El espacio educativo moderno. Ideas, concreciones y debates en arquitectura, 1932-1953

Esta tesis se origina en el interés por las teorías que definieron las transformacionesde la arquitectura moderna, las cuales se articulan con la dimensión pedagógicadel espacio educativo; el objetivo principal de la investigación es indagar acerca delos procesos de conformación, desarrollo y concreción de ideas en torno del espacioeducativo moderno (EEM) y la definición de los cánones esgrimidos para la modernaarquitectura escolar.

El recorte cronológico está dado por el lapso que transcurre entre dos exposicionesde arquitectura para la educación: la del año 1932, Der neueSchulbau, preparada porel bloque suizo de los CIAM en el Kunstgewerbemuseum de Zúrich, y la del año 1953,Das neueSchulhaus, organizada por Alfred Roth en la misma institución, la que a suvez fue corolario de su libro homónimo, publicado en 1950. Estos episodios se involucraroncon los principios de la escuela nueva y evidenciaron la escala transcontinentaldel EEM, en el contexto de difusión de las ideas de la cultura arquitectónica.

En su conjunto, las exposiciones y el manual de Roth, articularon una interpretacióncanónica de la arquitectura escolar de la modernidad; para investigar losmencionados procesos y la definición de los cánones para el EEM, se estudiaron lasexposiciones y el libro de Roth y se analizaron comparativamente otros manuales dearquitectura educativa, proyectos y edificios construidos.A partir de esta hipótesis, los argumentos de la tesis identifican la decantación deun canon formal, coincidente con una modernidad arquitectónica maquinista, en elcontexto de entreguerras y un canon funcional, heredero del anterior, que mutó hastadefinirse con mayor precisión en el contexto de una modernidad arquitectónicahumanista, propia del espíritu de época de la Segunda Posguerra.

El contenido de esos cánones fue esgrimido por la crítica y la teoría disciplinares,en las exposiciones, a la manera de principios y en los manuales, como reglas generales;las transformaciones del EEM se analizan teniendo en cuenta la definición delaula como célula que estructura el organismo escolar y el problema de la monumentalidad,asociada al lenguaje arquitectónico de una institución educativa.