Capas Arqueológicas y Piezas Arquitectónicas.La Revlorización del Patrimonio Industrial. El caso del Puerto de Bahía Blanca. 1885-1993

La tesis aborda el estudio del complejo ferroportuario del Puerto de Ingeniero White en la ciudad de Bahía Blanca, a partir de la incorporación de la Argentina al mercado de capitales a fines del siglo XIX, cuando en -consonancia con las políticas del momento- importantes transformaciones modifican sustancialmente la zona. Entre ellos, la incorporación del ferrocarril, la creación de puertos y de infraestructuras necesarias para su funcionamiento, son las que generan un mayor impacto.

Entendiéndolas como una consecuencia de las transformaciones urbanas y arquitectónicas de la revolución industrial en Europa, se analizan las transformaciones locales bajo la mirada de la “transculturación”. De esta manera, se comprende al Puerto de Ingeniero White como una compleja trama de hechos históricos y físicos, en donde se aplicaron distintos métodos, técnicas y materiales para la ejecución de sus piezas arquitectónicas, que conforman el patrimonio industrial del sitio.

Abordando el periodo comprendido entre el año 1885 –inauguración del primer muelle ubicado en el Puerto- y el año 1993 –momento de la constitución del Puerto de Bahía Blanca como el primer puerto autónomo de la República Argentina a cargo de la entidad de derecho público no estatal llamada Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca- la investigación pretende estudiar  las piezas consideradas de mayor relevancia del sitio que se encuentran actualmente en situaciones y estados diferentes, con contextos históricos y características constructivas particulares que se articulan con la trama histórica del complejo ferroportuario en su totalidad. Esto derivará, bajo la mirada de la Arqueología Industrial –disciplina que estudia al patrimonio industrial como testimonio de una época y objeto de estudio para comprender el pasado y reforzar la memoria colectiva-, en un diagnóstico y una incipiente propuesta de intervención para cada una de las piezas; intentando generar siempre la transferencia de la tesis a los distintos actores sociales involucrados en la salvaguarda del patrimonio industrial de la ciudad.