La Ciudad Común: la vivienda popular colectiva como germen de una urbanidad alternativa desde el territorio latinoamericano

Frente a las reiteradas crisis económicas, políticas y sociales que vivimos de manera global y teniendo como eje el paradigma emergente de lo(s) común(es), que nos exige una mirada nueva sobre el espacio, éste nos ayuda imaginar lógicas alternativas más allá del espacio público y el espacio privado, cosa que permite indagar acerca de nuestras identidades personales y colectivas y el espacio donde se desarrollan y vinculan. En este sentido, la hipótesis mantenida en el presente texto es que el paradigma de lo(s) común(es) puede permitirnos repensar el hábitat contemporáneo y sus relaciones políticas y económicas, donde la vivienda colectiva y sus espacios comunes tendrían un papel fundamental en búsqueda de la justicia espacial, la equidad y la inclusión.

Para ello, se toman casos de estudio paradigmáticos de diferentes épocas de la historia de la vivienda colectiva en la ciudad de Buenos Aires y Rosario (Argentina) y se analizan a partir de categorías de lo común de forma transescalar, con el objetivo de encontrar claves en la historia local de ambas ciudades capaces de orientar mejor propuestas transformadoras adaptadas a nuestros tiempos. Finalmente, esto nos permitirá también esbozar algunos lineamientos posibles como estrategias proyectuales contra una mirada patriarcal, colonial y extractivista del espacio urbano-habitacional.

La producción de imágenes a modo de catálogo de vivienda colectiva a partir de las categorías propuestas permite comparar los casos entre sí y generar nuevas informaciones a partir de la propia colección de casos y una misma manera de analizarlos. La experimentación proyectual que se desarrolla a partir del análisis de casos utilizará también a la producción de imágenes como método para la comunicación de ideas de los posibles nuevos mundos que podemos imaginar de manera colectiva a partir del paradigma de lo(s) común(es). La utilización de las mismas categorías de lo común servirá para pensar transformaciones posibles sobre los casos existentes y para abrir el camino a nuevos proyectos a partir de ellas. Gracias a esta sistematización resulta posible la construcción de una plataforma digital con toda la información de los casos y su clasificación a partir de múltiples categorías, escalas, épocas, modelos de gestión, tipologías…, así como también sirve para construir herramientas físico-digitales capaces de fomentar procesos de co-diseño y alternativas habitacionales