Investigación proyectual y estrategias alegóricas. Conexiones entre el arte reciente y la arquitectura como práctica cultural
En la investigación abordamos la arquitectura poniendo énfasis en su plano cultural, asumiendo al arte y a la técnica como aspectos vinculados al saber –geocultural (Kusch)- y al conocimiento disciplinar. El eje central de nuestra Tesis, la investigación proyectual (Sarquis, Fernández), radica en reconocer en el proyecto arquitectónico un objeto y un instrumento de conocimiento. Nos preguntamos desde allí cuáles son los aportes que hace el proyecto -en éste contexto de giro- al propio campo. Profundizamos en su condición transdisciplinar y abordamos cómo el arte reciente, de gran densidad en la teoría y la praxis, otorga instrumentos de reflexión y de crítica a la propia esfera cognitiva de la arquitectura como disciplina.
Revisamos la figura retórica alegoría desde la perspectiva benjaminiana y sus derivas en el contexto del arte de las últimas décadas (Owens, Bürger, Buchloh, Brea). Desde este lugar, generamos algunas postulaciones respecto de aquello que denominamos estrategias alegóricas en el campo de la investigación proyectual en arquitectura. En consecuencia, formulamos tres familias: i) la apropiación y la cita (el palimpsesto), ii) lo inespecífico y iii) la serie. Bajo esa lupa describimos y analizamos algunos casos, señalando diversos modos de concebir el proyecto de investigación y múltiples maneras -posibles- de desplegar sus estrategias alegóricas. Nos detenemos principalmente en el estudio de la casuística arquitectónica latinoamericana, la que ponemos en diálogo con discursos de otras latitudes. El límite temporal se ciñe entre 1980 y 2010, un contexto geopolítico de interdependencia y de vinculaciones en red (global-local).
De nuestras reflexiones decimos que el arquitecto que investiga, en nuestro caso el proyectista alegorista, trasciende el campo. Es por lo tanto, un arquitecto preocupado en generar discusiones crítico-dialógicas apostando a una práctica reflexiva y revisionista de las postulaciones académicas del presente.
Tesis completa en: http://hdl.handle.net/11086/15944