Aportes a una Teoría del Diseño: de la Teoría de la Delimitación al Lenguaje Gráfico TDE

Palabras Clave: Lenguajes gráficos; Morfología; Arquitectonicidad; Gramática visual; Lenguaje gráfico TDE

Lenguaje Gráfico TDE. Más allá de la perspectiva es el resultado de un proceso de investigación en el área del diseño y de la arquitectura que comienza en los albores de los setenta y ha crecido hasta hoy a la luz de los desarrollos contemporáneos. El método que plantea, aplicando el TDE, conduce al establecimiento de series zigzagueantes donde los saltos en el tiempo y el espacio generan cercanías estilísticas insospechadas. Guerri, siguiendo a su maestro, César Jannello, retoma sus postulados acerca del diseño puro y propone, desarrolla y sistematiza un nuevo lenguaje gráfico –el TDE– morfosintácticamente estructurado que, desde su concepción, revela la estructura de diseño y, a la hora de diseñar, permite operaciones que los lenguajes gráficos conocidos no permiten. Desde acá, y enmarcado en la tradición semiótica en la que se ha formado, el autor hace del lenguaje un objeto de reflexión, de ciencia, un instrumento de análisis y un espacio de producción. (del Prólogo de María Ledesma)