Metáforas en pugna. Una modernidad imaginada en la ciudad de Buenos Aires entre 1862 y 1880
- El trabajo refiere a la ciudad de Buenos Aires entre 1862 y 1880, período en que, desde una perspectiva institucional, se debatió sobre la localización de la capital federal. Su inicio está marcado por la “Ley de compromiso” por la cual las autoridades nacionales residían en la ciudad de Buenos Aires (capital de la Provincia homónima) desde la aceptación de la Constitución Nacional por parte de la Provincia de Buenos Aires y culminó con la capitalización federal de la ciudad de Buenos Aires, por Ley N° 1.029 del 20 de septiembre de 1880.
- El núcleo problemático es: ¿Cómo se construyó la modernidad de Buenos Aires, y cuáles fueron los aspectos simbólicos y urbanísticos que intervinieron?
- El rótulo de “Gran Aldea” para referir una etapa de la ciudad de Buenos Aires condujo a presentar el proceso modernizador posterior a la capitalización federal como un fenómeno ex nihilo. Este trabajo se propone caracterizar el período previo de 1862-1880 como el momento en el cual surgieron los primeros discursos e imaginarios urbanos que fueron desarrollando una “Modernidad imaginada”.
El objetivo es cuestionar el rótulo de “Gran Aldea” para un período de la historia de la ciudad de Buenos Aires. En la etapa posterior a la Batalla de Pavón (1861), mereció en las fuentes primarias interpretaciones muy dispares en tanto fue vista como una “Babilonia” o “Infierno” en la versión de José María Cantilo en sus editoriales del Correo del Domingo y como una “Gran Aldea” en la versión de Lucio López. Después de 1880, las metáforas de “Gran Aldea” y “París de Sudamérica”, formaron parte de algunos debates sobre la construcción de nuestra identidad nacional, referidas a la ciudad de Buenos Aires, por ser esta ciudad la vidriera desde la cual se presentaba el país al resto del mundo. Estas metáforas en pugna nos permiten comprender que esa modernidad no podía reconocer un pasado colonial. El objetivo de crear el concepto de “metáforas en pugna” nos posibilita considerar a la “Gran aldea”, como un oxímoron y esto genera una gran diferencia conceptual en tanto rinde cuenta de un fenómeno que no puede existir en la realidad: una aldea por definición no puede ser grande. ¿Cuál es la consecuencia de su uso en la historiografía de la ciudad de Buenos Aires? En primer lugar, prácticamente invisibilizar en el discurso nada menos que tres siglos de existencia. En segundo lugar, como consecuencia del primero, poder enfatizar el hecho que la modernidad fue un proceso que se inició ex – nihilo a partir de la capitalización federal en 1880. En tanto el proceso de modernización, posterior a 1880, procuró un prolijo borrado de las huellas materiales previas, en tanto todo lo ligado al mundo colonial español estaba totalmente desacreditado, había que contar con algún tipo de fundamento ideológico.
Palabras claves:
Gran Aldea – París de Sudamérica – Modernidad – Metáforas en Pugna