Confort y paisaje sonoro en espacios públicos

Palabras clave

Paisaje Sonoro, Confort Acústico, Espacio Público, Diseño Urbano, Tucumán.

Resumen

El trabajo focaliza el ambiente sonoro de espacios públicos abiertos y propone el análisis de las características a partir del concepto de Paisaje Sonoro, a través de variables objetivas y subjetivas, en un espacio y momento dado, en San Miguel de Tucumán. El trabajo de campo se realizará en zonas representativas, seleccionadas según el criterio de incluir diferentes fuentes sonoras, diversidad de funciones y tipologías morfológicas. En relación con investigaciones sobre ambiente sonoro, hace algunos años se centraban especialmente en la evaluación de la variable “intensidad del sonido”, siendo el principal objetivo la reducción de las emisiones. Según éste enfoque, el concepto de confort acústico se definía por un criterio cuantitativo: “a menor intensidad, mayor confort sonoro”. Estudios recientes, sin embargo, muestran que la disminución o ausencia de ruido no puede ser considerada como caracterizadora de una situación sonora perfecta. Si bien la intensidad es una variable necesaria para el análisis, por sí sola no define la respuesta ante el ambiente sonoro. El diseño confiere propiedades acústicas al espacio, permite sonidos que armonizan y se identifican con él o se oponen y discrepan, afectando sus cualidades arquitectónicas. En este sentido, es posible afirmar que la calidad de los espacios, en gran medida depende del ambiente sonoro que los caracteriza. En la evaluación cualitativa del ambiente sonoro se considera importante analizar el tipo de sonidos que se emiten, la manera en que se propagan y son percibidos. Los resultados determinarán la interacción entre dichas variables y la forma en que inciden en la percepción, la identidad y el carácter de paisajes sonoros de espacios públicos abiertos de Tucumán.

Introducción, problema de investigación y justificación

En la ciudad de San Miguel de Tucumán (SMT) se observan áreas o sectores característicos, fácilmente identificables, con variados paisajes urbanos, muchos de los cuales han sufrido en los últimos años el deterioro de su ambiente sonoro, algunos debido a modificaciones formales, otros, por el incremento del tránsito vehicular, aumento de población y de la edificación de gran altura, disminución del número de árboles y de espacios verdes. Es preocupante observar cómo la calidad del ambiente disminuye a igual ritmo que crece la urbanización. En un recorrido por las calles del área central, se puede apreciar que prevalecen los sonidos del tránsito vehicular, sólo en algunos sectores, la situación se ve atenuada por la presencia de plazas que aportan un espacio de características agradables. El estudio y análisis de las diversas zonas, con sus características ambientales permitirá determinar los aspectos positivos, relevantes para el confort acústico en espacios públicos abiertos de Tucumán. Se plantea realizar una evaluación subjetiva del contexto, incluyendo el lugar, la motivación, las actividades y la percepción de los usuarios para determinar su calidad acústica.

JUSTIFICACIÓN

La ciudad actual ha perdido parte de su atractivo, de su identidad y se aleja progresivamente del modelo tradicional, proyectado para los sentidos y enfocado en la interacción hombre – ambiente. En las últimas décadas, se puede observar que se han multiplicado los edificios en altura y comercios, el transporte automotor ha crecido, se instalaron nuevas sedes de administración pública, decrecieron los espacios verdes y no se inauguraron plazas dentro de las cuatro avenidas. Podemos afirmar que la ciudad se ha vuelto ruidosa, congestionada, peligrosa e inadecuada para peatones y ciclistas. Los arquitectos nos encontramos ante el desafío de humanizar y devolverle la dimensión sensible, recuperando la percepción de los habitantes como componente del diseño, mejorando así los niveles de confort.

Hipótesis de trabajo

Es posible afirmar que la calidad de los espacios depende en gran medida del ambiente sonoro que los caracteriza. El diseño arquitectónico, el diseño urbano, crean una interacción entre las formas construidas, el entorno sonoro y la percepción auditiva; confiriéndole al espacio propiedades sonoras que pueden distorsionar o armonizar con el diseño al permitir la presencia o ausencia de determinados sonidos. El grado de confort auditivo en estos espacios se relaciona con la intensidad, con las representaciones y con la naturaleza semántica de los sonidos que constituyen diversos significados para las personas.

Objetivo general y específicos

Conocer el ambiente sonoro de espacios públicos abiertos en SMT a través de una metodología de análisis que permita determinar las condiciones físico-ambientales, la interacción del sonido en un contexto dado y la percepción a partir de la identificación del sonido como forma significante que vincula sus efectos con los juicios o valoraciones perceptivas. A partir de ello, establecer parámetros de diseño que permiten la creación de paisajes sonoros y la conservación de sonidos que se consideren positivos para el confort auditivo en las zonas estudiadas.

Objetivos Específicos

1 – Identificar zonas y sectores de SMT que presentan características formales y funcionales relevantes, sean identificables y constituyan para los habitantes, lugares característicos.

2 – Relevar las condiciones físicas y ambientales de los espacios urbanos seleccionados: dimensiones generales, características de la envolvente, equipamiento urbano, árboles y superficies verdes, fuentes de agua, vías de circulación vehicular y peatonal.

3 – Relevar la percepción de usuarios a través de sus representaciones y expresiones lingüísticas sobre la forma en que reconocen, valoran y relacionan los sonidos con contenidos semánticos.

4 – Caracterizar las fuentes que integran los diferentes paisajes sonoros, tipo, temporalidad, ubicación y principales características acústicas: Presión, Niveles LAeq, Frecuencia, Duración.

5 – Analizar los datos obtenidos en los relevamientos con el fin de determinar variables e indicadores de niveles de confort auditivo.

6 – En base a los resultados determinar parámetros de diseño para potenciar paisajes sonoros existentes o crear nuevos que favorezcan el confort en espacios públicos de SMT.

Marco teórico, antecedentes y estado de la cuestión

El antropólogo Marc Auge (1992) define el “lugar” como un ámbito, de identidad histórica, cultural, relacional y social. Considera que la “sobremodernidad” es productora de no lugares, de espacios que no son en sí lugares antropológicos, lugares de paso, que representan más bien el vacío del contacto social. El espacio público no existe específicamente en la naturaleza, es producto de la acción humana, es un espacio social, producto de la interacción de las personas. Para el filósofo y urbanista francés Augoyard JF (1998) el espacio público no es sólo la estructura arquitectónica sino también la acción humana que allí ocurre, la interacción social y sus características.

Kevin Lynch (1960) propone el concepto de imagen ambiental, la define como una construcción mental a partir de la percepción. Sostiene que la imagen de una ciudad se construye a partir de estímulos visuales, auditivos, olfativos y táctiles, los cuales integran los “mapas mentales” del lugar. Este mapa «personal» lo utilizamos en nuestra orientación cotidiana por la ciudad, en nuestros trayectos, nos ayuda a “recrear” la ciudad y a crear vínculos.

Murray Schafer (1973) compositor, escritor y ambientalista canadiense, creador del concepto “Paisaje Sonoro”; plantea múltiples visiones del hecho sonoro desde el punto de vista no solo acústico sino también en su vinculación con lo histórico, sociológico, político, tecnológico, ecológico. Señala que los criterios de valoración sonora del espacio dependen en mayor medida de la información contenida, del contexto en el que es percibido así como de los significados sociales y culturales que le son atribuidos.

Guastavino C (2006) confirma la influencia de los rasgos semánticos, además de los físicos, en juicios auditivos, y revela la importancia de los sonidos humanos. Señala al sonido como la segunda fuente, en importancia, en las valoraciones tanto de ambientes urbanos como naturales.

En Argentina, es referente importante el arquitecto A. Maristany (2013), quien desarrollo la Tesis Doctoral “Caracterización del Paisaje Sonoro y su Interacción con el Paisaje Urbano”. Ha realizado numerosas  investigaciones sobre acústica urbana y Paisaje Sonoro en la ciudad de Córdoba, Argentina. En su Tesis deja planteados lineamientos sobre los cuales se plantea éste trabajo de tesis.

El trabajo de investigación Relationship between spatiotemporal variability of soundscape and urban morphology in a multifunctional urban area: A case study in Seoul, Korea, presenta una nueva perspectiva sobre interrelaciones entre aspectos espacio-temporales del paisaje sonoro en relación a indicadores morfológicos, acústicos y urbanos. Se recogieron datos acústicos y del paisaje sonoro percibido durante tres períodos diurno. Se analizaron indicadores morfológicos urbanos. Se descubrió que los factores espaciales y temporales juegan un papel crítico en los paisajes sonoros urbanos.  Hong J, Jeon J (2017).

Guillén, López Barrio (2007) analizan metodología para la caracterización de ambientes sonoros urbanos en función de su calidad perceptiva. Un grupo de sujetos evaluaron en laboratorio, nueve paisajes sonoros considerados representativos del entorno urbano. Se utilizó Escala Diferencial Semántico como instrumento para medir la percepción. Los atributos referidos a la naturaleza del sonido y la “ruidosidad” percibida se mostraron como los más importantes en la percepción del paisaje sonoro.

 Parámetros Psicoacústicos

La interacción con el entorno no sería posible en ausencia de un flujo informativo constante al que denominamos percepción. La Psicología distingue sensación, percepción y cognición. La sensación se basa en un conjunto de estímulos de los receptores de una vía nerviosa. La percepción consiste en atribuir un significado a la fuente responsable de la sensación relacionado con el conocimiento previo, la actividad, las intenciones y el contexto del sujeto. Weil-Barais A (2011).

La investigación “Descriptores de Paisajes Sonoros, Marco Conceptual para desarrollar Modelos Predictivos de Paisajes Sonoros” plantea el desafío de seleccionar el descriptor apropiado del ambiente sonoro e identificar sus predictores. La mayoría de los descriptores disponibles convergen hacia un modelo de calidad afectiva percibida (por ejemplo, Agrado – Calma). Aletta F, Kang J (2016)

El libro “Medio ambiente construido en crisis. Factores concurrentes en su producción desde un enfoque multidisciplinario complejo”. Garbero, Cisterna (2007), presenta los resultados de investigaciones realizadas sobre tipologías de viviendas de interés social que ofrecen diferentes prestaciones, modos de funcionamiento e interacción con su contexto y modalidades de convivencia entre sus habitantes. El trabajo “Técnica de Evaluación de Impacto Subjetivo por Disconfort  Sonoro”, sobre ambiente sonoro en el campus universitario Herrera, incluye encuestas, entrevistas y propone un protocolo de relevamiento con el fin de determinar el grado de confort auditivo y mejorar la calidad del ambiente sonoro.