Evaluación de la eficiencia energética y propuesta tecnológicas constructivas para el mejoramiento de la envolvente edilicia.

El parque edilicio actual de la Argentina presenta, en general, una gran ineficiencia en cuanto al consumo energético, especialmente en sectores de alta sensibilidad, que incluyen servicios energo-intensivos, como en el subsector salud. Esto genera desequilibrios entre una habitabilidad razonable, altas tarifas y los presupuestos necesarios para afrontar las demandas requeridas de climatización, entre otras.
Esta situación advierte la necesidad de actuar sobre dicha demanda, principalmente en políticas que incidan sobre el uso final de la energía en el sector construido a través de estrategias, metodologías y herramientas que permitan evaluar, dimensionar y accionar sobre la edilicia existente, mejorando la eficiencia de su envolvente.
A los efectos de profundizar en esta temática, el plan de trabajos propuesto plantea una metodología orientada al reciclado edilicio que permita identificar y cuantificar la situación técnico-constructiva de base de la edilicia construida y analizar las variables de diseño que tengan mayor incidencia en el ahorro energético y la habitabilidad, tanto a nivel global (establecimiento) como diferencial (áreas, servicios, unidades funcionales y MEEP). Esto tiene por objetivo proponer alternativas, de eficiencia energética y tecnológicas-constructivas orientadas al reciclado integral de la envolvente edilicia, a partir de técnicas de “diseño pasivo”, que sirvan como insumo a la construcción de escenarios energéticos de la red de salud en el ámbito urbano.