activos a empresas privadas. En el año 1993 es finalmente privatizada y a escala local despide a más de 3000 trabajadores. A partir de este acontecimiento, se comienza a tener dimensión de la importancia de la refinería para la región, no solo por la cantidad de puestos de trabajo que generaba sino también por la relevancia de la misma en los espacios de la vida cotidiana de sus trabajadores.

La privatización de la Refinería YPF-La Plata generó a través de la gran echada una manifestación social que se expresó en la apropiación de determinados espacios urbanos (fábrica, calles y barrios) y en la deconstrucción de sentidos y significados vinculados a la fuente de trabajo. Dicho escenario social atravesó parte del imaginario de los trabajadores que sobrevivieron a ese despido, pero también sedimentó el recuerdo y la memoria de los más jóvenes que trabajan en la actualidad; es por ello que compararlos entre sí permite conocer cómo se resignifican los procesos de construcción de una identidad vinculada al trabajo y al imaginario urbano industrial construido alrededor de las dos ciudades y la fábrica.

De este modo, el eje de la investigación se afirmó en analizar los vínculos materiales y simbólicos que establecen los trabajadores y ex trabajadores de la Refinería YPF-La Plata con el barrio, la fábrica y el espacio público durante el período 1993-2015. Para ello se analizó la importancia que adquiere la experiencia urbana y la territorialidad en los procesos de construcción de su identidad. El recorte temporal corresponde en un primer tramo (1993-2001) al momento de privatización de la empresa y a la aplicación más fuerte de las políticas económicas neoliberales. El segundo tramo (2002-2015), refiere al periodo postcrisis del año 2001 y neodesarrollista que abarca las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, siendo en este último gobierno cuando la empresa es nuevamente estatizada.

En el desarrollo de la tesis se hizo hincapié en los espacios cotidianos que en la actualidad habitan, representan y utilizan los trabajadores de Refinería YPF- La Plata y se los comparó con los espacios que transitaron y vivieron los ex - trabajadores que fueron desvinculados con la privatización de los años 1990. Esto permitió analizar la importancia de la territorialidad en los proceso de construcción de identidad y en la experiencia urbana de los trabajadores con las ciudades de Berisso y Ensenada.

La elección de estudiar estos procesos urbanos se debe a que la refinería fue una de las empresas de importancia para las ciudades de Berisso y Ensenada en tanto que modificó la dinámica urbana y dejó huellas materiales y simbólicas tanto en el espacio urbano como en la subjetividad de las personas.

En esta dirección, se pudo comprobar con la información relevada en el trabajo de campo que los espacios urbanos forman parte y atraviesan la vida cotidiana de los sujetos, puesto que a través de su acción se transforman en territorios con gran significado. De este modo, el barrio, las plazas y la calle, en tanto espacios públicos y externos al trabajo, adquieren relevancia en el apego al lugar y en los imaginarios urbanos que los sujetos construyen sobre la ciudad que habitan.

La fuente de trabajo forma parte de la vida del sujeto y su cotidianeidad, y es generalmente en la ciudad y en el barrio donde estos procesos transcurren. Por lo tanto, adquiere fuerte importancia la construcción de sentidos y significados que se elaboran con el lugar; dado que los lazos que se generan en los espacios de la vida cotidiana se encuentran travesados por la esfera doméstica y barrial.

En relación a la fábrica, la importancia simbólica y material que aún tiene el trabajo en la vida de este colectivo social se manifiesta de diversas maneras, dependiendo de su vinculación actual con la misma. Para los ex trabajadores, la empresa se convirtió en un elemento estructurante de sus trayectorias laborales y sociales dado que gran parte de su vida se vinculó a la Refinería. Para los trabajadores actuales, el hecho de pertenecer a una empresa que es símbolo de la industria nacional les otorga prestigio en el mundo fabril, pero debido a los cambios en el ámbito laboral, trabajar en la empresa o para ella ya no tiene el mismo significado que en tiempos pasados. En este grupo entran en juego los procesos de descentralización y precarización laboral que ante un escenario de incertidumbre condicionan el posicionamiento respecto al lugar de trabajo.

Para la obtención de estos datos se utilizó una metodología cualitativa basada en entrevistas en profundidad a trabajadores actuales y ex trabajadores como también a informantes clave. Se realizaron mapas mentales y dibujos de ciudad, recorridos guiados, observación participante, registro de archivo y fotográfico. Se analizó información censal y se elaboraron cartografías geográficas y sociales para mostrar la importancia de la empresa en la vida social y cultural de ambas ciudades.

Palabras clave: Espacio urbano - Trabajo industrial- Experiencia urbana- Identidad- Refinería YPF-La Plata

+ Descargar resumen

— SANJURJO CARACOCHE, H. MOIRA LA ENSEÑANZA DE LA REPRESENTACIÓN COMO CAMPO PROBLEMATIZADOR DEL PROYECTO. Un estudio de estrategias didácticas y su evaluación.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

DRA MG LIC GABRIELA AUGUSTOWSKI

— Codirector

MG ARQ HOMERO PELLICER

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

24.05.2019

— Jurado

--

— Resumen

La presente investigación estudia las estrategias de enseñanza y evaluación de la representación como campo problematizador de las disciplinas proyectuales. El contexto en el que se desarrolló el trabajo es el ámbito inicial y predisciplinar del Ciclo Básico y Común (CBC), para todas las carreras que se cursan en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad de Buenos Aires (UBA).

La enseñanza de la representación para las disciplinas proyectuales está apoyada en una tradición de la práctica que ha acompañado los procesos de transformación del pensamiento en general y de las disciplinas proyectuales en particular. En la actualidad, se encuentra en estrecha relación con las concepciones contemporáneas sobre el pensamiento proyectual que manifiesta un saber complejo e integrador. Asimismo se reconoce que el encuadre teórico de la investigación está constituido por tres campos de saber que se encuentran interrelacionados: Proyecto, Representación y Didáctica.

El trabajo se inscribe en las perspectivas cualitativas interpretativas y la estrategia metodológica es el estudio de casos con un diseño de enfoque progresivo. Esta elección se basa en las características del objeto de estudio y en los enunciados interrogativos. Cabe subrayar que la herramienta metodológica responde, por un lado, al posicionamiento con respecto la Teoría del Conocimiento general (grandes corrientes filosóficas dentro del marco epistemológico), y por otro, a las particularidades que alberga la lógica epistemológica del proyecto, ambos detallados en el marco teórico.

A partir de las indagaciones de la investigación, el análisis de los datos empíricos y de las conclusiones parciales de los casos observados, se reconocen como conclusiones generales:

  • Avances sobre la caracterización de los procesos proyectuales
  • Conclusiones sobre nuevos aspectos que se toman en cuenta en la enseñanza de los sistemas de representación. Estos aspecto no reemplazan a las categorías existentes pero amplían la mirada y el significado del campo de la Representación como campo problematizador del proyecto
  • Se reconoce al Taller como unidad compleja, espacio-temporal y primordial en la enseñanza disciplinar
  • El trabajo ha podido caracterizar las prácticas de enseñanza y evaluación de la representación como campo problematizador de proyecto.
  • Conclusiones sobre el heterogéneo discurso disciplinar y la imbricación de campos en que se constituye. Se reconoce como característica de su complejidad la red vincular en que se incluye y le da sentido.

 

EN INGLES

  • Title: THE TEACHING OF THE REPRESENTATION AS A PROBLEMATIZING FIELD OF THE PROYECT. A study of teaching strategies and its evaluation.
  • Abstract: 
  • Key words: representation, teching strategies, project knowledge, drawing, form.

The present research studies teaching strategies and evaluation of representation as problematic field of project disciplines. The context in which the work was developed is the initial and predisciplinar field of the Basic and Common Cycle (CBC), for all the courses taken at the Faculty of Architecture, Design and Urbanism (FADU) of the University of Buenos Aires ( UBA).

The teaching of representation for the project disciplines is supported by a tradition of practice that has accompanied the processes of transformation of thought in general and project disciplines in particular. At present, it is in close relation with the contemporary conceptions about the projective thought that manifests a complex and integrating knowledge. It is also recognized that the theoretical framework of the research is constituted by three fields of knowledge that are interrelated: Project, Representation and Didactics. The work is inscribed in the qualitative interpretative perspectives and the methodological strategy is the study of cases with a progressive approach design. This choice is based on the characteristics of the object of study and the interrogative statements. It should be emphasized that the methodological tool responds, on the one hand, to the positioning with respect to the Theory of General Knowledge (great philosophical currents within the epistemological framework), and on the other, to the particularities that the epistemological logic of the project contains, both detailed in the theoretical framework. Based on the investigations, the analysis of the empirical data and the partial conclusions of the CASES observed, are recognized as general conclusions:

  • It is recognized the progress on the characterization of the project processes.
  • Conclusions about new aspects that are taken into account in the teaching of representation systems. These aspects have not been replaced.
  • It is recognized that the proyect classrooms are complex unities and they are a temporary and primordial space in proyect education.
  • The work has been able to characterize teaching practices and evaluation of representation as problematic project field.
  • Conclusions about the heterogeneous disciplinary discourse and the overlapping of fields in which they find themselves. It is recognized as a characteristic of its complexity.

— Garaventa, Horacio El proyecto en la crisis de la modernidad. Una hermenéutica de mediaciones y apropiaciones

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Roberto Fernández

— Codirector

--

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

08.05.2019

— Jurado

Dr. Arq. Roberto Doberti (UBA), el Dr. Enrique Del Percio (UNTREF) y el Arq. Jorge Mele (UBA),

— Blacio Valdivieso, Marcela Victoria Espacio público y relaciones de poder: en caso de Malecón 2000

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Arq. María Marta Lupano

— Codirector

--

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

26.04.2019

— Jurado

Dra. Margarita Gutman (UBA), Dr. Horacio Caride (UBA), Dr. Juan Carlos Etulain (UNLP), Dra. Ana María León (U. de Michigan, EEUU). Jurado suplente: Dr. José Dadón (UBA).

— Contacto

mblacio@hotmail.com

— Resumen

El espacio público está siendo objeto de interés de investigadores y de profesionales de diferentes disciplinas debido a la demanda de espacios urbanos amigables con la población, que respondan a la necesidad de construir ciudades del buen vivir. En Guayaquil, Ecuador, a fines de la década de 1990 se inicia el Proyecto Malecón 2000 (PM2000) y, a partir del mismo se introduce un dispositivo: la Regeneración Urbana que surgió como una necesidad de revitalizar el área central de la ciudad, que estaba perdiendo valor, a pesar de ser la más importante zona de gestión administrativa, comercial y financiera de Guayaquil. Esta política sobre el espacio público ha sido motivo de críticas por parte de grupos sociales y culturales contra los dispositivos de seguridad y control que se ejercen desde el poder local y reivindican el libre uso y consumo del espacio público por la ciudadanía.

Esta tesis doctoral pretende abordar el espacio público analizando lo espacial pero ligado fuertemente a lo histórico, lo social, lo cultural y lo urbano. El doble enfoque -estudios urbanos y antropología- va a permitir una mirada crítica al espacio urbano guayaquileño y las disputas de poder que en él se van a develar.

El espacio público guayaquileño se va a estudiar desde dos vertientes: el de la institucionalidad local y el de la ciudadanía. Desde la institucionalidad se analizarán los discursos desarrollados en libros, documentos y escritos de prensa que, en torno al PM2000, se han generado hasta la fecha. Desde la ciudadanía, se estudiarán los discursos a partir de la información que se obtenga de la aplicación de las técnicas de investigación cuantitativa y cualitativas empleadas.

Los resultados consignados al final de este estudio deben alimentar las intervenciones urbanas en ciudades con frentes ribereños, en aquellas cuya economía en gran parte descansa en el sector terciario de la producción, en ciudades de una heterogeneidad social alta, en las que están en la búsqueda del Buen Vivir, de una necesaria democratización y participación ciudadana activa y responsable.

Palabras Claves: Espacio público, relaciones de poder, hegemonía, dispositivos e imaginarios

— Quallito, Vicenta Lo sustentable y el ambiente en el proceso proyectual. Actitudes y criterios de enseñanza en las carreras de arquitectura en la ciudad de Buenos Aires en perspectiva histórica

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Arq. Juan Manuel Borthagaray hasta su receso en el año 2016 y consecuentemente la Dra. Arq. Sandra Sánchez

— Codirector

--

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

12.04.2019

— Jurado

Dra. Arq. Ana María Romano, Dra. DG. Cecilia Mazzeo, Dr. Arq. Roberto Fernández y Dr. Arq. Eduardo Maestripieri.

— Resumen

Las zonas urbanas son el principal responsable de los problemas medioambientales que afectan al planeta, contribuyen a la contaminación global en una proporción superior al 75%, y utilizan más del 70% del total de la energía consumida (Ruano 1998:7). El 50% del calentamiento global se debe al uso de los combustibles para la calefacción, la iluminación y ventilación de los edificios y el 25% a causa del transporte. Es evidente la fuerte interacción entre las cuestiones ambientales, el urbanismo, y el proyecto, construcción y vida útil de los edificios.

El objetivo de esta tesis consiste en analizar los criterios y actitudes sobre lo sustentable y el ambiente en el ámbito académico de grado en las carreras de arquitectura de la Ciudad de Buenos Aires. Se considerarán sus relaciones con el ámbito profesional con la finalidad de discernir acerca de su incidencia en la constitución del campo disciplinar en perspectiva histórica desde la década del 2000.

Los conceptos sobre lo sustentable y el ambiente, son más o menos: profundos o superficiales, ecuménicos o singulares, globales o locales, y se sustentan sobre teorizaciones que se reflejan en obras y discursos y que se encuentran enraizadas desde los inicios del proceso proyectual a manera de modelos. Así como los múltiples modelos contrapuestos conviven en el universo de la cultura y se reproducen desde sus bondades en ámbitos de difusión masiva, disciplinares, profesionales y científicos; en el ámbito académico cobran toda la relevancia de su especificidad porque se relacionan directamente con los proyectos educativos y políticos.

Se parte de la hipótesis que las concepciones, actitudes y criterios sobre lo sustentable y el ambiente se encuentran atravesadas por diferentes modelos e imaginarios disciplinares, profesionales, académicos y científicos, que signan en cada escenario histórico el proceso proyectual con estrategias más o menos consistentes que oscilan entre ambientar proyectos o proyectar ambientalmente.

Los modelos sobre lo sustentable y el ambiente son diversos y colisionan en el ámbito académico, de ahí su relevancia. Sus consistencias e inconsistencias se evidencian en las tensiones entre los diseños curriculares o planes de estudio de cada unidad académica, las propuestas pedagógicas de cada una de las cátedras, el cuerpo docente que las llevan adelante y los alumnos que realizan los proyectos.

En síntesis, en esta tesis se pretende desentrañar una cuestión nodal que comienza con la formación del arquitecto en el ámbito académico, sus criterios y actitudes, y sobre el giro proyectual que implica el tránsito hacia una manera de proyectar ambientalmente hasta arribar a la incorporación de una conciencia ambiental y sustentable en el proceso proyectual de manera inherente.

— Skvarca, Verónica APORTES PARA UNA EVALUACIÓN DE SUSTENTABILIDAD PROYECTUAL EN LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. LA RESPUESTA DEL PATRIMONIO CONSTRUIDO EN EL PARQUE NACIONAL NAHUEL HUAPI

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Arq. Silvia de Schiller

— Codirector

--

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

05.04.2019

— Jurado

Dra. Silvia Diana Matteucci (UBA), el Lic. Carlos Reboratti (UBA), y el Mg. Rodolfo Bertoncello (CONICET)

— Contacto

arqskvarca@gmail.com

— Resumen

El contexto particular de las áreas naturales protegidas en relación a los proyectos que consideran la integración de visitantes y promoción de programas científicos y educativos, requiere pautas específicas de aproximación y diseño, con el objetivo de proteger y preservar el patrimonio natural, mediante el control y la minimización de los impactos negativos asociados a las actividades humanas generadas principalmente por los edificios en entornos ambientalmente sensibles y vulnerables. En ese contexto, esta investigación presenta la iniciativa de promover directrices específicas para la construcción en Áreas Protegidas, como los Parques Nacionales, a través del desarrollo de parámetros de sustentabilidad a implementar en nuevos proyectos y desarrollo de actividades de extensión, como contribución innovadora a través de la calificación del sistema. El Parque Nacional Nahuel Huapi, ubicado en la Patagonia Argentina, ofrece una base relevante para estudiar el hábitat construido y los procedimientos posibles para aplicar principios ambientales y criterios de edificación sustentable, y evaluar criterios de idoneidad que permitan medir y calificar nuevos proyectos. Se analizaron referencias internacionales y sistemas de calificación de Europa y Japón. Asimismo, se analizaron casos relevantes e innovadores en la región: RESET (Requisitos para Edificios Sostenibles en los Trópicos), desarrollado en Costa Rica por el Instituto de Arquitectura Tropical, y el Sello Azul de la Caixa, Brasil.

Ellos proporcionaron una base para el desarrollo de requisitos de sustentabilidad de la construcción, priorizando capacidades de diseño e implementación potencial dentro del marco institucional de la Administración de Parques Nacionales. La investigación enfatiza los valores ambientales relacionados con el diseño edilicio y la gestión, junto con criterios de innovación para proyectos e iniciativas de reforma, revitalización y reciclaje de edificaciones en ámbitos vulnerables. El uso racional de los escasos y vitales recursos, básicamente, energía y agua, complementados con la integración de energías renovables en zonas sin suministro de energía convencional, es un tema esencial en este desarrollo. Se analizaron edificaciones representativas que forman parte del Patrimonio Cultural Regional, las que proporcionaron estudios de caso distintivos de las etapas del proceso histórico del Parque Nacional Nahuel Huapi. Ello permitió calificar y cuantificar la medida en que el hábitat edificado patrimonial ha tenido consideraciones proyectuales en el marco de la sustentabilidad en arquitectura. Se analizaron también intervenciones en otros Parques Nacionales de Argentina. En ese contexto, esta investigación aporta el desarrollo de un instrumento metodológico que permite evaluar, calificar, rechazar y proponer acciones proyectuales consecuentes con el paradigma de la sustentabilidad en futuras intervenciones tanto como en la conservación, ampliación y/o rehabilitación de edificaciones existentes,  implementando estrategias ambientales acordes con el ámbito local, en el marco del desarrollo sustentable. La tesis enfatiza así la importancia de plantear enfoques innovadores de efectiva aplicación para minimizar los impactos de la construcción en entornos naturales sensibles, en el marco de la sustentabilidad en arquitectura.

Palabras Claves: sustentabilidad, patrimonio natural, proyecto, diseño responsable, método.

— Cola, Cristian El tiempo de viaje como variable crítica para la planificación del transporte público masivo y el desarrollo urbano. Prospectivas para el Gran La Plata

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Jorge Karol

— Codirector

Irene Martini

— Año de admisión

2017

— Fecha de defensa

29.03.2019

— Jurado

Esp. Arq. Susana Kralich (UBA); Mg. Jorge Blanco (UBA); Dra. Arq. Andrea Catenazzi (UNGS)

— Contacto

Cristian.lp@live.com

— Resumen

La presente tesis doctoral aborda el tiempo de viaje como variable crítica para la planificación del transporte público y el desarrollo urbano para el Gran La Plata en 2013-2014, con prospectivas para el año 2030. Mediante la construcción de escenarios analítico-empíricos se busca generar pautas de planificación de la movilidad urbana desde criterios que integren la planificación de los usos de suelo y la del transporte. Se le otorga centralidad en el análisis al tiempo de viaje en transporte público por estar vinculado con problemáticas importantes que hacen al tema en cuestión, entre ellas la congestión vehicular, el incremento de las distancias de viaje, la adecuación de las infraestructuras, las distancias a la red de transporte público y sus frecuencias, la cobertura territorial del sistema y la accesibilidad de la población.

Para ello se realiza un análisis histórico del desarrollo urbano territorial del caso de estudio, focalizando en 2013-2014 con cuatro dimensiones: espacial, en el cual se aborda la ocupación del suelo y la movilidad; social donde se analiza la cobertura del transporte público para los sectores de mayor dependencia del servicio; la económica que se estudia los costos de la expansión urbana y se comparan con índices salariales del INDEC; y finalmente la ambiental donde se evalúa al sistema de transporte desde el consumo de energía y emisiones contaminantes. Para la construcción de los datos correspondientes a dichas dimensiones se utilizan datos censales y de diversas fuentes estadísticas, así como una novedosa encuesta web, complementada con muestras en polos atractores de viaje. También se estudian las lógicas moldeadas históricamente y las particularidades de algunos de los actores involucrados en el transporte público del periodo de estudio, con una entrevista al director de transporte y talleres participativos con choferes.

Seguidamente se proyecta una evolución tendencial del sistema y se construyen escenarios alternativos que contienen propuestas de reducción de tiempos de viaje en transporte público en tres periodos de aplicación y alcance. A corto plazo con medidas que incrementen la velocidad operativa el sistema. A mediano plazo a partir de una política de suelo activa con el objetivo de orientar el crecimiento urbano densificando sobre corredores de transporte público que permitan incrementar el uso de este sistema por sobre el automóvil. Y a largo plazo, que consiste en la reducción de modos motorizados a partir de la descentralización de actividades de servicio, como centros de salud, educación y compras/trámites. A partir de estas 11 propuestas, se evalúan pautas de gestión que involucren a los actores intervinientes que permitan acercarse al modelo deseado.

La construcción y ensayo de escenarios integrados de transporte público masivo y usos y producción del suelo planteado en el presente trabajo permitieron generar argumentos sobre la implementación de las diversas medidas de mejoramiento y, a la vez, generar un insumo de utilidad para la planificación. Asimismo, se ha podido corroborar que la metodología propuesta y el esquema de abordaje lograron, ante un objeto de estudio complejo, responder satisfactoriamente a los objetivos planteados al inicio del mismo.

+ Descargar resumen

— Reus Netto, Gabriela Metodología de cálculo simplificado para el consumo energético en acondicionamiento de edificios residenciales en clima templado

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Jorge Czajkowski

— Codirector

Pilar Mercader Moyano

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

29.03.2019

— Jurado

Arq. Gustavo Cremaschi (UNLP); Dr. Antonio Ramírez de Arellano Agudo (US); Dr Manuel Olivares Santiago (US)

— Contacto

gabi_reus@hotmail.com

— Resumen

Las regulaciones y certificaciones edilicias surgieron como un instrumento para minimizar el consumo de energía y de emisiones de gases contaminantes, mejorar la eficiencia energética, y promover una mayor transparencia con respecto al uso de energía en las edificaciones. En América Latina, más del 80% de las iniciativas existentes evalúan el rendimiento edilicio a partir de la demanda energética y del cumplimiento de valores admisibles para indicadores, mientras el 20% evalúa el rendimiento edilicio a partir del consumo energético. Entretanto, la evaluación del rendimiento edilicio a partir de la demanda y de indicadores, como por ejemplo la transmitancia térmica y el factor solar, no permiten realizar una evaluación integral de la edificación. El objetivo principal de esta investigación es desarrollar un método de cálculo simplificado para evaluar el consumo energético de edificios multifamiliares, aplicable al contexto socioeconómico de Latinoamérica. Se propone un método integral basado en la variación de las condiciones climáticas, de uso y ocupación, de las características constructivas del edificio y sus sistemas (HVAC y ACS). La metodología del trabajo se divide en tres partes, en primer lugar se delimitan las características necesarias para la elaboración del modelo energético, en seguida se cuantifica el consumo del modelo energético aplicado a 42 localidades situadas en Argentina, Brasil, Chile, España y México considerando diferentes escenarios constructivos, y en tercer lugar se construyen los modelos de cálculo simplificado y se establecen los ahorros potenciales en energía y emisiones de CO2. Los resultados muestran una confiabilidad muy alta en la predicción de los modelos estadísticos elaborados. El coeficiente de determinación es R2=0.92 para el consumo de energía en refrigeración y R2=0.94 para calefacción. Mediante el cumplimiento de los valores mínimos de U para muros exteriores y techos definidos por cada país, sería posible reducir más del 20% en consumo energético y el 30% en las emisiones de CO2. En función del contexto sociocultural Latinoamericano, se estima que el método simplificado propuesto tiene una mayor posibilidad de aceptación y aplicación en comparación con los métodos de simulación, lo que permite fomentar el desarrollo y aumentar la implementación de iniciativas de eficiencia energética edilicia para mitigación del cambio climático.

Palabras clave: método de cálculo simplificado, consumo energético para refrigeración y calefacción, edificio residencial plurifamiliar, clima templado, América Latina

+ Descargar resumen

— Costantini, Gustavo El diseño de sonido: sus posibilidades de producción de sentido en el campo de la audiovisión

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Claudio Guerri

— Codirector

Dr. Michel Chion

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

15.03.2019

— Jurado

Dra. Verónica Devalle (UBA), al Dr. Oscar Pablo Di Liscia (UNQ) y el Dr. Nicolás Varchausky (U.Washington EEUU)

— Szupiany, Estefanía La traza y la mancha. Los corredores viales en los procesos de expansión y complejización de la estructura urbana de la Ciudad de Santa Fe

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Floriani, Héctor D.

— Codirector

Fedele, Javier

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

11.03.2019

— Jurado

Reboratti, Carlos; Ballent, Anahí, Martínez de San Vicente, Isabel

— Machado, Laura Avaliação ex ante da política setorial de mobilidade urbana brasileira e de planos de mobilidade urbana

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Piccinini, Lívia Teresinha Salomão

— Codirector

--

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

26.02.2019

— Jurado

de Almeida, Maria Soares; Strohaecker, Tânia; Huyer, André; de Vasconcellos, Eduardo Alcântara;

+ Descargar resumen

— Alonso Frank, Alción de las Pléyades Herramienta Integral de Valoración de la Eficiencia Energética en Edificios de Viviendas Particulares en Altura en Etapa Post-Ocupación. El Habitante como Eje Fundamental. Casos de Estudio en la Ciudad de San Juan, Argentina

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ (Argentina)

— Director

Kuchen, Ernesto

— Codirector

Romero, Mirta

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

18.02.2019

— Jurado

Leão, Marlon. Chuk, Oscar Daniel. Ramos Sanz, Alba.

— Resumen

La problemática ambiental global conduce a numerosos países a incorporar estrategias de Eficiencia Energética (EE) a fin de disminuir el consumo, aspecto que logran mediante métodos de cálculo y etiquetado de EE, considerando características físicas del entorno urbano, del edificio y/o de los artefactos de consumo. La discusión internacional coincide en que el habitante incide en la EE resultante. No obstante ninguna herramienta existente introduce como variable, el nivel de influencia del mismo. El objetivo de este trabajo es desarrollar y validar una herramienta integral de valoración de la EE que tome como eje fundamental el comportamiento activo y pasivo del habitante estándar, postulando que el mismo está supeditado a su nivel de conocimiento sobre el Uso Racional de la Energía (URE).

Para ello, se lleva a cabo un trabajo de campo en 196 departamentos, distribuidos en 14 Edificios de Viviendas Particulares en Altura (EVPA), emplazados en el área central de la Ciudad de San Juan, Argentina, en base a una metodología cuasi-experimental de tipo prepost para estudiar una población normal, respecto de un grupo testigo (grupo informado). Se realizan encuestas a fin de evaluar los hábitos que el habitante emplea como estrategias para satisfacer su condición de confort térmico, se analizan aspectos del entorno urbano, físicos del edificio y del equipamiento en relación al consumo eléctrico total, en período cálido (verano 2016-2017). Se lleva a cabo un análisis estadístico univariado, bivariado y multivariado mediante empleo de software SPSS a efectos de caracterizar la muestra, establecer correlaciones, exponer el grado de significancia y contrastar hipótesis. Como resultados producto del estudio se construye el Índice de Consumo (IC), el Índice del Nivel de Eficiencia Energética del Habitante (NEH) y el Índice del Nivel de Eficiencia Energética Integral (NEEintegral), los cuales se transfieren a una escala gráfica a modo de etiqueta y se diseña un Certificado Energético a fin de lograr aprehensión por parte del habitante estándar. La mayor correlación encontrada se da entre consumo eléctrico total y NEH, con R=-0,767 y nivel de significancia bilateral del orden 0,000 (esto es, con un margen de error ρ<0,01). Se concluye que el NEEintegral sintetiza los aportes de las tres dimensiones de estudio: habitante, edificio y entorno, realizando un aporte a la valoración de la eficiencia energética de edificios de viviendas.

Palabras Clave: Uso Racional de la Energía (URE), Hábitos del uso de la energía, Certificación energética edilicia, Índice Integral de Eficiencia Energética.

— Daroda, Raquel Ferreira Tecnologias de informação e comunicação e as transformações no uso do espaço público ações coletivas e novos sentidos de pertencimento

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Reyes, Paulo Edison Belo

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

17.01.2019

— Jurado

de Souza, Célia Ferraz; Barachini, Teresinha; Vieira, Cibele;

— Contacto

raqueldaroda@gmail.com

+ Descargar resumen

— Jensen, Karina Paisajes vacantes. El paisaje y los espacios verdes en la periferia platense

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Olga Ravella

— Codirector

Julieta Frediani

— Año de admisión

2017

— Fecha de defensa

12.12.2018

— Jurado

Prof. Arq. Isabel López (UNLP) Dr. Arq. Lucas Períes (UNC) Dr. Arq. Fernando Aliata (UNLP)

— Resumen

Con el propósito de establecer lineamientos para conformar un sistema de espacios verdes, en la presente tesis doctoral se aborda el estudio del proceso de expansión urbana en la periferia platense desde el concepto de paisaje. Para tal fin se propone indagar sobre el rol de las tierras vacantes y los espacios verdes como elementos clave en los procesos de expansión urbana ya que le brindan calidad y cualidad a la ciudad con incidencia sobre la vida colectiva. La hipótesis que guía la investigación plantea que la integración de las tierras vacantes a un sistema de espacios verdes, permite mejorar la calidad la calidad del paisaje urbano colaborando con la mitigación de los efectos del cambio climático. Para dar respuesta a los objetivos e hipótesis, la metodología propone un abordaje sistémico donde se concibe a la ciudad como un sistema complejo y se adopta como método la triangulación metodológica. Se busca incorporar las tierras vacantes a un sistema de espacios verdes que mejore la calidad del paisaje urbano como así también contribuya a mitigar los efectos del cambio climático se elaboran categorías de recuperación e intervención en base a la calidad de paisaje.

+ Descargar resumen

— Pozzobon, Regina Maria Urbanismo e planejamento urbano : um olhar sobre o processo de constituição de seu lugar institucional

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Rovati, João Farias

— Codirector

--

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

28.11.2018

— Jurado

Machado, Nara Helena Naumann; de Mello, Bruno César Euphrasio; Lersch, Inês Martina

— Resumen

Esta tese estuda a construção do lugar institucional do urbanismo-planejamento urbano na administração pública municipal brasileira. Para tanto, analisa o processo de constituição-desconstituição de estruturas administrativas voltadas para o pensar e o fazer urbanísticos na municipalidade de Porto Alegre, RS. Trata-se de um trabalho historiográfico, da elaboração de uma narrativa reflexiva sobre o passado-presente (e o futuro) do urbanismo-planejamento urbano, considerado uma “tradição” naquela cidade, questão-problema que perpassa a pesquisa realizada. A definição dos períodos temporais da pesquisa foi resultado de uma criteriosa avaliação de eventos ordenados em uma linha de tempo, que buscou identificar possíveis associações entre os processos de elaboração de planos (planos-processos) e a constituição-desconstituição do lugar institucional do urbanismo-planejamento urbano. Cinco planos-processos foram tomados como fio condutor da narrativa, que percorre um século de história (1912-2012): o Plano Geral de Melhoramentos (1914); o Plano Gladosch (1938); o Plano Diretor (1959); o Plano Diretor de Desenvolvimento Urbano (1979) e o Plano Diretor de Desenvolvimento Ambiental (1999). Ao situar esses planos-processos no tempo – da criação da Comissão de Melhoramentos e Embelezamento, em 1912, à extinção da Secretaria do Planejamento Municipal, em 2012 –, a tese busca resposta a uma pergunta do presente: afinal, quem é responsável pelo planejamento urbano no Brasil?

— Müller, Luis Amancio Williams. La invención como proyecto

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Liernur, Jorge Francisco

— Codirector

Rigotti, Ana María

— Año de admisión

2012

— Fecha de defensa

23.11.2018

— Jurado

Nudelman, Jorge; Diez, Fernando; Carabajal, Gustavo

— Buzaglo, Alejandra Gestión colaborativa y co-producción en arquitecturas contemporáneas. Memoriales en el espacio público de Rosario como Laboratorio (2006-2016)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Rigotti, Ana María

— Codirector

Forster, Sergio

— Año de admisión

2012

— Fecha de defensa

15.11.2018

— Jurado

Peyloubet, Paula; Malosetti Costa, Laura; Carabajal, Gustavo

— de Oliveira, Clarice Misoczky Projetos urbanos : uma crítica ontológica

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Rovati, João Farias

— Codirector

--

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

12.11.2018

— Jurado

D'Ottaviano, Maria Camila Loffredo; Flores, Rafael Kruter; Campos, Heleniza Ávila;

— Contacto

arq.clarice@gmail.com

— Resumen

A tese entende o Projeto Urbano (PU) como um novo padrão de intervenção na cidade; um projeto político que envolve procedimentos gerencialistas e articulações público-privadas. Quando inserido na lógica do empreendedorismo urbano, o PU é utilizado visando efeitos de curto prazo, em oposição ao conceito de planejamento urbano. Tendo esse ponto de partida, e constatando lacunas e insuficiências nos debates acadêmicos sobre o assunto, especialmente no Brasil, a tese realiza uma crítica ontológica do PU no sistema em que opera, o capitalismo. Este objetivo implica na compreensão da dimensão ideológica do PU, que efetiva seu caráter prático-operacional. Para fundamentar a crítica ontológica, se recorre a proposições de Giörgy Lukács em sua obra tardia sobre a ontologia do ser social – conteúdo sistematizado no Capítulo 1 da Parte I. A crítica ontológica se dirige essencialmente aos pressupostos estruturais da tradição criticada, única maneira de figurar o mundo de maneira radicalmente distinta. Para descortinar essa crítica ontológica do PU, a obra de Henri Lefebvre mostra-se um caminho coerente e profícuo. Suas proposições acerca da vida cotidiana, da produção do espaço e da sociedade urbana colocam questões ontológicas ao urbanismo, como objeto direto e também como pano de fundo de sua análise. Essas proposições, relacionadas sobretudo à Revolução Urbana, são sistematizadas no Capitulo 2 da Parte I. Parte-se das reflexões de Lefebvre sobre a cidade industrial, para atualizá-las e afirmar que os meios de produção (incluindo o planejamento urbano) migraram para uma lógica associada ao gerencialismo, ao empreendedorismo urbano e ao planejamento mercadófilo. Ou seja, ocorre uma transformação da cidade industrial para a cidade neoliberal e, na atualidade, um aprofundamento da cidade neoliberal de urbanização extensiva através da produção de espaços artificiais concebidos por meio de projetos urbanos. Em síntese, a tese sustenta que o projeto urbano é o instrumento prático operacional da produção de espaços artificiais na cidade neoliberal. Esse argumento fundamenta-se na abordagem dos seguintes aspectos específicos: os deslocamentos no tempo e no espaço na elaboração das ideias que fundamentam e possibilitam a prática do PU – ou seja, sua gênese ontológica; a relação dessas ideias com as práticas – ou seja, seu caráter prático operacional no estágio atual do capitalismo, desvelando as contradições no espaço a partir de projetos urbanos contemporâneos em diferentes estágios do processo; reconhecimento das práticas insurgentes que se orientam contra a artificialidade dos projetos urbanos, na direção de uma sociedade urbana. Esses temas são desenvolvidos nos Capítulos 3, 4 e 5 da Parte II. Nas conclusões, com a discussão final sobre a ontologia do PU e sua expressão contemporânea concreta, busca-se um aporte que contribua para a superação das lacunas identificadas no campo dos estudos críticos urbanos.

— Speranza, Fernando Martín Las ciudades Intermedias de la Provincia de Buenos Aires. La intermediación como potenciadora del desarrollo urbano y territorial

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Juan Manuel Borthagaray

— Codirector

Dr. José Dadon

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

02.11.2018

— Jurado

Dra. Margarita Gutman (UBA) Dr. Miguel Ángel Barreto (UNNE) y Mg. Adolfo Del Río (UNR)

— Resumen

— González Biffis, Alejandra El Centro Histórico como Paisaje Urbano Histórico: El desafío de intervenir

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Juan Carlos Etulain

— Codirector

Isabel López

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

12.10.2018

— Jurado

Dr. Arq. Roberto De Gregorio (UCSF); Dr. Arq. Oscar Bragos (UNR); Dr. Arq. Gustavo San Juan (UNLP)

— Resumen

La Tesis se centra en aportar herramientas a las intervenciones en Centros Históricos vistos como Paisajes Urbanos Históricos (PUH), enmarcadas en el enfoque del Urbanismo Sostenible. Para ello, se pretende analizar los diversos enfoques del Centro Histórico y las estrategias de intervención y gestión aplicadas en Centros Históricos de ciudades grandes e intermedias de América Latina, Italia y España en el periodo 1970-2015, e identificar estrategias e instrumentos de intervención y gestión, factibles de ser aplicados en futuras intervenciones como parte de una propuesta metodológica para la valoración, intervención y gestión de Paisajes Urbanos Históricos latinoamericanos.

Las transformaciones sociales y urbanas, las nuevas demandas funcionales y físicas originadas por el crecimiento demográfico, la expansión de las ciudades producidas por la revolución industrial y las destrucciones provocadas en Europa durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, han conllevado a plantear una serie de intervenciones en los Centros Históricos de las ciudades. Estas intervenciones han tenido una época de auge en las décadas del 70 y 80, y se han extendido (con diferentes  modalidades de intervención) hasta la actualidad. Pese al vasto desarrollo de intervenciones en el periodo de estudio, en contadas ocasiones logran dar respuesta a las problemáticas que las motivaron o a abordar de un modo integral la complejidad del Centro Histórico, llegando en algunos casos a transformar las dinámicas del área. Por otra parte, existen actuaciones novedosas tanto desde la intervención como desde la gestión, que han procurado aportar al desarrollo sostenible de los CH, que requieren de una profundización para reconocer si esas operaciones pueden proporcionar estrategias e instrumentos que puedan formar parte de una propuesta de valoración,  intervención y gestión para los Paisajes Urbanos Históricos latinoamericanos.

Esta investigación explicativa de tipo cualitativa y cuantitativa,para la elaboración de la propuesta, se fundamenta en el reconocimiento de los distintos enfoques que los Centros Históricos han atravesado a lo largo del tiempo, y que han llevado a pensarlos en la actualidad desde la mirada del Paisaje como Paisaje Urbano Histórico; y en la identificación de propuestas de intervención y gestión en los países de estudio. De ellas, se han seleccionado aquellas consideradas interesantes para profundizar, porque han incorporado una perspectiva innovadora en sus procesos de intervención y/o gestión o porque han evidenciado con el tiempo aciertos o desaciertos sobresalientes en la implementación de sus estrategias. Estos casos, analizados desde sus instrumentos de planificación como información primaria y desde fuentes secundarias, han sido sistematizados a partir de la elaboración de fichas síntesis, que han abordado una serie de variables que han permitido determinar cuáles han sido los cambios manifestados en las estrategias de intervención en las últimas décadas, sintetizar su información en relación a las dimensiones físico-ambiental, socio-cultural, económica e institucional (gestión), y reconocer casos paradigmáticos que fueron representativos de las distintos períodos por los que han atravesado los CH. Entendemos como paradigmáticos a aquellas intervenciones que llevadas a cabo en el marco de un Planes de Sector, han sido puntos de inflexión, configurando modelos, ejemplos a seguir dado que han planteado nuevas miradas para afrontar la complejidad de los Centros Históricos, poniendo sobre la mesa nuevos enfoques sobre temáticas recurrentes o presentando propuestas a problemas que permanecían al margen de los análisis urbanos.

Este estudio, además de su valor explicativo,intenta proveer una herramienta que pueda ser relevante para profesionales que deban intervenir sobre el patrimonio material e inmaterial de los Centros Históricos como Paisajes Urbanos Históricos latinoamericanos.

+ Descargar resumen

— Wilkoszynski, Artur do Canto A dialética das imagens e o projeto por cenários : uma articulação teórico-metodológica

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Reyes, Paulo Edison Belo

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

01.10.2018

— Jurado

Cruz, Luciana Saboia Fonseca; Cuty, Jeniffer Alves; Vieira, Cesar Bastos de Mattos; Caron, Daniele;

— Contacto

arturdocanto@gmail.com

— Resumen

Esta tese investiga o campo da imagem como forma de projetar o território urbano. O referencial teórico-metodológico adotado decorre da articulação do imaginário social a partir das visões de Walter Benjamin e Aby Warburg com os cenários pela visão de Paulo Reyes. Com vistas a uma articulação metodológica, busca-se demonstrar a possibilidade de associar os procedimentos de análise do imaginário social aos de síntese do projeto por cenários. A leitura e escrita dos aspectos subjetivos e imaginários da multifacetada realidade urbana, conjugada a um método de planejamento estratégico mais abrangente e plural. mostra-se pertinente às complexidades inerentes à cidade contemporânea. O imaginário social é decifrado através de operações imagéticas que dão a ver e a ler valores, desejos e necessidades coletivas. Ao inverter-se esse procedimento analítico, é possível sintetizar representações a partir de elementos do imaginário, conferindo-lhe caráter projetivo e projetual através do projeto urbano por cenários. A criação de cenários projetuais a partir dos procedimentos de montagem do imaginário social - as "imagens dialéticas" benjaminianas e os mosaicos do "Atlas Mnemosyne" warburguiano- combinados aos dos cenárioso "gráfico de polaridades" reyesiano- permite ampliar e qualificar o processo de leitura-escrita das narrativas por imagens. Mais do que representar, pensar e projetar por cenários é construir imagens que explicitam conflitos no território e promovem um processo projetual mais aberto, flexível e democrático. As complementaridades e analogias na capacidade hermenêutica das imagens são evidenciadas ao serem relacionadas as estruturas narrativas do imaginário social à estratégia projetual do pensamento por cenários. No âmbito da história cultural. o cruzamento de narrativas do imaginário social e do projeto por cenários denota o parentesco de operações dialéticas em que as imagens têm fator fundante tanto em ações analíticas como de sínteses projetuais da cidade.

— Neumarkt, Alan Steven Industria Argentina y Diseño. Investigación y análisis de las causas y decisiones que generaron el resultado proyectual e industrial del diseño argentino

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Roberto Fernández

— Codirector

Dr. Ricardo Blanco

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

14.09.2018

— Jurado

Dra. Diana Rodríguez Barros (UNMDP), la Dra. Patricia Muñoz (UBA) y el Dr. Enrique del Percio (UNTREF)

— Fraile, Marcelo Alejandro Proyecto y morfogénesis digital. La génesis de un nuevo paradigma. Un enfoque analítico entre 1988 y 2014

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Valentino, Julio M.

— Codirector

Mondragón, Hugo

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

07.09.2018

— Jurado

Dr. Martín Groisman (UBA), Dr. Fernando Aliata (UNLP), y Dr. Rodrigo Martìn Iglesias (UBA)

— Resumen

La rápida e intensiva evolución que ha experimentado la tecnología a finales del siglo XX, ha producido importantes transformaciones en nuestros hábitos cotidianos y laborales.

En el campo específico de la arquitectura, un nuevo mundo, ahora "digital", parece haber nacido, ofreciendo al arquitecto la posibilidad de curvar, torcer y deformar el espacio dentro de la pantalla de la computadora, para posteriormente poder implementar estos cambios en la vida real. Un nuevo mundo caracterizado por efectos de continuidad y ruptura, en el que nuevas teorías híbridas, entre lo biológico y lo tecnológico, hacen su aparición desafiando las concepciones tradicionales del diseño. Son eslabones de una larga cadena que pareciera necesitar de leyes físico-matemáticas para explicar sus teorías.

Con la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao, proyectado por el arquitecto Frank Ghery, en 1997, una nueva etapa se abría en el modo de hacer arquitectura. Utilizando CATIA, un software para el diseño de aviones cazas se convertía, “en el primer arquitecto que, mediante la utilización de la tecnología digital, había hecho posible la construcción de un edificio formalmente complejo”. Muy pronto, los principales estudios de arquitectura del mundo, incluían entre sus recursos a un sinfín de herramientas digitales de segunda generación como medios de expresión creativa y gestora de diseño.

Basados en nuevos métodos de pensamiento, el efecto Guggenheim, como lo llamo Helio Piñon, había impactado en la aparición de novedosas formas y contenidos. Una arquitectura, con protocolos codificados que se materializa a través de nuevas tecnologías, una arquitectura 4D, un mundo de formas reducidas a bits.

Se iniciaba con esto, una arquitectura con una expresión espacial germinal, fluida, en continuo proceso de cambio y de transformación hasta su concreción física final. Una arquitectura de modelos digitales producidas a través de una amplia gama de herramientas tecnológicas: sistemas paramétricos, algoritmos genéticos, tecnologías CAD/CAM, que permiten optimizar los recursos de un modo lógico, más allá de la construcción gráfica o del discurso exclusivamente conceptual.

A partir de estos supuestos, este trabajo pretende someter a examen las ideas de la morfogénesis digital utilizada en el proyecto como un nuevo modo de ver, pensar y hacer arquitectura.

En este ámbito, la presente investigación parte de la hipótesis de que un nuevo paradigma está surgiendo en el modo de concebir la arquitectura. Presupuesto que aun hoy, tal como lo señala James Stelle, no tiene estudios profundos y consistentes. Es por esto, que se propone, a través del análisis de ciertos casos, relevar el peso de lo biológico y de lo digital en la práctica del arquitecto contemporáneo.

Dentro de la situación actual donde los límites disciplinares parecieran ser difusos, algunos afirman que la morfogénesis digital es la nueva vanguardia arquitectónica, otros que es una moda formalista pasajera que en muy poco tiempo será olvidada. Hasta qué punto constituye dicho marco un nuevo paradigma es aún un tema sometido a debate. ¿“Revolución científica” o “anomalía”? Esta dicotomía presenta un campo abierto que es objeto de esta investigación cuyos límites y consecuencias son impredecibles.

Palabras Claves: Morfogénesis digital – arquitectura biodigital – arquitectura paramétrica – prefabricación digital – arquitectura de emergencia.

+ Descargar resumen

— Sessa, Emilio Tomás La pequeña dimensión en la gran escala. Dimensiones arquitectónicas para la construcción de la ciudad

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Fernando Aliata

— Codirector

--

— Año de admisión

2015

— Fecha de defensa

27.08.2018

— Jurado

Dr. Arq. Jorge Sarquis (UBA - AR); Dr. Arq. José Rosas Vera (PUC - CL); Dra. Arq. Graciela Silvestri (UNLP - AR)

— Resumen

Las formas actuales de la ciudad surgen por sumatorias en el tiempo de intervenciones parciales, diversas y fragmentarias, siendo la manzana y el loteo, en diversos casos, el resultado de configuraciones heterogéneas y particulares.

En ese marco se propone el desarrollo de una tesis sobre arquitectura residencial, como parámetro y referente de la configuración del tejido urbano, entendido como una de las formas de avanzar sobre el problema de la construcción permanente y progresiva de la ciudad y la vivienda,  con propuestas para el mejoramiento de la organización de la arquitectura residencial y del tejido de la ciudad, partiendo de posibilidad de reformular la manzana urbana.

El hecho residencial es parámetro de reconfiguración de la ciudad desde la arquitectura, tomada como actividad propositiva y estimulante y no solo desde la morfología urbana. El proyecto, a partir de modelos, es uno de los instrumentos de la tesis, siendo teorías, hipótesis y propuesta partes de un recorrido por superposición de técnicas de análisis en el proceso de identificar y describir relaciones causales entre el hecho social y el arquitectónico en materia de proyecto.

Se formulan modelos de manzanas urbanas, predominantemente residenciales, que exploran organizaciones arquitectónicas surgidas de propuestas de piezas que incorporen el loteo y variables de densidad  como unidad de análisis inicial del problema.

La predeterminación arquitectónica planteada, implicó manejan hipótesis en función de: reducir las diferencias y las disfuncionalidades espaciales y morfológicas,  potenciar el sentido de lugar y un manejo abierto de los programas con el objeto de sostener la multifuncionalidad y mezcla de funciones de la ciudad.

Se utiliza la ciudad como laboratorio proponiendo modelos legitimados en procesos inclusivos del estado de las cosas, las prefiguraciones y los deseos sin caer en extremos de utopía o exceso de realidad. Material de trabajo y de proyecto atiende tres aspectos del tema: vivienda, módulo básico para la vida privada, piezas residenciales en escala de manzana con el loteo como condición a considerar, tejido urbano resultante para la construcción de la ciudad.

Los modelos propuestos y estudiados presentan posibles sistematizaciones a partir de indicadores tipológicos que orienten la organización de la morfología urbana. El marco de una formulación próxima y realista del tema considera  edificios y tipos de vivienda que impulsen un ordenamiento progresivo basado en la construcción de cada caso en cada lote.

Los formatos construidos y evaluados están referidos a casos de manzanas con distinto grado de consolidación del tejido urbano de la ciudad de La Plata. La construcción histórica está fuertemente definida por componentes: tejido –monumento con la arquitectura como soporte, concretando en el tiempo espacios públicos con identidad y ambiente urbano doméstico e institucional característicos con presencias que, desde marcos  diversos, definen ámbitos apropiado para el desarrollo de vida cotidiana integrada.

La metodología atiende el ordenamiento dialéctico inmanente de saberes operacionales y propositivos que, mediante la formulación de modelos, avanza en un proceso de construcción progresiva, por el agregado y manipulación de datos, procedimientos e instrumentos, en los que operaciones, experiencia y teoría se articulan en la reformulación y evaluación de los mismos.

Operaciones complementarias anteriores de construcción de información y de datos, posteriores  deconstrucción de información emergente en la forma de indicadores y conclusiones comparativas de resultados prácticos y teóricos, son material de trabajo y resultados emergentes de este proceso.

+ Descargar resumen

— Di Nucci, Sergio Javier Estéticas, industria y nuevos públicos para un nuevo diseño: El Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires (1937-1947) en la transición entre teoría Cultural Francesa y prácticas políticas argentinas

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. María del valle Ledesma

— Codirector

--

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

10.08.2018

— Jurado

Dr. Fernando Martínez Nespral (UBA) Dra. María Laura Rosa (CONICET) y Arq. Rafael Iglesia (UBA)

— Almada, Pablo Fernando Geometría, forma y orden emergente en arquitectura. Aproximación al modo proyectual de Carlos Ferrater

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC (Argentina)

— Director

Tonelli, Inés Haydeé

— Codirector

--

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

08.08.2018

— Jurado

Fraenza, José Fernando-Susana Mónica Deiana-Vicente Medina

— Carlos Schneider, Luiz O patrimônio cultural a partir do estudo da paisagem : o caso de Santa Cruz do Sul (RS)

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Ávila, Heleniza

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

28.06.2018

— Jurado

Maria Machado de Bittencourt, Dóris; Caron, Daniele; Marine Lersch, Inês; Piccinini, Lívia;

— Contacto

luizcs@unisc.br

— Resumen

Esta pesquisa aborda as discussões teóricas estabelecidas entre os conceitos de paisagem e do patrimônio cultural em uma perspectiva de estudo relacionada à identificação de valores e parâmetros espaciais que possam contribuir como contraponto às ações de planejamento e gestão urbanos. Para tanto, selecionou-se como estudo de caso a cidade de Santa Cruz do Sul, localizada no Rio Grande do Sul e que, enquanto cidade polo da Região do Vale do Rio Pardo, possui um extenso patrimônio cultural legado, especialmente, por influência da imigração alemã. A caracterização e a análise da paisagem de Santa Cruz do Sul são realizadas de maneira interescalar, apresentando o Município e o seu patrimônio cultural, bem como a área de estudo que é denominada de paisagem de atenção especial. Nesta área, coincidente com o centro histórico urbano, abordaram-se dois enfoques distintos: a paisagem e o patrimônio vistos como problema em sua relação com o planejamento; a leitura da imagem histórica e cultural da paisagem realizada a partir das marcas patrimoniais e da atribuição de valores. A abordagem da paisagem-problema pode constituir uma estratégia que permite avaliar os resultados visíveis de aplicação dos parâmetros espaciais que são utilizados pelo planejamento. Já a leitura histórica permitiu identificar os principais valores da paisagem e do patrimônio, sistematizando-os nas categorias de interesse paisagístico-ambiental, visual e cultural. Os valores, em seu conjunto, constituem um contraponto ao planejamento e podem estabelecer parâmetros espaciais voltados à proteção das características históricas da paisagem.

— Teichmann Vizzotto, Andrea A distribuição do ônus do processo de urbanização por meio da recuperação de mais-valias urbanas : estudo do Shopping Center Iguatemi em Porto Alegre, 1983-2016

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Salomão Piccinini, Lívia

— Codirector

--

— Año de admisión

2012

— Fecha de defensa

15.06.2018

— Jurado

Huyer, André; Ari Pinheiro de Mello, Cláudio; Rigatti, Décio; Ávila Campos, Heleniza;

— Resumen

A sociedade contemporânea está em transição. O mundo moderno, cartesiano e positivista, cede espaço à conduta pós-moderna, em que a tônica é a liquidez e a efemeridade. O capital amolda-se a essa transformação, mantendo a relação simbiótica com as instituições públicas e influenciando nas decisões estatais. No espaço urbano, essa transformação se traduz em conflito e desigualdade das oportunidades de acesso à terra, à infraestrutura e aos serviços públicos. Essa situação é agravada pela ausência de efetividade e de ineficiência das ações do Estado. O objetivo deste trabalho é o de pesquisar qual o papel do Estado, do Direito e da Justiça brasileira, influenciados pelo capital, em direção à cidade justa, na sociedade pós-moderna. Por meio do exame do ordenamento jurídico brasileiro, que pressupõe igualdade, justiça, solidariedade social e participação popular como princípios constitucionais expressos, busca-se verificar a evolução e efetividade do procedimento administrativo de recuperação de mais-valias urbanas. Para isso utiliza-se o processo de implantação, execução e ampliação do Shopping Center Iguatemi, na cidade de Porto Alegre, analisando-se a materialidade da justa distribuição dos ônus e benefícios decorrentes do processo de urbanização, como um dos modos de promoção da cidade justa.

— Giraldo Castañeda, Walter Optimización del confort térmico en clima ecuatorial con tecnologías pasivas en fachadas. El caso de las viviendas de interés social de Cali

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Analía Fernanda Gómez

— Codirector

Jorge Daniel Czajkowski

— Año de admisión

2016

— Fecha de defensa

12.06.2018

— Jurado

Dra. Ma. Pilar Mercader Moyano (US - España); Prof. Gustavo Cremaschi (UNLP - Argentina); Prof. Uriel Jáuregui (UNLP - Argentina)

— Resumen

Las viviendas de interés social (VIS) que se han venido construyendo en Cali desde 1990 a la actualidad, presentan un deficiente nivel de confort térmico debido a características como el sistema constructivo, la materialidad y las pequeñas dimensiones espaciales. Problemas como ventilación deficiente y altas temperaturas superficiales en las fachadas de este tipo de edificaciones han sido identificados aquí y en trabajos anteriores.

La insatisfacción térmica incentiva el uso de climatización mecánica, la cual consume energía eléctrica y empeora el calentamiento global y la situación económica de los usuarios VIS.

La temperatura superficial o temperatura radiante (Tr) de las envolventes es el factor más influyente en el confort térmico, este puede reducirse mediante tecnologías de enfriamiento pasivo como: aislamientos térmicos, protección solar, baja absortividad, muros vegetales y muros ventilados. Sin embargo, son poco utilizados en las VIS, bien sea por falta de recursos o por falta de estudios que demuestren su efectividad y factibilidad bajo el clima ecuatorial cálido-húmedo como el de Cali. En el estado del arte son pocos los trabajos que reportan el confort térmico logrado por estas tecnologías cuando son implementadas individual o conjuntamente en fachadas, sobre todo para tecnologías como el aislamiento reflectivo y la baja absortividad.

Debido a los ajustados presupuestos de obra de las VIS, y los bajos recursos de sus

propietarios, este estudio propone algunas soluciones constructivas de bajo costo que

combinan las estrategias pasivas mencionadas anteriormente.

Se planteó como hipótesis que es posible optimizar el confort térmico de un ambiente VIS en Cali mediante la implementación de estrategias pasivas, las cuales pueden reducir la Tr de las envolventes en más de un 60%. Y en mismo porcentaje la cantidad de personas insatisfechas. Adicionalmente, el costo inicial de implementar estas soluciones no es más costoso que la instalación de un equipo de aire acondicionado.

El objetivo principal fue evaluar la reducción de la Tr en las envolventes verticales opacas y la optimización del confort térmico que pueden alcanzar en las VIS de Cali algunas soluciones constructivas, inspiradas en las estrategias de enfriamiento pasivo.

La metodología fue experimental y tuvo cinco etapas: la primera evaluó la Tr de la envolvente y el confort térmico de un ambiente VIS. Aquí se encontraron Tr de hasta 47,27°C y alta insatisfacción térmica. También se plantearon y analizaron soluciones constructivas de mejora, las cuales fueron evaluadas en las siguientes etapas.

En la segunda etapa, se experimentó para conocer la capacidad de reducción de Tr de cada alternativa en un laboratorio a cielo abierto bajo radiación solar; mientras que, en la tercera se determinó la transmitancia térmica.

En la cuarta etapa se realizó una simulación computacional que evaluó el nivel de

optimización de confort térmico logrado por la solución con mejor desempeño en las pruebas anteriores usando el índice de Fanger. Por último, en la quinta etapa se evaluó la relación costo-beneficio.

La metodología permitió cumplir el objetivo principal y confirmar la hipótesis con dos de las soluciones. Además, esta constituye una herramienta para la toma de decisiones arquitectónicas, pues es un modelo para diseñar, evaluar y comparar el desempeño de tratamientos térmicos para fachadas, su impacto en la optimización del confort y su relación costo beneficio antes de abordar la etapa constructiva.

Los resultados demostraron que dos de las combinaciones disminuyeron cerca del 74% la Tr de las envolventes y el 60% de insatisfechos de una habitación VIS en el momento más inconfortable. Su implementación resultó más económica que la instalación de un aire acondicionado, el cual ha sido la solución típica a este problema.

Se recomiendan próximas investigaciones que apliquen esta metodología en otro tipo de edificios y evalúen el ciclo de vida de estas soluciones y su porcentaje de ahorro energético.

+ Descargar resumen

— Batisti, Vanessa de Souza Transformação da estrutura produtiva regional e desenvolvimento endógeno : o caso do Vale do Rio dos Sinos

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Ávila, Heleniza

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

23.04.2018

— Jurado

Massuquetti, Angélica; Luiz Heidrich. Álvaro; Pires Marzulo, Éber; Piccinini, Lívia;

— Resumen

Esta tese aborda a temática das transformações sociais, econômicas e territoriais que ocorrem num contexto de intensificação do processo de globalização e a busca dos territórios locais (cidades e regiões) por sua inserção neste contexto. Entende-se aqui por transformação territorial processos de mudança na base econômica, que acabam por refletir nas condições sociais e de vida da população. Analogamente, quando se pensa numa transformação de um território para melhor, se pensa num processo de desenvolvimento. Quando este processo de transformação é realizado pela própria comunidade local ou regional, utilizando os seus próprios recursos e competências, chega-se ao desenvolvimento endógeno – nesta tese considerado como o pano de fundo para interpretar um caso específico. O desenvolvimento endógeno diz respeito um processo de crescimento econômico e de mudança estrutural que resulta na melhora da condição de vida da população local (VÁZQUEZ BARQUERO, 2001). Esta tese então é um estudo de caso realizado a partir de dados secundários, documentos e entrevistas; que tem como objeto a transformação da estrutura produtiva ocorrida, e que ainda vem ocorrendo, no Vale do Rio dos Sinos, a partir da década de 1990. O Vale dos Sinos é uma região localizada ao norte da Região Metropolitana de Porto Alegre (RS), que foi berço da colonização alemã no Rio Grande do Sul no século XIX e onde se originou a indústria do couro e do calçado. O Vale já abrigou em seu território o maior aglomerado no mundo para a produção e exportação do calçado, em especial o feminino de couro Entretanto, a partir dos anos 1990, com o aumento da competição internacional, especialmente dos países exportadores asiáticos, e a valorização da moeda brasileira nos primeiros anos do Plano Real, houve uma crise que arrasou com a economia regional. A partir da crise, a região teve que encontrar alternativas. Identificar quais foram estas alternativas e como se deu esta mudança, ou seja, como ocorreu e ainda vem ocorrendo o processo de transformação econômica do Vale dos Sinos, a partir das mudanças ocorridas na estrutura produtiva regional desde a década de 90, visando identificar seus efeitos espaciais no território é objetivo principal desta tese. Para tanto, a tese caracteriza o Vale dos Sinos nas últimas décadas (1980, 1990, 2000 e 2010), a partir da sua estrutura produtiva regional; identifica e analisa os efeitos espaciais produzidos pelo processo de transformação no território do Vale; além de propor um framework teórico-metodológico para analisar processos locais / regionais de transformação econômica, embasado na teoria do desenvolvimento local endógeno. A partir da caracterização territorial realizada do Vale, verifica-se que há um processo de transformação em curso, que inicialmente pode ser percebido pela perda de representatividade da atividade industrial no valor agregado bruto da região, enquanto aumenta a importância das atividades de serviços Ao agregar dados de empregos, estabelecimentos e de exportações, observa-se que embora os empregos pareçam estar se deslocando da indústria para os serviços, nos estabelecimentos ainda prevalecem as atividades industriais. Também se nota uma migração nos segmentos produtivos industriais da região: ainda existe calçado no Vale com menor representatividade; a indústria metalmecânica é uma que ganhou espaço; e surgiram atividades características da financeirização. Ainda é possível observar o surgimento de um novo tipo de atividade econômica – a informática. Quanto aos efeitos espaciais, destacam-se: (a) a relocalização de plantas industriais deixando Novo Hamburgo; (b) o encarecimento do solo urbano, principalmente no centro e nos bairros mais centrais e melhor localizados de Novo Hamburgo e São Leopoldo; (c) estabelecimento de distintas estratégias do uso do solo nos municípios do Vale; e (d) a criação e a consolidação dos parques tecnológicos que geram um novo tipo de espaço urbano qualificado, para a instalação de empresas de base tecnológica. Finalmente, outra constatação: os resultados destas mudanças ainda não chegaram para toda população. Apesar do desenvolvimento econômico, a vida digna ainda é um desafio.

— Bohórquez Nates, Miguel Manifestaciones de la hibridación en la forma y la representación dentro de los Motion Graphics en tanto lenguaje audiovisual

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Claudio Guerri

— Codirector

--

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

20.04.2018

— Jurado

Dra. Cecilia Mazzeo (UBA), Dr. Fernando Fraenza (UNC) y Dr. Eduardo Russo (UNLP)

— Reche, Daniella A produção do espaço urbano de pequenas cidades no contexto regional de inserção da Universidade Federal da Fronteira Sul

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Ávila, Heleniza

— Codirector

--

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

28.03.2018

— Jurado

Spinelli, Juçara; Strohaecker, Tânia; Rovati, João; Piccinini, Lívia;

— Resumen

A tese se insere na discussão sobre processos de estruturação socioespacial de cidades brasileiras de pequeno porte a partir da instalação de grandes empreendimentos. Tem como objetivo compreender o processo de produção do espaço urbano de pequenas cidades a partir da ação do capital imobiliário, diante da expectativa de ampliação da demanda por moradias e o consequente aumento de preços de aluguel e venda de imóveis. Adota-se como caso a experiência da Universidade Federal da Fronteira Sul, instituição pública de ensino superior criada pelo REUNI. Sua estrutura multicampi compreende seis campi implantados em uma rede de cidades de pequenos e médio porte dos três estados da região Sul. Como objeto de estudo elegeu-se o espaço urbano das três cidades pequenas que integram a rede institucional da UFFS (Laranjeiras do Sul/PR, Realeza/PR e Cerro Largo/RS). Os procedimentos metodológicos envolveram o levantamento de dados quantitativos relacionados, entre outros, aos deslocamentos de pessoas e de bens materiais gerados pela UFFS, às movimentações do mercado imobiliário obtidos a partir de classificados de jornais e contratos disponibilizados por imobiliárias, ao processo de expansão urbana através de decretos de aprovação de loteamentos; e qualitativos, com base em entrevistas semiestruturadas realizadas com os principais agentes produtores do espaço urbano dessas cidades, além de questionário direcionado aos servidores da UFFS Foram analisadas as transformações no espaço urbano das pequenas cidades estudadas, após a instalação dos campi da UFFS, assim como as mudanças decorrentes no padrão de produção desses espaços urbanos, evidenciando novos agentes como preponderantes no processo de estruturação dessas cidades. A expectativa do aumento da demanda por moradias geradas pela presença dos campi, inserem essas cidades em um circuito regional da economia, atraindo agentes externos. Estes tornam-se responsáveis pela reprodução dos padrões de produção de cidades maiores, baseadas na exploração do solo urbano pelo capital imobiliário. As análises desenvolvidas permitem afirmar que o espaço urbano de pequenas cidades que recebem grandes empreendimentos públicos organizados regionalmente, torna-se susceptível à ação do capital que age articuladamente por meio de ações interescalares e que definem a lógica de (re) produção do espaço urbano.

— da Silva, Edson Luiz Bortoluzzi O crescimento urbano e os processos de densificação e expansão

— Unidad académica

Faculdade de Arquitetura - UFRGS (Brasil)

— Director

Krafta, Rômulo

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

28.03.2018

— Jurado

Lemes Ribeiro, Fabiano; Spinelli, Juçara; Bevilacqua, Décio; André Bulhões Mendes, Carlos;

— Resumen

O crescimento das cidades vem sendo estudado desde muito tempo, com relativo sucesso, mas sempre esbarrando na complexidade desses sistemas. Ultimamente as teorias sobre Sistemas Complexos e Modelos Configuracionais Urbanos, tem propiciado uma consistente fundamentação para a verificação das variáveis e suas interações espaciais na identificação desses processos. Entre os sistemas complexos, são representativos os conceitos sobre a criticalidade auto-organizada, o metabolismo e a alometria urbana, na contribuição da compreensão do fenômeno do crescimento urbano por meio dos processos de densificação da forma construída e expansão do tecido urbano. Tais abordagens conduzem ao desenvolvimento da hipótese de que existiria uma relação entre a evolução da forma construída agregada - medida em quantidades de área construída, e a da área urbanizada. Que esta relação seguiria um padrão qualquer, uma regularidade que parece não ser trivial, visto que as duas variáveis evoluem segundo agregações diferentes - uma varia acrescentando quantidades muito pequenas, continuamente, outra varia agregando quantidades maiores, a intervalos de tempo. Que este padrão poderia ser explicado através da criticalidade auto-organizada, que se estabelece pela existência de um ponto crítico e pela distribuição das quantidades de área urbanizada agregadas, a cada tempo, segundo uma lei de potência. E, ainda, que este padrão é melhor descrito pela medida de centralidade da forma construída, ao agregar a topologia do espaço público à medida de densidade da forma construída. A averiguação e os comportamentos destes processos foram testados em uma situação real, na cidade de Santa Maria – RS. Os dados cadastrais dos edifícios e dos parcelamentos urbanos foram espacializados recorrendo a um Sistema de Informação Geográfica – SIG e suas interações avaliadas com o uso de medidas configuracionais urbanas. Acredita-se, com isso, contribuir para a consolidação do conhecimento da dinâmica do crescimento urbano.

— Nardelli, Mariana Lis Las formas actuales de la periferia urbana. Procesos constitutivos del paisaje periférico de la ciudad de Santa Fe entre 1960 y 2013.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Fedele, Javier

— Codirector

Kawano, Roberto

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

26.03.2018

— Jurado

Alcalá, María Laura; Bragos, Oscar; Elinbaum, Pablo

— Martina, Emiliana Belén Procesos y alternativas de producción de hábitat: Red de comunidades ecológicas del Valle de Punilla (centro)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Gnemmi Bohogú, Horacio

— Codirector

Madoery, Oscar

— Año de admisión

2012

— Fecha de defensa

23.03.2018

— Jurado

Murillo, Fernando; Tonelli, Inés; Cacopardo, Fernando

— Mosso, Emilia Carla Interpelaciones ideológicas sobre la vivienda. Políticas urbanas de ordenamiento espacial de la población empobrecida en Santa Fe (1985-2017)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño - UNR (Argentina)

— Director

Núñez, Ana

— Codirector

--

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

23.03.2018

— Jurado

Murillo, Fernando; Perona, Nélida; Salamanca, Carlos

— Mattioli, Denise Territorialidades emergentes. Agenciamientos colaborativos para un camino de transiciones en el campo del hábitat

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC (Argentina)

— Director

Falú, Ana María

— Codirector

Peyloubet, Paula

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

23.03.2018

— Jurado

Martínez, Mónica-Silvina Belmonte-Diego Fonti

— Palero, Juan Santiago Arquitectura participativa. Un estudio a partir de tres autores: Turner, Habraken y Alexander

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC (Argentina)

— Director

Falú, Ana María

— Codirector

--

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

22.03.2018

— Jurado

Miguel Ángel Barreto-Fernando Díaz-Peyloubet, Paula

— Sales, Romina Giselle Paisajes Rurales de Tierras Secas No Irrigadas. Herramientas Conceptuales y Operativas para el Ordenamiento Territorial. El Caso del Paisaje Ganadero en La Dormida, Mendoza

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ (Argentina)

— Director

Pastor, Gabriela

— Codirector

Abraham, Elena María

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

21.02.2018

— Jurado

Razeto Migliaro, Jorge. Malmod, Alicia Violeta. Martínez, Mirtha Liliana.

— Resumen

En el marco de los conflictos ambientales a escala global y las particularidades que presentan las tierras secas de Argentina, partimos de considerar que el avance del fenómeno sojero y el corrimiento de la frontera agropecuaria aparentemente trasladan bovinos desde tierras pampeanas hacia territorios extrapampeanos. Este fenómeno imprime nuevas marcas en los paisajes ganaderos bovinos de tierras secas como es el caso de la provincia de Mendoza. Este supuesto avance de la ganadería bovina genera transformaciones del territorio y del paisaje que quedan por fuera de la planificación del ordenamiento territorial plasmado en la agenda pública provincial. Desde allí nos preguntamos ¿de qué manera las heteregoneidades territoriales podrían ser incluidas en las políticas públicas de ordenamiento territorial?, ¿cómo podrían construirse otras maneras de ordenar el territorio en las que las heterogeneidades que se plasman en territorios con ganadería mayor sean visibilizadas?

Partimos de reconocer que la arquitectura y el urbanismo nos dan la posibilidad de actuar frente a procesos de ordenamiento y planificación de espacios que contienen relaciones sociales cargadas de poder que construyen y reconstruyen el territorio. Desde allí, a través de una perspectiva teórico-crítica, nos acercamos a los territorios rurales. En respuesta a los interrogantes centrales, nos ocupamos de explicar las transformaciones del territorio y del paisaje asociadas a la disponibilidad y apropiación de bienes comunes naturales y la construcción de redes sociales, a partir de la intensiva incorporación de capital en la producción ganadera desde la década de 1990, con el fin de aportar herramientas conceptuales y operativas que enriquezcan el ordenamiento territorial.

Para el desarrollo metodológico de la investigación, adoptamos una perspectiva cualitativa y seleccionamos a la Teoría Fundamentada como estrategia. Desde allí, definimos los informantes clave en base al muestreo teórico y la técnica de la bola de nieve que nos permitieron precisar las unidades de estudio. Relevamos datos a través de entrevistas semiestructuradas, notas de campo, observación directa e indirecta y registro fotográficos.

Paralelamente, utilizamos herramientas que permitieron la georreferenciación de los espacios estudiados en función de los objetivos de investigación, imágenes de Google Earth y planos catastrales. En cuanto al análisis de los datos, la información que obtuvimos fue procesada para construir núcleos temáticos o categorías surgidas sistemáticamente desde los datos.

Los resultados obtenidos apuntan a renovar la consideración del paisaje como instrumento conceptual y operativo para el ordenamiento territorial. Para esto, exploramos la construcción de una herramienta derivada del paisaje como expresión de la construcción social del territorio.

Palabras Clave: paisaje - territorios rurales – paisaje – ordenamiento territorial.

— Krüger, Ralph El sistema regulatorio y tarifario del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1990-2014)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Arq. P.U.R. David Kullock

— Codirector

Dr. Arq. Martín Orduna

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

24.11.2017

— Jurado

Arq. P.U.R. María Beatriz Rodulfo Dr. Arq. Fernando Murillo Mg. Ing. Arturo Abriani

— Contacto

ralkru1@gmail.com

— Resumen

La presente tesis trabaja sobre el sistema regulatorio y tarifario del transporte público de pasajeros en el Área Metropolitana de Buenos Aires (1990-2014) a fin de revisar y definir

posibilidades de aplicación de un sistema tarifario integrado. El trabajo elabora cuatro componentes de una sistema tarifario integrado: 1. la accesibilidad y las características del transporte público, 2. la forma de organización y planificación, 3. la estructura tarifaria y 4. las zonas tarifarias. En un primer paso, se desarrolla los aspectos teórico-conceptuales relacionados a cada uno de los cuatro componentes para luego describir sus características correspondientes para el AMBA. En este sentido, se trata de un enfoque que busca contribuir a las políticas y planificaciones del AMBA en pos de una planificación y política sustentable de transporte.

Palabras clave:

transporte; uso de suelo; AMBA; sistema tarifario integrado

— Stang, José Ignacio Provoca/acciones urbanas. Reflexiones en torno a prácticas tácticas ascendentes y creativas en el espacio urbano público del Centro Histórico de la ciudad de Córdoba, Argentina

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Horacio Gnemmi Bohogú

— Codirector

Elsa Laurelli

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

09.11.2017

— Jurado

Dra. Arq. Bibiana Cicutti (UNR); Dr. Arq. Roberto Kawano (UNL); Dr. Arq. Gustavo San Juan (UNLP)

— Contacto

josestang@gmail.com

— Resumen

La presente investigación desarrolla y explora, a través de una lectura integrada, las inestabilidades de la ciudad contemporánea (leída desde la centralidad histórica de la ciudad de Córdoba, Argentina, como espacio urbano público) y la excepcionalidad transitoria de ciertas acciones efímeras (tácticas ascendentes desarrolladas por agentes sociales pertenecientes al ámbito de las economías creativas).

La ciudad actual, en un marco referencial primero, es abordada a partir de las siguientes variables: conocimiento, innovación y creatividad. Junto con ellas, también se indaga la interrelación de los agentes sociales urbanos en sus prácticas cotidianas (desde perspectivas estratégicas y miradas tácticas en un enfoque complejo emergente) con los espacios urbanos compartidos (explorando el concepto de espacio público y su relación con las centralidades históricas).

En una aproximación a la ciudad de Córdoba, desde la lectura inicial, se toma al Centro Histórico como objeto de estudio. Se lo reconoce en tres instancias temporales: en la observación y descripción de su condición actual, en la lectura de su devenir histórico en los ayeres y, finalmente, en la construcción de la valoración del objeto hoy, como soporte y parte de las acciones a analizar.

La integración de dichas inestabilidades de la ciudad actual a las excepcionalidades se desarrolla en el análisis de tres tácticas ascendentes en el objeto de estudio, asumidas como casos con los que se busca corroborar la teoría emergente expuesta sobre un terreno específico.

+ Descargar resumen

— Dicroce, Luciano Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias. Caso de estudios Chivilcoy.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Carlos Alberto Discoli

— Codirector

--

— Año de admisión

2009

— Fecha de defensa

30.10.2017

— Jurado

Dra. Arq. Cintia Ariana Barenboim (UNR); Dr. Lic. en Geografía Juan Pablo del Rio (UNLP); Prof. Emérito Arq. Néstor Bono (UNLP)

— Resumen

El presente trabajo recorre aspectos teórico-conceptuales orientados a analizar y evaluar dimensiones involucradas en la calidad de vida urbana. Su objetivo es elaborar una metodología de análisis y diagnóstico que permita producir, concentrar y observar información calificada, con la cual obtener datos relevantes logrando fundamentar acciones de gestión territorial en ciudades intermedias. A tal fin se planteó, como ejercicio de transferencia y aplicación, implementar la arquitectura modélica desarrollada en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto nos posibilita, a partir de comprender las interacciones entre los aspectos de calidad de los servicios urbanos y sus consecuencias directas en población, revertir situaciones desfavorables por medio de una fundamentada y acertada gestión. Se establece como marco del trabajo un sistema de información geográfico, utilizando unidades geoestadísticas compatibles con las fuentes de información. Los resultados obtenidos y visualizados permitieron contar con índices globales de calidad de vida urbana; determinar su evolución; constatar diferencias de equidad; analizar su localización; y establecer el peso relativo dentro de cada problemática en función de los contrastes detectados en cada componente urbano.

+ Descargar resumen

— Dócola, Silvia Alicia Espacios de poder para La Confederación Argentina. La capital, el puerto y el lugar del soberano. 1854 – 1859.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Fernando Aliata

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

26.10.2017

— Jurado

Dra. Arq. Adriana COLLADO (UNL); Dra. Arq. Graciela FAVELUKES (UBA); Dr. Arq. Horacio Caride Bartrons (UNLP)

— Resumen

La presente tesis propone articular las escalas edilicia, urbana y territorial en una investigación sobre un arco de tiempo central para la construcción del Estado Nación en Argentina.

El macro proyecto de la Confederación Argentina (1852 – 1861) se definió como un Estado federativo de base capitalista. En casi todo el arco de tiempo la ciudad - provincia de Buenos Aires estuvo escindida. La presente tesis trabaja los espacios de poder para la Confederación Argentina  entre 1854 y 1859.

Ante esta pérdida de la ciudad de Buenos Aires, único centro (puerto, sede del poder y con ansias de ser capital), el poder se descentró en tres espacios diferentes: dos aldeas sobre el Paraná y un espacio dilatado sobre el río Uruguay.

Se definió a Paraná como capital efímera, como centro político de la Confederación, a Rosario como el puerto y al área  sobre Uruguay entre San José, Concepción y Santa Cándida como el  dilatado espacio del caudillo que se convierte en soberano.

Para la definición del puerto, se propusieron diversas alternativas vinculadas a los espacios productivos lejanos generándose una puja por su elección: la vieja ciudad capital de Santa Fe, la aldea de Rosario o el nuevo puerto de las Piedras en el desierto. La idea que finalmente define a Rosario como puerto tiene que ver con el peso de la ciudad de Córdoba como centro intermedio entre las provincias y el puerto.

La selección de Rosario implicó la transformación de una aldea, sin plano original, en una ciudad moderna que funcionó como el lugar de cruce de flujos de mercaderías, personas, capitales e inmigrantes. En ella el valor estaba en la transformación, por ello desde el gobierno de la misma se pensó en establecer normas para construir una ciudad regular por parte de los agrimensores y en construir arquitecturas efímeras por parte de constructores anónimos.

En él área sobre el río Uruguay, Urquiza apostó a convertir el sitio de su residencia como caudillo en el lugar de un soberano moderno. En la medida en que él mismo se transmutaba, transformó su casa en chateaux. Al mismo tiempo transformó a Santa Cándida en un establecimiento moderno y mediante la construcción de la iglesia en Concepción del Uruguay dio forma al panteón del héroe nacional.

Paraná fue definida como capital efímera donde se proyectaron, por parte de Santiago Danucio, un fiel federal, los edificios del Estado.

Si para proyectar la capital bastaba con un arquitecto que solo proyectaba fachadas urbanas, para el sitio del soberano se contrató a Pietro Fossati, formado en la Academia de Brera,  quien por medio de la decoración convirtió la casa del caudillo en el chateaux del soberano.

+ Descargar resumen

— Giunta, Rodolfo Metáforas en pugna. Una modernidad imaginada en la ciudad de Buenos Aires entre 1862 y 1880

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Sabugo, Mario Sebastián

— Codirector

--

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

20.10.2017

— Jurado

Dr. Miguel Guerin, Dr. Fernando Martínez Nespral y Dr. Horacio Caride

— Resumen
  • El trabajo refiere a la ciudad de Buenos Aires entre 1862 y 1880, período en que, desde una perspectiva institucional, se debatió sobre la localización de la capital federal. Su inicio está marcado por la “Ley de compromiso” por la cual las autoridades nacionales residían en la ciudad de Buenos Aires (capital de la Provincia homónima) desde la aceptación de la Constitución Nacional por parte de la Provincia de Buenos Aires y culminó con la capitalización federal de la ciudad de Buenos Aires, por Ley N° 1.029 del 20 de septiembre de 1880.
  • El núcleo problemático es: ¿Cómo se construyó la modernidad de Buenos Aires, y cuáles fueron los aspectos simbólicos y urbanísticos que intervinieron?
  • El rótulo de “Gran Aldea” para referir una etapa de la ciudad de Buenos Aires condujo a presentar el proceso modernizador posterior a la capitalización federal como un fenómeno ex nihilo. Este trabajo se propone caracterizar el período previo de 1862-1880 como el momento en el cual surgieron los primeros discursos e imaginarios urbanos que fueron desarrollando una “Modernidad imaginada”.

El objetivo es cuestionar el rótulo de “Gran Aldea” para un período de la historia de la ciudad de Buenos Aires. En la etapa posterior a la Batalla de Pavón (1861), mereció en las fuentes primarias interpretaciones muy dispares en tanto fue vista como una “Babilonia” o “Infierno” en la versión de José María Cantilo en sus editoriales del Correo del Domingo y como una “Gran Aldea” en la versión de Lucio López. Después de 1880, las metáforas de “Gran Aldea” y “París de Sudamérica”, formaron parte de algunos debates sobre la construcción de nuestra identidad nacional, referidas a la ciudad de Buenos Aires, por ser esta ciudad la vidriera desde la cual se presentaba el país al resto del mundo. Estas metáforas en pugna nos permiten comprender que esa modernidad no podía reconocer un pasado colonial. El objetivo de crear el concepto de “metáforas en pugna” nos posibilita considerar a la “Gran aldea”, como un oxímoron y esto genera una gran diferencia conceptual en tanto rinde cuenta de un fenómeno que no puede existir en la realidad: una aldea por definición no puede ser grande. ¿Cuál es la consecuencia de su uso en la historiografía de la ciudad de Buenos Aires? En primer lugar, prácticamente invisibilizar en el discurso nada menos que tres siglos de existencia. En segundo lugar, como consecuencia del primero, poder enfatizar el hecho que la modernidad fue un proceso que se inició ex – nihilo a partir de la capitalización federal en 1880. En tanto el proceso de modernización, posterior a 1880, procuró un prolijo borrado de las huellas materiales previas, en tanto todo lo ligado al mundo colonial español estaba totalmente desacreditado, había que contar con algún tipo de fundamento ideológico.

Palabras claves:

Gran Aldea – París de Sudamérica – Modernidad – Metáforas en Pugna

— Camporeale, Patricia Edith El uso de algoritmos genéticos aplicados al diseño bioambiental paramétrico

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Jorge Daniel Czajkowski

— Codirector

Mª del Pilar Mercader Moyano

— Año de admisión

2011

— Fecha de defensa

13.09.2017

— Jurado

Dra. Arq. María Elena Tosello (UNL - AR); Dra. Arq. Beatriz Garzón (UNT - AR); Dr. Antonio Ramírez de Arellano Agudo (US - ES)

— Resumen

El avance de las herramientas digitales y el incremento de los problemas medioambientales han tenido un importante impacto sobre el diseño arquitectónico. La optimización basada en la performance energética ha demostrado su potencial para integrar diseño y energía cuando se ha aplicado a las primeras etapas del proceso de diseño, o a la rehabilitación de un edificio existente. La forma edilicia y la composición de la envolvente son determinantes en la demanda energética pero esta cuestión es generalmente soslayada en la etapa inicial debido a que la información necesaria para su cálculo aún no está lo suficientemente definida. El objetivo de este trabajo es presentar y testear una metodología de diseño que permita a los diseñadores unir instrumentos de performance y optimización en un flujo ininterrumpido de trabajo: un modelo de optimización multi-objetivo (MOMO). La metodología del trabajo se divide en tres etapas, donde en primer lugar se estructura el modelo de diseño bioambiental paramétrico, en segundo lugar, se aplica dicho modelo a un caso de estudio y en tercer lugar, a otro caso de estudio. En el primero, la demanda energética optimiza la morfología y materialidad de la envolvente de una torre de nueva planta en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En el segundo caso de estudio, la demanda energética y la factibilidad financiera optimizan la materialidad de la envolvente de un edificio rehabilitado; el modelo muestra su robustez y validez de la herramienta para mejorar su desempeño energético agregando su viabilidad financiera. Los modelos de optimización multi-objetivo presentan una aplicación efectiva para asistir a las decisiones de diseño en casos experimentales, así como también reales.

+ Descargar resumen

— Voto, Cristina Cartografía del Diseño Audiovisual. Mapas para atravesar un territorio de intersecciones

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Guerri Claudio

— Codirector

Dr. Russo Eduardo

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

08.09.2017

— Jurado

Dra. Marcela Negro, la Dra. Daniela Lucena y la Dra. María Ledesma

— Contacto

crivoto@gmail.com

— Resumen

— Soria, Eduardo Marcelo Hacia la Construcción de un Modelo Crítico para la Arquitectura. Propuesta de un Método de Análisis Arquitectónico desde la Perspectiva Fenomenológica

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ (Argentina)

— Director

Navarrete, Sandra

— Codirector

--

— Año de admisión

2017

— Fecha de defensa

28.08.2017

— Jurado

Bórmida, Eliana. Simón, Gabriela. Pringles Belvideri, Alicia.

— Resumen

La idea central de la tesis es producir un aporte conceptual innovador en el campo de la reflexión sobre los cambios en la producción de la arquitectura y su vinculación con el pensamiento filosófico de una época.

Propone la “Construcción de un modelo de análisis crítico a partir de la experiencia sensible, aplicable al análisis de obras de arquitectura”, para un período específico reciente de la historia de la arquitectura, que pueda utilizarse para la comprensión de una obra indistinta de cualquier período histórico.

Durante siglos la arquitectura centró el foco de sus análisis en los accidentes del objeto arquitectónico. En la mayoría de los casos la crítica se dedicó a realizar autopsias al analizar las obras. La consecuencia de esta mirada fue dejar de lado una parte muy importante del problema de la arquitectura. Las cuestiones poéticas, sensibles,

emocionales no encontraron espacio dentro de los modelos teórico-críticos vigentes. La insuficiencia de los criterios aplicados para comprender los procesos por los cuales la capacidad de emocionar de los espacios arquitectónicos forman parte del proceso de proyecto desde la concepción deben tener un espacio dentro de la teoría de la arquitectura.

“La arquitectura actual se ha vuelto excesivamente racional en la era tecnológica, dejando de lado lo espiritual, afectivo y sensible”.

En general, la teoría es el conjunto de razonamientos que hacen inteligible un problema.

La hipótesis que sustenta esta mirada sobre el proyecto, la teoría y la crítica arquitectónica hará foco en “El concepto de presencia del pensamiento filosófico de una época puede verificarse en obras de arquitectura de períodos paradigmáticos de la historia de la arquitectura occidental”. La indagación sobre esta presunción, propone que “la organización espacial de una obra de arquitectura fenomeniza esta relación”, a partir de ciertos aspectos de la arquitectura que sin intentar agotar la problemática contribuyen a su esclarecimiento. Así, se estima que “la luz expresa el concepto de presencia como manifestación fenoménica”, y que “la expresión formal de una obra de arquitectura discurre entre realidad y apariencia”.

La teoría adquiere así, un carácter diferenciador de la concepción clásica y se concibe como una herramienta para el pensar y hacer arquitectura con el propósito de asignarle sentido. La teoría se concibe como el motor de las transformaciones disciplinares, por su carácter especulativo y su capacidad de anticipar cambios.

Palabras Clave: modelo de análisis-experiencia sensible-teoría-crítica-historia

— Ríos, Licia Verónica Capacidades Estatales y Políticas de Ordenamiento Territorial. Municipios de la Provincia de Buenos Aires en el contexto pos-neoliberal (2003 -2015)

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Néstor Omar Bono

— Codirector

--

— Año de admisión

2010

— Fecha de defensa

22.08.2017

— Jurado

Dr. Abog. Ricardo Pablo Recca (UNLP); Prof. Arq. David Kullock (UBA); Dra. Arq. Isabel Martínez San Vicente (UNR)

— Resumen

La investigación aborda el tema de las políticas municipales de Ordenamiento Territorial poniendo énfasis en las capacidades estatales para implementarlas. Como objetivo general busca aportar a la reflexión sobre las posibilidades que tuvo la política de ordenamiento de conducir los procesos territoriales en el periodo 2003-15 a partir del estudio de las capacidades estatales municipales específicas.

Como hipótesis se plantea que, si bien durante el periodo 2003-15, hubo una fuerte promoción a la planificación territorial y un desarrollo de políticas sociales urbanas de tierra y vivienda desde los niveles superiores del Estado, en los municipios de la provincia de Buenos Aires, no se logró consolidar y extender capacidades estatales para formulación e implementación del ordenamiento territorial. Ello se visualizó en déficits para problematizar integralmente los temas territoriales, direccionar acciones de transformación en forma planificada y, gestionar y controlar la política de forma tal de contribuir al desarrollo económico y social municipal.

La tesis se organiza en tres secciones  principales. La primera expone la trama conceptual y metodológica  del estudio, cuyas palabras clave son ordenamiento territorial, política pública y capacidades estatales específicas. La segunda sección desarrolla el abordaje empírico de la investigación e  incluye tres escalas de análisis: una contextual; otra que profundiza en el análisis de las capacidades estatales en los 135 municipios de la provincia; y la última que explora en la percepción de las capacidades por parte de actores locales involucrados en la formulación de la política. En la tercera sección, se reúnen las conclusiones del estudio, se plantean alternativas posibles y nuevos interrogantes.

Las conclusiones del trabajo proponen repensar el ordenamiento territorial y las capacidades estatales necesarias para su formulación e luego de concluir queen la provincia de Buenos Aires fueron pocos los municipios que pudieron conseguir grados altos de capacidades a partir de la integración de las tres dimensiones principales y por la interacción entre factores del contexto estructurante y propios del Estado Municipal. Sumado a ello, la exploración de las capacidades desde la perspectiva de los actores permitió incorporar otros componentes que movilizaron a las capacidades cuyo carácter depende de las relaciones del Estado municipal con los actores del entorno local y de aspectos propios de los actores políticos locales. Este análisis, de carácter micro, permitió indagar en aspectos de las articulaciones entre las tres dimensiones principales de capacidad.

+ Descargar resumen

— Diulio, María de la Paz Efecto de la envolvente arquitectónica en el Desempeño Higrotérmico interior de bibliotecas y su relación con la Conservación Preventiva

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Analía Fernada Gómez

— Codirector

Pilar Mercader Moyano

— Año de admisión

2012

— Fecha de defensa

08.08.2017

— Jurado

Dra. Arq. Elsa Laurelli (UNLP-AR); Dr. Arq. Guillermo Gonzalo (UNT-AR); Dr. Arq. Manuel Olivares Santiago (US-ES)

— Contacto

diuliomp@gmail.com

— Resumen

La conservación preventiva es la disciplina que se encarga de proveer al patrimonio cultural de un entorno compatible con las necesidades de los elementos que constituyen las colecciones.  La temperatura y la humedad son capaces de modificar el ambiente de conservación e incidir en un grupo de agentes de deterioro asociados con la conservación de los bienes: el efecto de la temperatura y la humedad incorrectas, y el desarrollo de plagas. Es decir que por medio del microclima y de la envolvente, se puede ejercer un efecto significativo en la conservación de los bienes culturales.

Maximizar los esfuerzos en evitar el deterioro de los bienes mediante medidas preventivas es beneficioso para extender la vida útil de las colecciones evitando el riesgo de pérdida, y el gasto de realizar obras de restauración una vez que se han dañado. Para lograr esta meta es necesario conocer dos aspectos importantes: cuál es la condición climática adecuada para cada colección; y cómo es posible alcanzarla minimizando los recursos económicos y energéticos de las instituciones.

El objetivo de esta investigación es elaborar un modelo que permita detectar los factores más influyentes de la envolvente de una biblioteca en su capacidad de alcanzar condiciones climáticas interiores consecuentes con la conservación, o lo que denominamos “desempeño higrotérmico”. El modelo permite sistematizar el análisis y la optimización de la envolvente de los edificios de bibliotecas por medio del cumplimiento sucesivo de una serie de objetivos secundarios, que se estructuran en tres etapas metodológicas:

Etapa 1: instrumentación de una herramienta de diagnóstico ambiental.

Etapa 2: análisis, cálculo y evaluación de la envolvente de la muestra, con el objetivo de describir sus características físicas y evaluar el desempeño higrotérmico.

La etapa 3: determinación de los factores más influyentes de la envolvente que inciden en la evaluación de desempeño higrotérmico.

Se obtienen fundamentalmente tres resultados: i) el objetivo climático, que es el punto de consigna de temperatura y humedad relativa para el que la colección se ha aclimatado en cada una de las estaciones del año previo; ii) para cada sala analizada se obtiene la evaluación del desempeño higrotérmico y  la caracterización de la envolvente según descriptores comunes comparables; y iii) los factores más influyentes de la envolvente que inciden en el desempeño higrotérmico alcanzado.

Los casos de estudio se componen de una muestra de 9 bibliotecas y 2 archivos en la Ciudad de La Plata, y dos salas en la Biblioteca de la Universidad de Sevilla, en España.

A modo de conclusión, la investigación ha propuesto un modelo orientado a atender interrogantes habituales que se plantean sobre conservación preventiva desde la arquitectura. Uno de ellos  es cómo debería ser la envolvente que favorezca naturalmente el clima de conservación requerido para minimizar el daño a las colecciones. Para determinarlo se ha analizado en conjunto el efecto de distintos tipos de envolvente sobre diferentes grados de desempeño higrotérmico interior.

+ Descargar resumen

— Álvarez, Analía Indicadores Compuestos de Calidad para el Mejoramiento Integrado de Viviendas Sociales en Zonas Áridas

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNSJ (Argentina)

— Director

Buigues Nollens, Arturo

— Codirector

--

— Año de admisión

2014

— Fecha de defensa

08.08.2017

— Jurado

Garzón, Beatriz Silvia. Kurbán, Alejandra Silvia. Tonelli, Inés Haydée.

— Resumen

Los presentes Indicadores Compuestos de Calidad para el Mejoramiento Integrado de Viviendas Sociales en Zonas Áridas, son el resultado de un proceso de investigación caracterizado por etapas cuyas particularidades marcan el camino seguido al tiempo que trazan las futuras direcciones de un proceso que ha tomado lugar y sucede día a día (Figura F-R.1).

En este sentido, se aborda la información de lo general a lo particular, a partir de la caracterización climática de las zonas áridas y la individualización de la vivienda social urbana en dichos contextos ambientales. Seguidamente, se detallan los distintos acontecimientos que marcaron el paradigma ambiental desde su irrupción en la segunda mitad del siglo XX hasta el desarrollo de los primeros métodos de evaluación, a principios de los ’90.

Asimismo, de la singularización y clasificación de dichas herramientas se obtuvo el carácter de la información contenida en las mismas y sus principales críticas, las cuales involucran la búsqueda de un mayor grado de estandarización, usabilidad y simpleza que facilite la contextualización y disminuya la relatividad en su ponderación. En este sentido, y sobre la base de su potencial de regionalización, se definió a la herramienta VERDE como el método de referencia para la elaboración de una matriz de datos multivariada.

Para la confección de esta última se superpuso simultáneamente, la estructura de datos de VERDE para el caso de la vivienda unifamiliar, conlas normativas desarrolladas por el Instituto Argentino de Certificación y Normalización (IRAM) en relación con las propiedades higrotérmicas de los materiales y la sustentabilidad en la edificación, así como también los Estándares Mínimos de Calidad elaborados por la Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Nación (SSDUV). El objetivo consistió en configurar una Matriz Datos Contextualizada que respondiera tanto a las necesidades de las viviendas sociales en zonas áridas como a parámetros internacionales en materia de evaluación ambiental.

Como resultado, se obtuvo la información necesaria para la construcción de indicadores compuestos de calidad. Al respecto, destacan las técnicas estadísticas utilizadas, las cuales involucraron tanto el proceso analítico jerárquico como el análisis factorial de correspondencias múltiples y la geometría analítica.

La validación de los indicadores desarrollados se realizó mediante la evaluación de distintos prototipos confeccionados en el ámbito del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y generalizados a nivel regional y nacional.

Finalmente, se determinó en qué nivel se encuentra la práctica constructiva habitual de la vivienda social urbana de zona árida y el tipo de mejoramiento que necesita a los efectos de alcanzar mayores estándares de sustentabilidad conforme el paradigma de la arquitectura integrada. En este contexto el reto a futuro en el ámbito de la producción del hábitat social, involucra la incorporación en su desarrollo de estrategias en respuesta a metas ambientalmente conscientes. Con base en ello, se contrapone la situación actual de la vivienda social con distintos escenarios sustentables, a partir de los cuales pueden inferirse dichas estrategias para el corto, mediano y largo plazo.

Palabras Clave: Indicadores Compuestos de Calidad, Mejoramiento habitacional Integrado, Vivienda Social Unifamiliar Urbana, Zonas Áridas.

— Martín Somosa, Bernardo ZIPPED. Arquitectura residencial japonesa contemporánea producida en fuertes marcos de restricción de proyecto derivados de condiciones geométricas y dimensionales.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UDELAR (Uruguay)

— Director

de Lapuerta, José María

— Codirector

Parodi, Aníbal

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

31.07.2017

— Jurado

Bucci, Angelo - Collado, Adriana - del Castillo, Alina - Pantaleón, Carlos - Rey Ashfield, William

— Contacto

— Resumen

El objeto de estudio de este trabajo es el espacio en un conjunto de pequeñas casas unifamiliares diseñadas por arquitectos independientes en sectores residenciales de las principales ciudades japonesas durante los primeros años del siglo XXI.
Estas 333 casas, que a simple vista conforman un conjunto desconectado y variopinto, comparten, sin embargo, una serie de potentes atributos interiores que una vez reconocidos revelan una indudable coherencia. Esta coherencia vale tanto para el conjunto de casas como para las prácticas profesionales de sus autores, arquitectos independientes que, trabajando cada uno en su estudio y aparentemente desconectados entre sí, parecen haber construido (sin proponérselo) una obra colectiva.
En el conjunto de casas sistematizadas en esta tesis nos encontramos con casas estrechas, casas sin ventanas aparentes, casas de tres y hasta cuatro pisos, casas sin habitaciones, casas oscuras, incluso casas semienterradas. El tamaño reducido tanto de las casas como de las parcelas sobre las que estas se asientan es, en gran medida, responsable de una coherencia en la que se incluyen algunas decisiones de proyecto que, a los ojos de arquitectos y habitantes de esta región del mundo occidental, pueden resultar descalificantes.
Si bien el interés fundamental de este trabajo es el espacio interior de estas pequeñísimas casas, es fundamental observar tanto las casas como las prácticas profesionales que las generan en un contexto más amplio de variables concurrentes.
Tres factores fundamentales directamente vinculados entre sí definen en buena medida la situación de la vivienda unifamiliar en los sectores residenciales de las grandes ciudades japonesas:
– El altísimo costo del suelo.
– La atomización de las parcelas.
– La vida breve a la que está condenado cualquier edificio que sobre estas parcelas se construya.
La geometría y el tamaño de los predios más una rigurosa normativa de afectaciones urbanas (incluida el derecho al sol establecido por la normativa que regula las horas de sombra que unas construcciones pueden proyectar sobre otras a lo largo del día en invierno) enfrentan al arquitecto, a la hora de responder con sus proyectos a un determinado programa familiar, a un feroz campo de restricciones y a un enorme desafío de proyecto.

El estudio y conocimiento de este conjunto de casas japonesas (de cada casa y del conjunto) es el corazón de la tesis. No obstante, este trabajo aspira a alimentar no solamente investigaciones futuras sino además (y especialmente) escenarios de proyecto en otros lugares y en otras circunstancias.

— Caprio, Santiago ÍNDICE DE CALIDAD DE VIDA URBANA Considerando lo Urbano, el Hábitat, los Aspectos Sociales y la Satisfacción de las necesidades materiales e inmateriales.

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Walter Gómez Diz, prof. arq

— Codirector

Angelo Caruso di Spaccaforno

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

09.06.2017

— Jurado

Dr. Enrique Del Percio, Dra. Alicia Novick y Arq. Arnoldo Gaite

— Resumen

Este trabajo tiene tres objetivos, en primer lugar, brindar una visión amplia y actualizada sobre la Calidad de Vida Urbana definiendo la Calidad de Vida (QOL) y midiendo el progreso hacia este objetivo difícil de alcanzar. En segundo lugar, favorecer las buenas prácticas de Calidad de Vida Urbana que abarcan el desarrollo económico, el crecimiento social y la relación con el medio ambiente utilizando los resultados y valores del modelo Iqol. Por ultimo generar y producir Formación y Eventos para la concientización, difusión para la transferencia y para la transmisión de conocimiento.

El IQoL se propone como un concepto multi-escala y multi-dimensional que contiene la interacción de componentes objetivos y perceptivos que condicionan y estimulan la calidad de vida Urbana. Los indicadores objetivos y de precepción están ordenados por grupos (Criteria) y en varios de los puntos se focaliza en la relación con el ambiente natural y construido.

Luego de un recorrido y crítica por diferentes temas se proponen un modelo y algunas variantes, donde el Modelo considera indicadores que pertenecen a dos aspectos. El primero es el más objetivo (Io - indicadores objetivos), el segundo se refiere a la percepción (Ip - indicadores de percepción). Para el primer grupo, se decidió utilizar algunos de los indicadores ya elaborados y consensuados por GCIF que afectan de modo directo la calidad de vida, mientras que para el segundo grupo se propone combinar indicadores de percepción de OECD e BES (CNEL-ISTAT).

Su metodología se centra en el análisis de las tendencias de la evaluación de la sostenibilidad glocal, a partir de los principales enfoques analíticos, de la identificación y la construcción de un modelo abierto hacia la Calidad de Vida considerando Indicadores Objetivos y de Percepción.

Summary

The present work has tree objectives, primarily to offer a wide vision updated about Quality of Urban life defining Quality of Life (QOL) and measuring progress toward meeting this goal have been elusive. Secondly promote good practices toward Quality of Life encompassing economic development, social growth sphere and linkage to the environment with the results and values of the Iqol model. Finally generate and produce training and events to raise awareness, dissemination for knowledge transfer and knowledge transmission.

Iqol is proposed as a multi-scale and multi-dimensional concept that contains interacting objective and perceptual factors that influence and encourage quality urban life. The objectives and perceptual indicators are ordered by groups (Criteria) and in several points focuses on the relationship with the natural and built environment.

After a journey and criticized for different subjects a model and some variants are proposed. The model considers indicators belonging to two aspects. The first is the more objective (Io - objective indicators), the second refers to the perception (Ip - perception indicators). For the first group, we decided to use some of the indicators already developed by GCIF and agreed that directly affect the quality of life, while for the second group aims to combine perception indicators by OECD e BES (CNEL-ISTAT).

The methodology focuses on the analysis of the tendencies at the evaluation of the glocal sustainability. The principal analytic focuses give an identification and construction of the model of the open processes toward Quality of Life considering Objective and Perception Indicators.

Palabras Claves:

Calidad de Vida Urbana, Transformación Urbana, Índice de calidad urbana, indicadores de sostenibilidad, indicadores objetivos, indicadores de percepción

Key words:

Quality of urban life, Urban transformation, Index of urban quality, sustainability indicators, objective indicators, perception indicators

— Caprio, Santiago Índice de Calidad de Vida Urbana. Considerando lo urbano, el hábitat, los aspectos sociales y la satisfacción de las necesidades materiales e inmateriales

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Arq. Walter Gomez Diz

— Codirector

Dr. Angelo Caruso Di Spaccaforno

— Año de admisión

2012

— Fecha de defensa

09.06.2017

— Jurado

Dr. Enrique Del Percio, la Dra. Alicia Novick y el Arq. Arnoldo Gaite

— Speziale, Anabella Poéticas tecnológicas y diseño audiovisual. Una lectura sobre el videopoema

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. María del Valle Ledesma

— Codirector

Dra. Ana María Vara

— Año de admisión

2008

— Fecha de defensa

05.06.2017

— Jurado

Dra. Marta Zátonyi, Dr. Eduardo Russo, Dr. Agustín Berti, Dra. Marcela Negro

— Motta, Jorge Martín Proceso: Participación – Vivienda. Procesos de participación de la población en situación de pobreza en el mejoramiento del hábitat y la vivienda. Evaluación del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas “Mejor Vivir” en Chaco y Tucumán (2003-2011).

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dra. Beatriz Cuenya

— Codirector

Arq. Víctor Saúl Pelli

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

27.05.2017

— Jurado

Dr. Michael Cohen Dra. Adriana Clemente Dr. Damián Sanmiguel

— Resumen

Resumen

El objetivo general del presente trabajo es contribuir a ampliar el conocimiento teórico y empírico sobre el rol que juega la participación de la población en situación de pobreza en los programas de mejoramiento habitacional. Para ello, se realiza un estudio empírico que pretende analizar y evaluar la implementación del Programa Federal de Mejoramiento de Viviendas (PFMV) “Mejor Vivir” en el Norte Argentino, específicamente en las provincias de Chaco y Tucumán, en el período 2003-2013.

El objeto de estudio del trabajo refiere a la participación de los destinatarios de programas de mejoramiento de sus viviendas, mientras que el foco del análisis está puesto en el rol que juega su participación en la resultante de la calidad de la vivienda intervenida y del nivel de satisfacción que estos manifiestan respecto a su vivienda.

Los principales conceptos teóricos que orientan la investigación son los de participación, progresividad de la vivienda y mejoramiento habitacional, proceden­tes del campo de estudios de la vivienda, pero que también se han nutrido con los aportes del urbanismo, la sociología urbana, la arquitectura y la antropología social, entre otros campos disciplinarios.

Entendemos a la participación como un proceso que involucra la asocia­ción no espontánea de diferentes actores (con intereses diversos) para lograr un determinado objetivo y que implica la concertación y la cesión de poder entre los mismos para cumplir con dicho objetivo utilizando recursos limitados. En el contexto de la investigación la participación es también un problema, cuyo análisis implica un abordaje complejo: se busca identificar y caracterizar distintos tipos y niveles de participación que involucran a los destinatarios de viviendas intervenidas por programas de mejoramiento habitacional y evaluar cómo incide la participación en los resultados obtenidos con las intervenciones del PFMV en Chaco y Tucumán en el período señalado, teniendo en cuenta específicamente la calidad de la vivienda y la satisfacción de los destinatarios respecto a dichas intervenciones.

La noción de progresividad de la vivienda alude a la construcción de la vivienda por etapas a lo largo del tiempo, como único medio de que disponen muchas familias que carecen de ahorros para acceder a una vivienda terminada o para construirla en plazos acotados. La progresividad está marcada por las modificaciones que va teniendo la vivienda en el proceso de mejora progresiva del hábitat doméstico. Se reconoce que esta modalidad de construcción da sustento a la producción social del hábitat y al mejoramiento habitacional como una variante de las políticas de vivienda y puede constituir una fuente de estimulación del bienestar de los destinatarios en relación a la vivienda producida por esfuerzo propio.

La vinculación de estos conceptos se traduce en hipótesis de la investiga­ción, la cual sostiene que los programas de mejoramiento habitacional llevados a cabo con la participación de los destinatarios logran mejorar significativamente la satisfacción y la calidad de la vivienda de las poblaciones urbanas en situación de precariedad y pobreza.

El desarrollo del trabajo se plantea en tres partes principales. En primer lugar, el abordaje del marco conceptual da la problemática del hábitat popular, la progresividad de la vivienda y la participación de los destinatarios en el proceso de mejoramiento de su hábitat. Aquí también se analiza la experiencia de los programas de mejoramiento urbano, del hábitat y la vivienda en el contexto latinoamericano y argentino. En segundo lugar, el abordaje del marco metodológico de la investigación donde se plantean los principales enfoques e instrumentos de evaluación desarro­llados. Finalmente, el abordaje del estudio de casos donde se analiza en profundidad la experiencia argentina del Programa Federal de Mejoramientos de Vivienda (PFMV) “Mejor Vivir” y, particularmente, en la implementación del mismo en las provincias de Chaco y Tucumán

A partir del análisis y la evaluación del caso de estudio se desarrollan reflexio­nes acerca de la práctica del mejoramiento de la vivienda y del impacto de la misma en la política habitacional latinoamericana y argentina. En este sentido, el trabajo desarrolla propuestas para la optimización del programa estudiado y el mejor des­empeño del mismo en la política habitacional del país.

Palabras Claves

Proceso, Participación, Vivienda, Políticas Habitacionales, Mejor Vivir

+ Descargar resumen

— Salazar Antequera, Gonzalo Apropiación del espacio. Caso de estudio la comunidad Jesús de Machaqa

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Dr. Max Antonio Arnsdorff Hidalgo

— Codirector

Dra. Mónica Lacarrieu

— Año de admisión

2007

— Fecha de defensa

28.04.2017

— Jurado

Dr. Mario Sabugo, Dr. Eduardo Maestripieri, Mg. Horacio Quiroga

— Contacto

gsa1965@hotmail.com

— Massin, Thomas El corredor metropolitano entre Buenos Aires y Rosario : un espacio complejo de la metropolización

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo - UBA (Argentina)

— Director

Juan-Manuel Borthagaray

— Codirector

Sébastien Velut

— Año de admisión

--

— Fecha de defensa

23.03.2017

— Jurado

Marie-France Prévôt Schapira, Margarita Gutman, Didier Paris, Ana María Rigotti.

— Contacto

tommassin@gmail.com

— Resumen

El territorio que une Buenos Aires y Rosario a lo largo del río Paraná, de la ruta nacional 9 y del ferrocarril Mitre es un espacio metropolizado que se conforma a fines del siglo XIX, cuando se implementan los primeros puertos e industrias del país a raíz de la apertura del río y del desarrollo de la red ferroviaria. Desde los años 1950, como consecuencia del crecimiento demográfico acelerado de las dos metrópolis y de un cambio de régimen económico nacional, el territorio despierta episódicamente el interés de las instituciones de planificación y de los geógrafos.Las primeras han fomentado la creación del eje fluvial industrial con la radicación de industrias pesadas y la construcción de grandes infraestructuras a orillas del río Paraná. Los segundos lo han analizado como frente y litoral o bajo el concepto de megalópolis. Estas figuras hacen difícil un análisis fino de las dinámicas metropolitanas ya que lo ponen en una lógica centralizadora heredada de un sistema de planificación que distingue de manera binaria entre lo urbano y lo rural. En consecuencia, este territorio está visto hoy como meramente funcional o mitificado, lo que impide la comprensión de las lógicas espaciales y de los desafíos territoriales en este espacio complejo.Esta tesis pretende analizar las dinámicas metropolitanas híbridas que lo moldean en un corredor metropolitano y poner de manifiesto el papel de los actores privados –los más importantes actuando a una escala global– en estos procesos. Luego, a raíz de la identificación de las principales tensiones funcionales y territoriales que lo atraviesan, propone pistas para su desarrollo territorial coherente que vuelva a dar un papel central al transporte público por tren, que se base en la acción común de los municipios y de la sociedad civil y que se estructure alrededor del río Paraná.

 

Palabras Claves

Metropolización, aglomeración urbana, ciudades intermedias, movilidades, Argentina, Buenos Aires, Rosario, río Paraná

— Sarmiento, María Laura Bioética urbana: conflictos urbanos y resistencias creativas al cuidado de la vitalidad colectiva

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño - UNC (Argentina)

— Director

Fonti, Diego

— Codirector

Peyloubet, Paula

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

22.03.2017

— Jurado

Alberto Guillermo Ranea-Carlos Guillermo Tella-Juan Carlos Stauber

— Contacto

lauruch@hotmail.com

— Rotger, Daniela Vanesa Paisaje fluvial en la Región Metropolitana de Buenos Aires. Valoración e Intervención en la Cuenca del Arroyo del Gato, Gran La Plata

— Unidad académica

Facultad de Arquitectura y Urbanismo - UNLP (Argentina)

— Director

Isabel López

— Codirector

--

— Año de admisión

2013

— Fecha de defensa

17.03.2017

— Jurado

Dr. Arq. Oscar Bragos (UNLR); Dr. Ramiro Sarandón (UNLP); Dra. María de las Nieves Cenicacelaya (UNLP)

— Resumen

El objeto de estudio de la tesis está centrado en la valoración e intervención del paisaje en la cuenca del arroyo del Gato, vinculando las estrategias surgidas en el marco de la reivindicación del paisaje como un atributo presente en todo el territorio, y la situación crítica desde el punto de vista ambiental que atraviesa la cuenca siendo la más urbanizada del Gran La Plata.

El hecho que el paisaje se haya instalado en los últimos quince años en la discusión académica, revisado desde diferentes disciplinas desde lo conceptual y metodológico, ocupando un lugar dentro del ordenamiento territorial, legislado, valorado e intervenido, invita a pensar en la inserción de esta dimensión en la gestión de cuencas hidrográficas con un alto grado de antropización, como es el caso de estudio, parte del sistema de cuencas de la Región Metropolitana de Buenos Aires.

En base al objetivo propuesto se avanza en un trabajo de enfoque cualitativo, en el que en una primera etapa se desarrolla la construcción del marco teórico y metodológico, y posteriormente la fase empírica, cuyo objetivo central es la construcción y aplicación de una propuesta de valoración e intervención, desde las que se intenta contribuir a la formulación de estrategias de tratamiento integral del caso de estudio y generar aportes para otras cuencas de la región.

 

+ Descargar resumen